Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Tiempos recios

Mario Vargas Llosa

Sinopsis en una frase

«Tiempos recios» es una novela ágil y entretenida que nos traslada a la Guatemala de los años 40 y 50, donde se entrelazan conspiraciones internacionales, asesinatos, traiciones y pronunciamientos militares, manteniendo la tensión y el interés a lo largo de la trama, aunque se echa de menos un mayor nivel de exigencia por parte de Vargas Llosa.


Resumen:
Tiempos recios de Mario Vargas Llosa

«Tiempos recios» es una novela escrita por Mario Vargas Llosa y publicada en 2019. Después de leerla, tengo emociones encontradas. Por un lado, me alegra ver que Vargas Llosa sigue siendo capaz de escribir novelas disfrutables, pero por otro lado me entristece saber que los tiempos de sus grandes novelas podrían haber quedado en el pasado. Aunque esta novela es ágil, solvente y entretenida, no alcanza los niveles de obras como «La ciudad y los perros» o «La fiesta del chivo».

La historia de «Tiempos recios» se desarrolla en la Guatemala de la segunda mitad de los años 40 y primera mitad de los años 50. En ese periodo, los gobiernos de Arévalo y Árbenz intentaron democratizar el país, pero fueron obstaculizados por los intereses y maniobras de la empresa bananera United Fruit y la CIA. La novela guarda cierta relación temática y de personajes con «La fiesta del chivo». El punto de partida es el proceso de creación de un estado de opinión contrario a Arévalo y Árbenz a través de la repetición de mentiras y la manipulación de los miedos de la población. Esto lleva a la renuncia obligada de Árbenz y a la instauración de juntas militares sanguinarias.

Lo más destacado de la novela es el manejo de diferentes voces y saltos temporales que difuminan la frontera entre realidad y ficción. Vargas Llosa logra que el texto tenga un ritmo constante y un interés sostenido, incluso para aquellos que no están familiarizados con la historia de Guatemala y Centroamérica. Sin embargo, considero que esta facilidad de lectura juega en contra de la novela. Comparándola con las obras anteriores de Vargas Llosa, se queda corta en términos de vocabulario, desarrollo de los personajes y en reiteraciones y explicaciones excesivas en ciertas partes del texto.

Aunque tiene un buen manejo de los tiempos y la tensión, podría haber sido mejor si Vargas Llosa hubiera asumido más riesgos y explorado más a fondo los recursos empleados. A pesar de esto, sigue siendo una obra que se sitúa entre el rango de «está bien» y «recomendable».

Opinión Personal / Crítica

«Tiempos recios» es una novela que me ha dejado sentimientos encontrados. Por un lado, me alegra comprobar que Vargas Llosa sigue siendo capaz de escribir obras disfrutables, pero por otro lado, me entristece pensar que los tiempos de sus grandes novelas ya no volverán. Aunque esta novela es ágil, solvente y entretenida, no alcanza las cotas de obras como «La ciudad y los perros» o «La fiesta del chivo».

Uno de los aspectos destacados de «Tiempos recios» es su punto de partida, donde Vargas Llosa explora el proceso de creación de un estado de opinión a través de mentiras repetidas de forma machacona y del uso de los miedos de la población. Esto conduce a la caída del gobierno democrático de Arévalo y Árbenz y a la instauración de juntas militares sanguinarias. El autor logra que la línea entre realidad y ficción se difumine a través del manejo de diferentes voces y saltos temporales, manteniendo un buen ritmo y tensión en la historia. Sin embargo, la lectura fácil de la novela juega en su contra, ya que se echa de menos el nivel de exigencia y riqueza que Vargas Llosa ha demostrado en otros trabajos. El vocabulario es monótono y los personajes carecen de profundidad, excepto el papel clave de Marta Borrero. Además, en algunos momentos del texto se repiten explicaciones y se sobreexplica ciertos aspectos.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Uno de los puntos positivos por los que merece la pena leer «Tiempos recios» es el manejo de diferentes voces y saltos temporales que hace que la frontera entre realidad y ficción se difumine. Esta técnica utilizada por Mario Vargas Llosa permite que el texto mantenga un ritmo constante, con una buena dosis de tensión e interés. Aunque uno no tenga mucho conocimiento sobre la historia guatemalteca y centroamericana, la novela se lee con facilidad gracias a estos recursos. La habilidad del autor para entrelazar diferentes perspectivas y momentos históricos hace que la historia cobre vida de manera vibrante, y mantiene al lector intrigado página tras página.

No nos ha convencido…

En el caso de «Tiempos recios», un punto negativo por el que no merece la pena leer el libro es la falta de profundidad en algunos aspectos de la historia. Aunque la novela logra mantener la atención del lector con un buen manejo del ritmo y la tensión, se echa en falta una mayor exploración de los personajes y una profundización en las motivaciones y emociones que los impulsan. Esto hace que la historia pueda resultar algo superficial en algunos momentos, impidiendo una conexión más profunda con la trama y los personajes.


12 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Bueno, cada quien tiene sus gustos y opiniones. Afortunadamente, no todos pensamos igual. A mí me encantó el libro y creo que merece toda la atención que ha recibido. Tal vez simplemente no era tu tipo de lectura, ¿no?

    1. Claro que hay otros escritores, pero hay que reconocer el talento y legado de Vargas Llosa. Su obra literaria ha dejado huella en la literatura latinoamericana. Siempre es bueno valorar a los grandes maestros, ¿no crees? 📚

    1. No entiendo cómo puedes considerar aburridos los libros de Vargas Llosa. Su estilo narrativo es cautivador y sus historias están llenas de profundidad y reflexión. Tal vez simplemente no has encontrado la conexión adecuada con su obra.

    1. No estoy de acuerdo. Vargas Llosa es un escritor excepcional y su obra ha dejado una huella profunda en la literatura. Tal vez no sea del gusto de todos, pero eso no lo hace sobrevalorado. #OpinionesDiversas

    1. ¡Vaya propuesta interesante! Pero, ¿por qué no hacer ambas cosas? Podemos disfrutar de un buen libro y también relajarnos con una serie en Netflix. El equilibrio es clave, ¿no crees? ¡A disfrutar de lo mejor de ambos mundos!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.