Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Vértigo

Joanna Walsh

Sinopsis en una frase

«Vértigo» es una colección de fragmentos que, a través de imágenes cotidianas, retrata la soledad de una mujer contemporánea que se debate entre la espectadora y protagonista de su propia vida, un ejercicio literario que invita al lector a reflexionar sobre la intensidad de los momentos ordinarios.


Resumen:
Vértigo de Joanna Walsh

Vértigo, escrito por Joanna Walsh y traducido por Vanesa García Cazorla, es un libro que no encaja fácilmente en una etiqueta o género específico. Aunque algunas personas lo consideran una colección de cuentos, al leerlo se percibe que es mucho más que eso. Es un híbrido que combina elementos de relatos, diario, novela fragmentaria e incluso poesía. A través de imágenes y atmósferas, Walsh narra desde la perspectiva de diferentes mujeres, en situaciones que van desde observar tiendas de moda en París hasta enfrentarse a decisiones difíciles en su vida personal. Cada relato es como una postal de momentos cotidianos, que dejan una sensación de desazón y falta de emociones intensas. El estilo de escritura de la autora, que es seco y tranquilo, transmite una frialdad y distancia con los personajes y situaciones que contrasta con la necesidad de emotividad que se percibe en algunos momentos. Aunque esto puede resultar en que el lector no se involucre plenamente con el libro, desde mi punto de vista no es un problema grave, ya que esta colección de fragmentos proporciona una visión interesante de la vida de una mujer contemporánea, que se encuentra en constante búsqueda de sí misma y que está, por encima de todo, sola.

Una de las características más destacadas de Vértigo es la soledad que impregna cada uno de los episodios. Aunque la protagonista no menciona en ningún momento su soledad, está presente de manera constante y se convierte en el tema central del libro. Esta soledad, que la protagonista acepta con aparente naturalidad, se mezcla con la frialdad de los relatos y lleva al lector a dudar sobre la intención última del texto. ¿Es Vértigo simplemente un ejercicio literario que plantea situaciones para que cada lector las interprete a su manera? ¿O hay una intención más profunda que guía el texto? Aunque la respuesta no queda clara, creo que lo más importante en este libro no son los momentos de sufrimiento y dolor, sino la exploración de la propia identidad y la sensación de soledad que se experimenta en los momentos cotidianos de la vida.

Aunque se le considera una colección de cuentos, es mucho más que eso. Walsh logra combinar elementos de relatos, diario, novela fragmentaria y poesía para crear un híbrido único. A través de imágenes y atmósferas, narra la vida de diferentes mujeres que se encuentran en situaciones rutinarias y cotidianas, pero que dejan una sensación de desazón y falta de emociones intensas. El estilo de escritura, seco y tranquilo, transmite una frialdad y distancia con los personajes y situaciones, lo que puede dificultar la conexión emocional con el lector. Sin embargo, Vértigo ofrece una visión interesante de la soledad y la búsqueda de identidad en la vida moderna.

Opinión Personal / Crítica

El libro «Vértigo» de Joanna Walsh es definitivamente una obra que desafía las etiquetas y los géneros literarios convencionales. A primera vista podría parecer una colección de cuentos, pero en realidad es mucho más que eso. Es un híbrido de relato, diario, novela fragmentaria e incluso poesía. A través de imágenes y atmósferas, la autora logra transmitir momentos, situaciones y emociones que se pueden leer como entidades independientes o como fragmentos de una vida, o varias vidas. Sin embargo, a pesar de su notable habilidad narrativa y de su estilo único, me quedé con una sensación de desazón y falta de conexión emocional. La prosa seca y distante, a veces incluso cortante, crea una barrera entre el lector y los personajes, impidiendo que nos involucremos profundamente en sus vidas y experiencias. Aunque esto puede haber sido intencional por parte de la autora, en mi opinión resta valor a la historia y a la capacidad de emocionar al lector. Sin embargo, el retrato de una mujer moderna, expectante y solitaria es fascinante y muestra la maestría de Walsh para capturar la complejidad de la condición humana.

