¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
«Un abismo sin música ni luz» es una novela de Juan Ignacio Colil Abricot que se sumerge en el mundo de la novela negra, con un relato que desafía al lector a armar un complejo rompecabezas de crímenes, secretos y traiciones en el norte de Chile, en una historia que refleja la fractura moral de la sociedad actual y que se inspira en el brutal asesinato de Gloria Stockle durante la dictadura.
La novela «Un abismo sin música ni luz» es un claro ejemplo de la narrativa de Colil. El título del libro hace referencia a una canción de Violeta Parra y nos da una pista de lo que encontraremos en su interior. La historia se enmarca dentro de la tradición de la Novela Negra, con un crimen, un detective y su investigación que revela los aspectos oscuros de la sociedad. Sin embargo, lo que sorprende es la forma en que está contada. El relato se divide en 66 fragmentos sin un narrador que los unifique o los ordene cronológicamente. Esto crea una estructura fragmentada y desordenada que, a medida que avanzamos en la lectura, va revelando una historia paralela en diferentes momentos.
A lo largo de la novela, nos encontramos con un crimen ocurrido en Caldera, una ciudad en la costa norte de Chile, que el detective Trevor Ortiz investiga. A medida que avanza en su investigación, descubre conexiones con otro crimen ocurrido durante la dictadura chilena en la ciudad de Copiapó. Con cada paso, aparecen más asesinatos, mentiras, secretos y traiciones, llevándonos a una historia densa y abyecta. La prosa de Colil es simple y precisa, lo que permite que la trama fluya sin interrupciones. Los diálogos son ágiles y se convierten en los pilares de la historia. Juan Ignacio Colil logra manejar diferentes tonos lingüísticos de manera creíble, lo que resalta su habilidad como escritor.
Es una metáfora del Chile actual, un país moralmente fracturado, donde la sociedad trata de olvidar su pasado oscuro. Es importante mencionar que la novela está inspirada en un hecho real, el brutal asesinato durante la dictadura de Gloria Stockle. Solo después de casi tres décadas se pudo condenar a los principales culpables. La realidad puede ser tan impactante como la ficción, y en este caso, Colil nos muestra cómo la historia puede golpearnos sin contemplaciones.
Lo más destacable de esta obra es la forma en que está estructurada. El autor utiliza 66 fragmentos para contar la historia, sin un narrador que unifique las historias ni un orden cronológico claro. Al principio puede resultar confuso y desordenado, pero a medida que avanzamos en la lectura, poco a poco se van uniendo las piezas y va emergiendo la historia. Es como armar un puzzle, al igual que lo hacen los investigadores del crimen que se narra.
Además, Colil logra manejar distintos tonos lingüísticos de manera creíble, haciendo que los diálogos sean ágiles y una parte fundamental de la trama. Asimismo, el autor utiliza la metáfora del «abismo» para representar el Chile fracturado y moralmente dañado, donde el pasado oscuro y los secretos escondidos amenazan con destruirlo todo. Es una reflexión sobre la sociedad y la necesidad de enfrentar la verdad, aunque sea cruel.
Colil logra capturar la atención del lector con una trama llena de giros inesperados y personajes oscuros, todo ello narrado de forma precisa y sin adornos innecesarios. Es una obra que demuestra el talento y la creatividad del autor chileno, que sin duda merece una mayor reconocimiento tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
En pocas palabras….
La novela «Un abismo sin música ni luz» de Juan Ignacio Colil Abricot merece la pena ser leída por la originalidad en cómo se cuenta la historia. A través de 66 fragmentos sin un narrador unificador, el autor nos sumerge en un rompecabezas narrativo donde se van revelando crímenes, secretos y traiciones. Aunque al principio puede resultar confuso, poco a poco las piezas se van uniendo y emerge una historia densa y abyecta. La prosa simple y precisa, junto con los ágiles diálogos, mantienen un ritmo constante y resaltan la brutalidad de algunas escenas. Sin duda, es una novela que desafía al lector y lo sumerge en un Chile fracturado y moralmente fragmentado. Además, está enlazada con hechos reales, como el asesinato en dictadura de Gloria Stockle, lo que le aporta un trasfondo aún más impactante.
