Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Territorios improbables

Pedro Torrijos

Sinopsis en una frase

Sinopsis: Pedro Torrijos, arquitecto, profesor y escritor, recopila en este libro sus famosos hilos de Twitter bajo el hashtag #LaBrasaTorrijos, donde narra de manera amena y entretenida historias sorprendentes sobre lugares insólitos y peculiares que existen o han existido alguna vez en el mundo de la arquitectura. Desde ciudades hechas de aire hasta pueblos donde los habitantes viven como muertos, este libro nos invita a descubrir la poesía, originalidad, horror y diversión que hay detrás de estas construcciones extrañas y fascinantes.


Resumen:
Territorios improbables de Pedro Torrijos

El arquitecto Pedro Torrijos ha recopilado en un libro los fascinantes hilos de #LaBrasaTorrijos que ha compartido en Twitter. El libro se titula «Historias de lugares que parecen imposibles pero existen» y está dividido en cinco partes que exploran diferentes tipos de lugares. Estos lugares incluyen ciudades hechas de aire y ciudades anegadas por la arena, pueblos donde los habitantes viven enterrados como muertos y pueblos donde los muertos superan a los vivos. También se presentan ciudades abandonadas en medio de la selva o el océano y rascacielos en pleno desierto. Además, el autor nos cuenta la historia de la casa de los cientos de habitaciones y miles de fantasmas, la del edificio que era un asesino en serie y la de la isla de los cadáveres de plástico, entre otras.

Este libro se destaca por su amenidad y ligereza en la narrativa, lo que lo hace accesible para todo tipo de lectores, incluso aquellos que no son expertos en arquitectura. Pedro Torrijos busca desmitificar la arquitectura y alejarse del lenguaje técnico y pedante, para contar historias que lleguen a todos los lectores. Como divulgador, ha logrado captar la atención de sus seguidores en Twitter y también ha despertado el interés de profesionales de la arquitectura.

En una entrevista, Pedro Torrijos destaca la importancia de contar historias sobre lugares y edificios, más allá de su calidad arquitectónica. Considera que todos los lugares pueden ser susceptibles de contar una historia interesante y lo importante es cómo se cuenta dicha historia. También reflexiona sobre la labor divulgadora en arquitectura y cómo esta ha cambiado su forma de ejercer su profesión. Destaca que su trabajo ahora se enfoca en la comunicación y la divulgación.

En cuanto a la recepción de sus hilos y libro entre sus colegas arquitectos, el autor reconoce que el gremio tiene su propio lenguaje y entorno de comunicación, pero considera que es importante ampliar el público al que se dirige. Asegura que a sus colegas arquitectos les gustan sus hilos, al igual que a cualquier otra persona, ya que lo que él cuenta son historias. También habla sobre la visión humanista de la arquitectura que intenta transmitir en sus narrativas, destacando la importancia de que los usuarios de los edificios vivan lo mejor posible y sean felices en ellos.

Pedro Torrijos ha logrado captar la atención de sus seguidores en Twitter y ahora nos brinda la oportunidad de disfrutar de sus historias en formato de libro.

Opinión Personal / Crítica

En mi opinión, el libro que reseña este artículo de mejoreslibrosrecomendados.com sobre los hilos de #LaBrasaTorrijos del escritor Pedro Torrijos es realmente fascinante y entretenido. Me parece muy interesante la forma en que el autor nos presenta lugares sorprendentes y curiosos que parecen salidos de la imaginación, pero que en realidad existen o han existido en algún momento de la historia. Me gusta especialmente cómo el autor nos muestra la poesía, la originalidad y a veces el horror de estos lugares, haciéndonos reflexionar sobre nosotros mismos como seres humanos que creamos y habitamos estas maravillas arquitectónicas.

Además de ser un libro ameno y accesible para todo tipo de lectores, me gusta que el autor evita los términos técnicos y pedantes que a menudo se asocian con la arquitectura y el urbanismo. Torrijos logra transmitir su pasión por la arquitectura y las maravillas que nuestro mundo tiene para ofrecer, sin abrumarnos con un lenguaje incomprensible. También aprecio su labor divulgativa, desmitificando la arquitectura y mostrando una visión humanista de esta disciplina. Es refrescante ver cómo el autor se enfoca en contar historias y conectar con los lectores, en lugar de centrarse en el estrellato y en la arquitectura espectacular.

Es una lectura que nos invita a reflexionar, aprender y enamorarnos de las maravillas arquitectónicas que nos rodean. Espero con ansias que el autor continúe escribiendo más libros que nos permitan seguir explorando y descubriendo estos fascinantes lugares.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Si tienes cuenta en Twitter y disfrutas de hilos interesantes y entretenidos, entonces no puedes dejar de leer el libro de Pedro Torrijos, «#LaBrasaTorrijos». Este libro recopila los fascinantes y sorprendentes hilos que el autor ha compartido en su cuenta de Twitter. Dividido en cinco partes, el libro nos lleva a conocer lugares y edificios que parecen sacados de la imaginación, pero que en realidad existen o han existido en algún momento. Desde ciudades hechas de aire hasta pueblos donde los muertos superan a los vivos, cada historia nos intriga y nos brinda respuestas sobre nosotros mismos. Además, la amenidad y ligereza con la que Torrijos cuenta estas historias hace que el libro sea accesible para todos, sin importar el conocimiento previo sobre arquitectura. Sin duda, este libro es una maravillosa manera de amar la arquitectura y descubrir las maravillas y curiosidades que el mundo tiene para ofrecernos.