En mi opinión, la obra «Vértigo» de Joanna Walsh es una muestra interesante de técnica literaria, aunque también tiene ciertos aspectos que pueden llevar a la desconexión emocional por parte del lector. La autora desafía las categorías y los géneros establecidos, ofreciendo una combinación de relatos, diario, novela fragmentaria y poesía. Sin embargo, la prosa seca y distante puede hacer que el lector se mantenga alejado de los personajes y sus experiencias, lo cual puede ser un obstáculo para involucrarse plenamente en la historia. Aunque puede ser que esta falta de conexión sea intencional por parte de la autora, en mi opinión resta valor a la obra y dificulta la posibilidad de experimentar emociones intensas al leerla. No obstante, el retrato de una mujer solitaria y expectante es intrigante y refleja la maestría de Walsh para capturar la complejidad de la vida humana.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Uno de los puntos positivos por los que merece la pena leer el libro «Vértigo» es la habilidad de la autora, Joanna Walsh, para crear una atmósfera de soledad palpable en cada relato. A través de su estilo de escritura seco y cortante, Walsh logra transmitir la sensación de distancia y frialdad que envuelve a los personajes y situaciones que describe. Esta peculiar técnica literaria, que puede resultar desapegada para algunos lectores, en realidad es efectiva para transmitir la soledad y la introspección de la protagonista. Al leer «Vértigo», se puede experimentar la soledad existencial de una mujer contemporánea que se encuentra en constante búsqueda de sí misma, y esa sensación de aislamiento y reflexión puede ser bastante impactante y evocadora.

No nos ha convencido…

En mi opinión, un punto negativo por el que puede que no merezca la pena leer el libro «Vértigo» es la frialdad que transmite el tono neutro y distante de la autora en su narrativa. Aunque este estilo pueda ser apreciado por algunos lectores por su originalidad y efectividad, puede alejar a aquellos que buscan una mayor conexión emocional con los personajes y las situaciones. La falta de intensidad emocional en los relatos puede hacer que el lector no se implique completamente en la historia y se mantenga desapegado de las experiencias de la protagonista. Sin embargo, esto es solo una percepción personal y para otros lectores puede ser un aspecto interesante y original de la obra.


25 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. No entendí el hype con Vértigo. Me pareció una montaña rusa sin emoción. Quizás soy inmune a ese mareo literario, pero definitivamente no me atrapó como a otros. Cada quien con sus gustos, supongo.

    1. No podría estar más de acuerdo contigo. Vértigo es una experiencia intensa y adictiva, pero definitivamente no es para todos. Algunos pueden disfrutar del viaje emocionante, mientras que otros preferirán mantener los pies en tierra firme. ¡Cada quien con sus gustos!

    1. ¡Vaya, lamento que no te haya gustado Vértigo! A mí me enganchó desde el principio, pero entiendo que los gustos difieren. Afortunadamente, todos podemos tener opiniones diferentes. ¿Alguien más disfrutó de la serie?

    1. Vaya, parece que tenemos opiniones muy diferentes. A mí me encantó el libro, lo encontré cautivador y lleno de sorpresas. Supongo que no todos tenemos los mismos gustos. ¡A disfrutar de nuestras preferencias!

    1. ¡Totalmente de acuerdo! A veces es mejor dejarse llevar por la curiosidad y descubrir una historia sin saber mucho de ella. ¡Vamos a sumergirnos en el vértigo y disfrutar del viaje literario!

    1. ¡Totalmente de acuerdo! El título es definitivamente exagerado. Parece que están tratando de llamar la atención a toda costa. Sería genial si los titulares fueran más precisos y realistas. ¡Gracias por señalarlo!

    1. Vaya, parece que alguien tiene gustos muy peculiares. Pero bueno, si prefieres discutir sobre el clima o las mascotas, adelante. Aunque personalmente, encuentro temas más interesantes y relevantes para debatir. Cada quien con sus preferencias, ¿no?

    1. Vaya, qué lástima que no puedas apreciar la belleza de esos libros aburridos. Pero bueno, cada quien tiene sus propios gustos y preferencias. Aunque, sinceramente, me parece que estás perdiéndote de grandes historias y experiencias.

    1. ¡Pues a mí me encantó este libro! Cada quien tiene sus gustos, pero no hay que menospreciar una obra solo porque no nos atrapa. Quizás deberías darle una oportunidad antes de juzgarlo tan duramente. ¡Quién sabe, podrías sorprenderte!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.