Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Tres vidas ejemplares del Santurce Antiguo

Edgardo Rodríguez Juliá

Sinopsis en una frase

«Tres vidas ejemplares del Santurce Antiguo» nos sumerge en la vida de un barrio de San Juan entre los años cuarenta y sesenta, a través de una serie de personajes complejos cuyas vidas se entrelazan en un entorno marcado por la vanidad, el ocio caribeño y la violencia arraigada.


Resumen:
Tres vidas ejemplares del Santurce Antiguo de Edgardo Rodríguez Juliá

«Tres vidas ejemplares del Santurce Antiguo» es una novela escrita por Edgardo Rodríguez Juliá en 2018 que ofrece una mirada profunda y melancólica al paso del tiempo y a la vida en el barrio de Santurce, en San Juan, durante las décadas de los años cuarenta a sesenta del siglo XX. El autor nos sumerge en un ambiente en el que la burguesía exhibe su posición y ambición, erigiendo hoteles, apartamentos, piscinas y lugares de ocio, mientras los personajes periféricos de la sociedad subsisten con escasa liquidez en medio de la vorágine del tiempo. La narración se compone de tres episodios, «La Tertulia», «El Mulato» y «La Cantante», a través de los cuales se desliza la vida de personajes como Antonio Paolí, un cantante tenor que nunca logró triunfar; don Quirico, un mulato melancólico empeñado en perseguir las sombras del violinista Brigetower; Lucienne Suzanne Dhotelle, una cantante que actuó en los cabarets de París; el doctor Manuel Igartúa Planell, un odontólogo generoso con su ingenioso prototipo del Orgasmotrón; y don Félix Benítez Rexach, un industrial grisáceo y calvinista.

La novela de Rodríguez Juliá recrea una sociedad provinciana e insular, alejada del pulso de la modernidad pero no desconectada del resto del mundo, afrontando sus días apegada a la vanidad y al ocio caribeño. La obra refleja la ostentación y el pavoneo arraigados hasta la médula en la sociedad, así como las tensiones entre nacionalistas y pitiyanquies, lo rural y lo urbano, y las mujeres que desafían los roles convencionales. Asimismo, la novela muestra la presencia constante de la violencia, irracional y brutal, que exhibe su arraigo en la idiosincrasia local. La trama de la novela es enrevesada y compleja, con personajes que acumulan anécdotas y cuyos relatos van ciñendo sus contornos entre la densidad de los argumentos, lo que exige al lector una atención y concentración particulares. «Tres vidas ejemplares del Santurce Antiguo» proporciona una inmersión estimulante y placentera en un «morrocotudo español antillano», repleto de palabras y giros tan desconocidos como sorprendentes.

En resumen, «Tres vidas ejemplares del Santurce Antiguo» es una novela recomendable que, a través de una narrativa profunda y detallada, ofrece una mirada vívida y evocadora a la vida en el barrio de Santurce, en San Juan, durante las décadas de los años cuarenta a sesenta del siglo XX. La obra de Rodríguez Juliá recrea una sociedad provinciana e insular, alejada del pulso de la modernidad pero no desconectada del resto del mundo, afrontando sus días apegada a la vanidad y al ocio caribeño. Con personajes complejos y enrevesados, la novela exige al lector una atención particular, ofreciendo una inmersión estimulante en un contexto desconocido pero sorprendente.

Opinión Personal / Crítica

«Tres vidas ejemplares del Santurce Antiguo» es una novela que sumerge al lector en el particular universo de San Juan, Puerto Rico, entre las décadas de los cuarenta y los sesenta del siglo XX. Edgardo Rodríguez Juliá nos presenta un elenco de personajes complejos y enrevesadas tramas que recrean una sociedad provinciana e insular, arraigada en la vanidad y el ocio caribeño, pero también marcada por tensiones y conflictos subyacentes. La novela exige atención y compromiso por parte del lector, pero es recompensada con una inmersión estimulante en este «morrocotudo español antillano», lleno de palabras y giros sorprendentes.

