¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
«Todavía no es mañana» de Mara Malibrán narra la historia de tres mujeres en la posguerra española, con secretos, intrigas y relaciones conflictivas, pero adolece de errores que dificultan su conexión con el lector.
En mi opinión, el libro «Todavía no es mañana» de Mara Malibrán deja mucho que desear. A pesar de no considerarlo repugnante, como lo calificaríamos en mejoreslibrosrecomendados.com, tampoco puedo decir que es una obra destacada. La autora, famosa periodista, debuta en el mundo de la literatura con este libro y aunque tiene buenas habilidades narrativas y logra describir bien a los personajes, la historia en sí no funciona. La trama se desarrolla en la posguerra española y se centra en tres protagonistas: Begoña, una joven rígida y fría hija de un hombre del régimen; Carmen, su única amiga risueña y cariñosa; y Matilde, una chica sin recursos económicos obligada a realizar trabajos domésticos en el colegio. A medida que avanza la historia, se van revelando secretos y preguntas sin respuesta sobre los personajes, como la relación entre la madre de Matilde y la madre de Begoña, la situación del padre de Matilde y el amor/odio entre el hermano de Matilde y Carmen. Sin embargo, el libro adolece de errores comunes en las novelas contemporáneas españolas, como la forzada melancolía y la poca conexión con los lectores exigentes. Además, algunos aspectos de la trama resultan inverosímiles, como una relación basada en el sadomasoquismo. Los personajes también se sienten aislados en la trama y los buenos son demasiado buenos, mientras que los malos son psicópatas y fríos.
La trama se desarrolla en la posguerra española y sigue a tres protagonistas: Begoña, una joven hija de un hombre del régimen; Carmen, su única amiga y confidente; y Matilde, una chica sin recursos económicos que trabaja en el colegio a cambio de educación. A medida que las protagonistas se adentran en la trama, se revelan secretos y preguntas sin respuesta sobre sus vidas, como las relaciones entre las madres de Matilde y Begoña, el paradero del padre de Matilde y las complejas emociones entre el hermano de Matilde y Carmen. Sin embargo, el libro peca de los errores comunes que suelen encontrarse en las novelas contemporáneas españolas, como una melancolía forzada y una falta de conexión con los lectores más exigentes. Además, algunos aspectos de la trama resultan poco creíbles, como una relación basada en el sadomasoquismo. Los personajes también parecen estar aislados en sus propias tramas y los buenos son excesivamente buenos, mientras que los malos son retratados como psicópatas fríos.
Uno de los principales problemas que encuentro es la falta de credibilidad de los personajes y sus relaciones. Por ejemplo, la pareja que se forma en base a una relación sadomasoquista parece completamente inverosímil. Además, la tendencia de los malos a ser psicópatas sin ninguna profundidad ni motivación real tampoco ayuda a que la novela sea creíble. Por otro lado, el constante aislamiento de los personajes, sin ninguna relación familiar o social, empobrece aún más la trama.
Hay muchos errores en la obra que hacen que no sea satisfactoria para lectores exigentes. No logra aprovechar la rica época histórica en la que se sitúa y presenta personajes poco creíbles y sin profundidad.
En pocas palabras….
Todavía no es mañana puede resultar interesante para aquellos lectores que disfrutan de tramas que exploran los misterios y secretos de sus personajes. A lo largo de la historia, la autora nos plantea preguntas inquietantes y nos mantiene enganchados a la narración mientras buscamos las respuestas. A pesar de las críticas que pueda recibir, el libro logra mantener el interés del lector, lo que lo convierte en una opción válida para aquellos que buscan una lectura entretenida.
En mi opinión, un punto negativo por el que no merece la pena leer el libro «Todavía no es mañana» es la falta de verosimilitud en las relaciones entre los personajes. La autora intenta construir una historia con relaciones complejas y conflictivas, pero en algunos casos resultan forzadas e inverosímiles. Por ejemplo, la relación sadomasoquista entre los protagonistas se presenta de manera poco creíble, lo que resta credibilidad al desarrollo de la trama. Además, la tendencia del libro a dejar a los personajes solos y sin ninguna conexión real con los demás, a pesar de su edad y origen, empobrece la historia y dificulta la identificación del lector con los personajes.
10 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
¡Qué decepción, esperaba un final más impactante! No cumplió mis expectativas.
¡Vaya, parece que tienes gustos muy exigentes! A veces es difícil satisfacer a todos, pero recuerda que cada persona tiene su propia interpretación. A mí me encantó el final, me dejó pensando por días. ¡No todos pueden lograr eso!
Vaya, no entiendo por qué a todos les gusta tanto este libro. ¿Soy el único que lo encontró aburrido?
¡Qué buen resumen! No puedo creer que alguien no le haya gustado esta novela.
Vaya, cada quien tiene sus gustos, ¿no crees? A mí también me encantó la novela, pero al final, lo importante es respetar las opiniones de los demás. ¡A seguir disfrutando de la lectura!
¡Qué artículo tan interesante! No puedo creer que alguien no haya disfrutado de esta novela.
Cada quien tiene sus gustos, no todos disfrutan de las mismas cosas. No te preocupes por aquellos que no aprecian esta novela, a ti te encantó y eso es lo que importa. ¡Sigamos disfrutando de nuestras lecturas favoritas!
¡Esta novela es tan emocionante que no puedo esperar para leerla! ¿Alguien más piensa lo mismo?
¡Totalmente de acuerdo! Esta novela ha sido uno de los mayores aburrimientos que he tenido el placer de leer. No entiendo cómo alguien puede encontrarla emocionante. Cada quien con sus gustos, supongo.
No entiendo la obsesión con las sinopsis en una frase. ¡Dame más detalles!