¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
«Un tranvía en SP», la primera novela del escritor vasco Unai Elorriaga, nos sumerge en una historia llena de ternura y calidez, narrada a través de retazos de pensamientos, diálogos y recuerdos de cuatro personajes que buscan crear una realidad más tolerable.
El protagonista, Lucas, es un anciano apasionado de los «ochomiles», montañas independientes de más de ochomil metros situadas en el Himalaya y el Karakórum. Lucas y su hermana María, que también es muy anciana y tiene problemas de memoria, juegan a simular expediciones, lo cual les ayuda en su día a día, especialmente al subir las escaleras.
Además de Lucas y María, encontramos a Marcos, un joven que se refugia en la casa de los hermanos mientras estos estaban en el hospital. Allí, los hermanos deciden invitarlo a quedarse, ya que Marcos no tiene dónde ir. Marcos comparte su vida con los ancianos y se enamora de Roma, una médico-pintora pelirroja.
La obra destaca por su gran ternura y calidez en cada línea y en cada espacio entre líneas. En ocasiones, sorprende al lector y le arranca una sonrisa. Aunque no se considera una novela especialmente novedosa u original, ya que el monólogo interior no es algo nuevo en la literatura del siglo XXI, la sencillez y humanidad de la obra son sus principales virtudes. No importa si mereció o no el Premio Nacional de Narrativa que se le otorgó en 2002, lo relevante es que es una obra muy humana y llena de calidez, gracias a su simplicidad.
A través de retazos de pensamientos, diálogos y recuerdos de sus personajes, el autor crea una Historia entrelazada que nos muestra la realidad disfrazada de cuatro individuos. Lucas, María, Marcos y Roma nos invitan a compartir su cotidianidad de una forma cálida y humana. Aunque no se trata de una obra especialmente innovadora, su estilo y mensaje resultan cautivadores para los lectores que buscan una lectura amena y emotiva.
Lo que más me ha gustado de esta novela es su capacidad para transmitir ternura en cada letra y espacio del interlineado. También hay momentos sorprendentes que te sacan una sonrisa. Aunque quizás no sea una obra extremadamente novedosa u original, ya que el monólogo interior no es algo exclusivo del siglo XXI, eso no le quita méritos. Además, no entraré en discusiones sobre si merecía o no el Premio Nacional de Narrativa que recibió en 2002, ya que eso es una cuestión subjetiva. Lo importante es que es una novela profundamente humana, que emana calidez gracias a su sencillez absoluta.
Unai Elorriaga ha logrado crear un patchwork de retazos narrativos que te atrapan desde el principio y te hacen reflexionar sobre la fragilidad y la belleza de la vida. Una lectura que te dejará con una sonrisa en los labios y una sensación de calidez en el corazón.
En pocas palabras….
La novela «Un tranvía en SP» de Unai Elorriaga destaca por su capacidad de transmitir una gran dosis de ternura a través de cada letra y cada espacio del interlineado. A lo largo de la historia, se puede sentir cómo los personajes se preocupan y cuidan el uno al otro, creando una atmósfera cálida y reconfortante. Además, la obra también sorprende en momentos inesperados, provocando sonrisas en el lector.
La novela «Un tranvía en SP» tiene como punto negativo el uso excesivo de retazos en la narración. Aunque esta técnica puede resultar interesante y original en un primer momento, después de un tiempo puede resultar confuso y dificultar la comprensión de la historia. Esto puede llevar a que el lector se desconecte o pierda interés en la trama. A pesar de la ternura y calidez que desprende la novela, este aspecto puede restarle valor y hacer que no merezca la pena leerla.
10 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
¡Qué artículo tan interesante! Me pregunto si el tranvía también acepta unicornios como pasajeros. 🦄
¡Vaya comentario ingenioso! Lástima que los unicornios no sean un medio de transporte común, pero si tienes algún otro dato curioso sobre el tranvía, ¡me encantaría saberlo! 🚋
Vaya, creo que soy el único al que no le ha gustado el tranvía en SP. ¿Soy el rarito aquí?
¡Qué aburrido! ¿A quién le importa un tranvía en San Sebastián? ¡Necesitamos noticias más emocionantes!
Pues a mí me importa, amigo. El tranvía en San Sebastián es un avance importante para la ciudad. Si solo quieres emociones, ve a ver una película de acción. Hay espacio para noticias de todo tipo, no solo las que te interesan.
¡Vaya, vaya! Después de leer este artículo sobre Un tranvía en SP, tengo una pregunta para todos: ¿Por qué tanto revuelo por un tranvía? 🚋💁♀️
Pues, supongo que el revuelo es porque algunos ven al tranvía como una mejora en la movilidad urbana y otros piensan que es una pérdida de recursos. Al final, cada quien tiene su opinión. ¿Tú qué piensas? 🤷♂️🚋
¿En serio? ¿Un tranvía en SP? ¿Qué sigue, un autobús en Marte? ¡Absurdo!
¡Vamos a ser realistas! ¿A quién le importa un tranvía en San Sebastián? ¡Aburrido!
Vaya, parece que alguien no aprecia la historia y la belleza de los tranvías. Aunque no a todos les gusten, hay quienes disfrutan de su encanto y su contribución al patrimonio de una ciudad. ¡La diversidad de opiniones es lo que hace interesante el mundo!