No nos ha convencido…

A pesar de las numerosas bondades que ofrece el libro de Pedro Torrijos, es necesario resaltar un punto negativo que puede hacer que no merezca la pena leerlo. A lo largo del texto, se menciona que el autor recoge los hilos de #LaBrasaTorrijos en su libro, lo cual puede resultar un inconveniente para aquellos lectores que ya están familiarizados con estas historias a través de Twitter. Si ya has seguido los hilos y conoces todas las historias, es posible que el libro no te aporte mucho más, ya que se trata de un compendio de las mismas. Sin embargo, para aquellos que no han tenido acceso a los hilos previamente, el libro resulta muy interesante y recomendable para descubrir estas sorprendentes historias arquitectónicas.


25 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Jajaja, amigo, parece que estás buscando una aventura en tierras desconocidas. Pero déjame decirte, los territorios improbables solo existen en la imaginación. A menos que tengas una máquina del tiempo, claro. ¡Buena suerte en tu búsqueda! 😉

    1. ¡No puedo creerlo! Parece que estás en una dimensión completamente diferente. Los territorios improbables son precisamente eso, ¡improbables! No hay manera de que sean probables. Deberías revisar tus conceptos antes de comentar algo tan descabellado.

    1. Jajaja, no exageres, amigo. Pedro Torrijos puede ser un buen escritor, pero compararlo con Shakespeare es demasiado. Cada uno tiene su estilo y su genialidad, ¡no hay que mezclar peras con manzanas!

    1. Pues, amigo, la imaginación no tiene límites. Aunque suene descabellado, a veces es divertido explorar ideas extravagantes. No lo tomes tan en serio, ¡disfruta de la creatividad de Torrijos!

    1. ¡Vaya! Parece que no compartimos el mismo gusto. A mí, personalmente, me fascina la creatividad y la originalidad de los territorios improbables de Torrijos. Cada uno tiene sus preferencias, ¡pero a mí sí me convencen! #DiversidadDeOpiniones

    1. Cada quien tiene sus preferencias, amigo. No todos buscamos lo mismo en la lectura. A algunos nos encanta explorar mundos imaginarios y escapar de la rutina. ¿Y tú, qué te gusta leer?

    1. ¡Vaya, qué sorpresa! Aunque respeto tu opinión, sinceramente no puedo entender cómo una simple frase puede superar la profundidad y complejidad de un libro completo. Tal vez deberías darle una segunda oportunidad y sumergirte en la historia. ¡Nunca se sabe! 📖😉 #DiferentesPerspectivas

    1. ¡Vaya, cada quien tiene sus gustos! Aunque no te guste Pedro Torrijos, hay muchas personas que disfrutan de su trabajo. No todos tenemos los mismos intereses, así que mejor respeta las opiniones de los demás en lugar de criticar sin fundamentos.

    1. Cada quién tiene sus gustos, amigo. A algunos nos fascina sumergirnos en mundos imaginarios y descubrir nuevas fronteras. No todos disfrutamos lo mismo, pero eso no quiere decir que los demás estén equivocados. Aventúrate, podrías sorprenderte.

  1. ¡Sinopsis en una frase: Este libro es como un viaje en una montaña rusa literaria! 🎢📚 #TerritoriosImprobables

    Opinión personal: No sé si amarlo o odiarlo, ¡me dejó en una montaña rusa emocional! 😱😍

    Nos ha gustado: El estilo narrativo y las metáforas, ¡pero el final fue un WTF! 😮📖

    Controversia: ¿Alguien más se sintió confundido con la trama? ¿O solo fui yo? 🤔🤷‍♀️ #OpinionesDivergentes

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Este libro definitivamente te lleva en un viaje emocional. Las metáforas y el estilo narrativo son geniales, pero el final realmente me dejó desconcertado. Parece que las opiniones divergen en cuanto a la trama, pero definitivamente no fuiste el único confundido. ¡Vaya montaña rusa literaria! 🎢📚 #OpinionesEnContraste

    1. Vaya, qué lástima que no puedas apreciar la belleza de la literatura. Pero como dicen, para gustos los colores. Afortunadamente, hay muchos otros libros fascinantes para aquellos que sí saben disfrutar de la lectura.

    1. ¡Vaya, vaya! Sueños imposibles son solo fantasías inalcanzables. Necesitamos territorios reales para construir un mundo mejor. ¡Despierta y enfoca tus energías en lo tangible! 💪🌍

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.