La narrativa de Rodríguez Juliá nos sumerge en un mundo donde la violencia, la ambición y las ironías solapadas se entrelazan en un tapiz de personajes periféricos que luchan por sobrevivir en la «enormidad que se nos ha venido encima que es el tiempo». A través de tres episodios -La Tertulia, El Mulato, La Cantante- el autor nos transporta a un Santurce en plena transformación, donde la burguesía busca afianzar su posición y ambición, mientras los personajes marginales se mueven en los márgenes de esa clase social, enfrentando sus propias luchas y desafíos. En definitiva, «Tres vidas ejemplares del Santurce Antiguo» es una obra que, más allá de su contexto histórico concreto, logra recrear una época y una atmósfera que atrapa al lector y lo sumerge en un mundo lleno de matices y complejidades.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

«Tres vidas ejemplares del Santurce Antiguo» de Edgardo Rodríguez Juliá es una inmersión fascinante en la vida y los personajes del barrio de Santurce, en San Juan, durante las décadas de 1940 a 1960. La novela recrea una época y una atmósfera, explorando la sociedad provinciana e insular alejada de la modernidad, pero no desconectada del resto del mundo. Uno de los puntos más destacados de esta obra es la riqueza de sus personajes, complejos y enrevesados, que capturan la esencia de una época marcada por la vanidad, el ocio caribeño y las tensiones sociales. Sumergirse en este «morrocotudo español antillano» es un regalo precioso que permite al lector explorar y comprender una realidad histórica y cultural única.

No nos ha convencido…

A pesar de sus virtudes literarias, como la complejidad de los personajes y la ambientación detallada, «Tres vidas ejemplares del Santurce Antiguo» puede resultar difícil de seguir para algunos lectores. La trama enrevesada y las múltiples anécdotas acumuladas pueden confundir y desalentar a quienes buscan una lectura más ligera. Aquellos que prefieren tramas más directas y personajes menos complejos podrían encontrar este libro desafiante y menos satisfactorio.


24 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Vaya, vaya! Parece que alguien no aprecia la historia y el legado de Santurce antiguo. Afortunadamente, hay quienes sí valoramos nuestra cultura y raíces. ¡No todo se trata de lo moderno! #RespetoALoAntiguo

    1. ¡Claro que hay algo nuevo! Edgardo Rodríguez Juliá es un autor icónico en la literatura puertorriqueña. Su legado sigue vivo y su obra sigue siendo relevante. Si no te interesa, simplemente no leas sobre él, pero no desestimes su importancia para quienes sí apreciamos su talento.

    1. ¡Claro! Vivir el presente es importante, pero también aprender sobre el pasado nos ayuda a entender y valorar nuestro presente. Conocer la historia de Santurce nos conecta con nuestras raíces y nos permite construir un futuro más sólido. #ConocerParaAvanzar

    1. ¡Vaya, qué actitud tan cerrada! Aunque no los conozcas, las historias de otras personas pueden ser inspiradoras, emocionantes o incluso educativas. Amplía tus horizontes y verás lo interesante que puede ser conocer la vida de otros. ¡No te limites!

    1. No todos tenemos los mismos gustos literarios. Aunque puedo apreciar su entusiasmo, es importante recordar que cada persona tiene sus preferencias y eso está bien. Lo bueno de la literatura es que ofrece una amplia variedad de opciones para satisfacer todos los paladares.

    1. ¡Respeto tu nostalgia, pero el cambio es inevitable! El Santurce actual tiene su propia magia y encanto. ¡Sigamos adelante y disfrutemos de lo nuevo junto con lo viejo!

    1. ¡Vamos, no seas tan negativo! Tres vidas pueden ser suficientes para contar historias fascinantes. Además, ¿quién dice que no hay más historias interesantes en el Santurce Antiguo? No te cierres a las posibilidades, mi amigo.

    1. Vaya, cada quien tiene sus gustos. A algunos nos encanta sumergirnos en la historia de lugares como Santurce antiguo y sentir la conexión con nuestro pasado. Si no te interesa, pasa de largo y deja que los demás disfrutemos. #RespetoALasDiferencias

    1. Vaya, lamento que no hayas disfrutado el libro tanto como yo. A veces los gustos difieren, pero eso no significa que sea una pérdida de tiempo para todos. Aunque, claro, cada quién tiene sus opiniones.

    1. Pues, amigo, si quieres algo nuevo, deja de leer libros del pasado. Hay un mundo de opciones ahí afuera. No te quedes en la zona de confort y atrévete a explorar. ¡Quizás encuentres algo que te sorprenda!

  1. ¡Qué aburrido! No entiendo por qué la gente todavía lee sobre vidas ejemplares. ¡Necesitamos más drama y acción en nuestras historias!

    1. Vaya, cada quien tiene sus gustos. Pero no todos buscamos drama y acción en las historias. A veces también necesitamos inspiración y ejemplos positivos para motivarnos. Pero bueno, cada loco con su tema, ¿no?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.