Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Sueños en tiempos de guerra

Ngũgĩ wa Thiong'o

Sinopsis en una frase

«Dreams in a Time of War» es una obra autobiográfica que relata la infancia y juventud del escritor keniata Wa Thiong’o, mostrando sus luchas y obstáculos para obtener una educación en un entorno colonial opresivo en Kenya.


Resumen:
Sueños en tiempos de guerra de Ngũgĩ wa Thiong’o

El libro «Sueños en tiempos de guerra» de Ngũgĩ wa Thiong’o fue publicado en 2010 y traducido al español por Rita da Costa. En mi opinión, es un libro altamente recomendable. El autor, Ngũgĩ wa Thiong’o, es uno de los nombres que sonaban para recibir el Premio Nobel de Literatura, y es una lástima que no lo hayan premiado. En cambio, escogieron a Bob Dylan, lo cual ha generado mucha controversia. Wa Thiong’o ahora se encuentra en la lista de espera junto a otros escritores reconocidos como Philip Roth, Don DeLillo y Adonis.

El libro narra la infancia del autor en Kenia, específicamente su experiencia en la educación secundaria. Aunque no se menciona si esta obra tiene una continuación en la obra del autor keniata, ya se está sintiendo su ausencia. La prosa sencilla del autor transmite una honestidad que no se encuentra en muchos escritores. Wa Thiong’o habla de su infancia humilde y de las circunstancias difíciles que enfrentó. Por ejemplo, uno de los mayores obstáculos que tuvo que superar para ingresar al instituto fue el hecho de que su familia no tenía suficiente dinero para comprarle un par de calcetines y unos zapatos, que eran requisitos para asistir a la escuela. A pesar de las duras circunstancias, el autor logra transmitir una sensación de esperanza y optimismo.

La historia comienza en los años 40, después de que Kenia participó en la Campaña de África Oriental y aún se encontraba bajo el dominio colonial británico. Wa Thiong’o creció en una estructura familiar típica de las zonas rurales, con un padre que tenía cuatro esposas y muchos hermanastros. Sin embargo, él tuvo la ambición de seguir adelante con sus estudios, a pesar de la pobreza y la opresión colonial. La narrativa también resalta el despertar del sentimiento independentista y la lucha contra la opresión. A pesar de las dificultades, el autor logra transmitir una sensación de perseverancia y determinación, demostrando cómo la educación puede ser una herramienta para el cambio y el progreso.

A través de una prosa sencilla pero impactante, el autor narra la lucha contra la opresión colonial, la pobreza y las dificultades que enfrentó para obtener educación. A pesar de las circunstancias duras, el libro transmite una sensación de esperanza y optimismo, demostrando cómo la determinación y la educación pueden ser herramientas para el cambio y el progreso. Es una obra que nos hace reflexionar sobre la importancia de la igualdad de oportunidades y el derecho a la educación.

Opinión Personal / Crítica

La novela «Sueños en tiempos de guerra» de Ngũgĩ wa Thiong’o es una lectura muy recomendable que nos sumerge en la infancia del autor en el Kenia colonial. A través de una prosa sencilla pero poderosa, el autor nos muestra la dureza de la vida en un país dominado por los colonizadores británicos y la lucha por la emancipación. La historia de wa Thiong’o es inspiradora y conmovedora, nos muestra la importancia de la educación como camino hacia la libertad y la posibilidad de superar las adversidades. La narrativa nos transporta a un pasado injusto y doloroso, pero también nos llena de esperanza al ver el coraje y la resiliencia de este joven keniano.

Sin embargo, es una lástima que la literatura africana no haya sido reconocida con el premio Nobel de Literatura. A pesar de su gran calidad y relevancia, escritores africanos como wa Thiong’o quedan relegados mientras que se premian a escritores de renombre occidentales. Es necesario seguir ampliando nuestras lecturas y dar espacio a las voces y perspectivas de escritores africanos para enriquecer nuestra comprensión del mundo y romper con la hegemonía cultural. Espero con ansias el siguiente volumen de wa Thiong’o y seguir descubriendo la literatura africana que tanto tiene para ofrecernos.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Una de las razones por las que vale la pena leer este libro es por la honestidad y la sencillez con la que Wa Thiong’o narra su infancia y las duras circunstancias en las que creció. A través de una prosa sin artificios, el autor logra transmitir la experiencia de superar obstáculos como la falta de recursos económicos para poder acceder a la educación. Su relato deja una huella indeleble y nos hace reflexionar sobre la importancia de la determinación y el esfuerzo en la búsqueda de un futuro mejor. Aunque la narración no sea deslumbrante en cuanto a su estilo, la historia que nos cuenta es conmovedora y nos muestra la realidad de millones de personas que todavía luchan por salir adelante en condiciones difíciles.

No nos ha convencido…

El punto negativo por el que no merecería la pena leer el libro es que la narración puede resultar demasiado resignada y optimista a pesar de las duras circunstancias que enfrenta el protagonista. Aunque se trata de una historia autobiográfica que retrata la vida en Kenia durante el dominio colonial británico, la prosa sencilla y la falta de una crítica más contundente pueden dejar al lector con una sensación de falta de profundidad y realismo en la descripción de los acontecimientos. Esto puede hacer que el lector no se sienta completamente inmerso en la historia y que le falte una conexión más emocional con el personaje principal.


11 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Lo siento, pero no todos los libros pueden cumplir con las expectativas de todos. Afortunadamente, hay muchos otros autores y géneros para explorar. ¡No te desanimes y sigue buscando tu próxima gran lectura!

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Ngũgĩ wa Thiongo es un maestro en plasmar la lucha y la resistencia en sus obras. Su habilidad para retratar el impacto de la guerra en los sueños es simplemente impresionante. Su narrativa cautiva y emociona.

    1. ¡Vaya, amigo/a! Puede ser confuso, pero es importante respetar el nombre de cada persona. En este caso, es Ngũgĩ wa Thiongo. Cada cultura tiene su forma de nombrar y eso enriquece nuestra diversidad. ¡Un abrazo!

    1. ¡Estoy totalmente de acuerdo contigo! No entiendo por qué tanta gente alaba a Ngũgĩ wa Thiongo. Su estilo de escritura simplemente no me atrapa. Creo que hay muchos otros autores mucho más interesantes y dignos de elogio.

    1. Enfrentar los problemas reales no significa que debamos renunciar a nuestros sueños. Ambos son importantes para el desarrollo de la humanidad. La esperanza y la imaginación son lo que nos impulsa a encontrar soluciones a los conflictos y a construir un mundo mejor.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.