En mi opinión, un punto negativo por el que no merezca la pena leer el libro «Un abismo sin música ni luz» es la estructura fragmentada y desordenada de la narración. Aunque puede resultar interesante y novedoso para algunos lectores, personalmente encuentro que dificulta la comprensión de la historia y la conexión con los personajes. Los constantes saltos temporales y cambios de personajes y lugar hacen que sea difícil seguir el hilo argumental y entender el desarrollo de los acontecimientos de manera coherente. Esto puede generar cierta confusión y dificultar la inmersión en la trama. Por lo tanto, aquellos que busquen una lectura más fluida y lineal podrían encontrar este aspecto de la novela frustrante y desmotivante.
20 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
¿En serio te gustó? A mí me pareció un aburrimiento total, sin chispa ni emoción.
Vaya, qué pena que no te haya gustado. A mí, en cambio, me encantó. Cada quien con sus gustos, ¿no? Pero para mí, fue emocionante y cautivador. ¡Saludos!
Hola, acabo de leer el artículo sobre Un abismo sin música ni luz y tengo una opinión bastante polémica. ¿Es necesario que la música y la luz estén presentes en un abismo? 🤔
¡Hola! Aunque respeto tu opinión, creo que la música y la luz pueden añadir profundidad y emoción a cualquier experiencia, incluso en un abismo. La ausencia de estos elementos puede transmitir una sensación de desolación y soledad. ¡Cada quien tiene su punto de vista! 😊
¿Y si el abismo estuviera lleno de música y luz? ¡Sería mucho más interesante!
¡Vaya resumen tan desalentador! ¿No habrá ni un poco de luz al final del abismo?
No te desanimes, siempre hay luz al final del abismo. Solo necesitamos tener fe y perseverancia para superar cualquier obstáculo. ¡Ánimo y sigue adelante!
¡Qué aburrido! No entiendo cómo alguien puede disfrutar de un abismo sin música ni luz.
¡Vaya, cada quien con sus gustos! A algunos nos encanta sumergirnos en la oscuridad y el silencio para encontrar una introspección profunda. No todo tiene que ser ruido y luces para disfrutar.
¡Qué aburrido! Sin música ni luz, parece un libro sin alma.
¡Qué artículo más aburrido! La música y la luz son esenciales en la vida, no hay discusión.
¡Vaya, vaya! Parece que a algunos les falta un poco de luz y música en sus opiniones. ¿En serio les gustó?
Vaya, vaya, parece que alguien no puede aceptar que otros tengan opiniones distintas. No todos tienen que coincidir contigo, y está bien disfrutar de cosas diferentes. Respeta la diversidad de gustos y deja de intentar imponer tu visión sobre los demás.
¡Qué decepción! No puedo creer que alguien disfrute de ese abismo sin música ni luz.
Vaya, cada quien sus gustos. A mí personalmente me parece interesante adentrarme en ese abismo y dejar que mi imaginación vuele sin distracciones. La oscuridad y el silencio pueden ser tan reveladores como la luz y la música.
¡No entiendo cómo alguien puede disfrutar de un abismo sin música ni luz!
Amigo, la belleza de un abismo radica en su misterio y en la introspección que genera. La música y la luz a veces distraen de lo profundo que podemos llegar a ser. ¡Abraza la oscuridad y déjate llevar por la experiencia única que ofrece el abismo sin adornos superfluos!
¿Por qué todos aman tanto esa novela? ¡A mí me pareció aburrida y predecible!
¡Vaya artículo más raro! ¿Quién necesita música y luz en un abismo de todas formas?
Vaya comentario más cerrado de mente. La música y la luz pueden traer alegría y consuelo incluso en los momentos más oscuros. No todos necesitamos entenderlo, pero no te atrevas a juzgar lo que otros encuentran significativo en su vida.