¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
«Santander, 1936» es una novela psicológica e histórica que narra los sucesos reales vividos por Álvaro Pombo Caller y Cayo Pombo Ybarra durante la Guerra Civil en España, explorando sus conflictos personales y políticos en un contexto tumultuoso.
El autor logra una representación compleja de los personajes, mostrando sus contradicciones y matices a través de los diferentes acontecimientos familiares y políticos que enfrentan. La novela se adentra en la relación paternofilial, presentando una amplia gama de grises que llevan al lector a cuestionar la inocencia, estupidez, santidad o contemplación de los protagonistas. Asimismo, destaca un último capítulo profundamente bello y triste, que añade un elemento emotivo a la narrativa. Sin embargo, se señala que algunas licencias del narrador, la sintaxis peculiar en ciertos momentos y el desaprovechamiento de un personaje, como el tío Gabriel, podrían ser aspectos a mejorar en la obra.
En general, la novela «Santander, 1936» ha sido valorada como bastante recomendable, ya que presenta una trama que va ganando fuerza con el paso del tiempo, revelando capas y matices que enriquecen la experiencia del lector. A pesar de algunos aspectos a mejorar, la profundidad psicológica de los personajes y la exploración de las dualidades presentes en la obra hacen de este libro una lectura enriquecedora y conmovedora, que invita a reflexionar sobre la complejidad de las relaciones humanas en un contexto histórico convulso.
Sin embargo, a pesar de la riqueza de la historia, la novela presenta algunas pequeñas licencias o intromisiones del narrador que pueden resultar desconcertantes, así como una sintaxis peculiar que en ocasiones puede restar fluidez a la lectura. Además, se siente un desaprovechamiento del personaje del tío Gabriel, que genera una sensación de insatisfacción en el lector. A pesar de estos aspectos, «Santander, 1936» logra conmover al lector con un último capítulo profundamente bello y triste, dejando una huella emocional duradera.
En resumen, «Santander, 1936» es una novela que combina de manera hábil la novela histórica, la novela psicológica y la novela de formación, brindando una experiencia de lectura enriquecedora y emotiva. A pesar de ciertas deficiencias, la profundidad de los personajes y la complejidad de la trama hacen de esta obra una lectura bastante recomendable.
En pocas palabras….
«Santander, 1936» es una obra que merece ser leída por la profundidad psicológica de sus personajes y su capacidad para entrelazar lo íntimo con lo político. Álvaro Pombo ha logrado crear una novela histórica que va más allá de los acontecimientos reales, adentrándose en la formación personal de los protagonistas en medio del caos de la Guerra Civil. El punto más destacable de la obra es la dualidad entre los espacios calmados del hogar y el exterior violento, que refleja la compleja relación entre padre e hijo en busca de una «tercera vía». Además, el último capítulo es descrito como profundamente bello y triste, lo que añade un toque emocionalmente impactante a la obra. Aunque presenta algunas pequeñas licencias narrativas y desaprovecha ciertos personajes, «Santander, 1936» brilla por su profundidad psicológica y su habilidad para entrelazar lo personal y lo político en un momento histórico crucial.
El libro «Santander, 1936» es una novela que nos sumerge en el contexto de la España del final de la Segunda República y los primeros meses de la Guerra Civil, a través de la experiencia de los personajes reales Álvaro Pombo Caller y Cayo Pombo Ybarra. La obra se destaca por ser una novela psicológica de formación, con elementos de novela histórica, que explora las dualidades entre lo público y lo privado, lo íntimo y lo político.
Sin embargo, a pesar de sus virtudes, es importante señalar que el libro presenta algunas pequeñas licencias o intromisiones del narrador que pueden resultar un tanto chocantes para el lector. Además, la peculiar sintaxis utilizada en ciertos momentos y el desaprovechamiento de un personaje como el tío Gabriel pueden restarle algo de cohesión a la trama.
A pesar de sus puntos negativos, «Santander, 1936» ofrece una mirada interesante sobre un momento crucial de la historia española, y es recomendable para aquellos lectores interesados en explorar la psicología de los personajes en un contexto histórico particular.
19 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
¡Menuda obra! Definitivamente, el autor se lució con su estilo único y arriesgado.
¡Me encantó Santander, 1936! ¿Alguien más piensa que Álvaro Pombo es un genio literario?
Álvaro Pombo es definitivamente un talento literario, pero llamarlo un genio es un poco exagerado. Hay muchos otros escritores españoles igualmente brillantes. ¡Pero cada uno tiene su opinión!
¿Por qué leer un libro sobre Santander en 1936 cuando podemos ver Netflix? #JustSaying
Comprendo que Netflix sea tentador, pero los libros nos sumergen en la historia y nos permiten comprender el pasado en profundidad. Siempre es enriquecedor conocer nuestras raíces y aprender de ellas. ¡Te animo a darle una oportunidad a la lectura! #CulturaNoTieneLímites
¿En serio? ¡No entiendo cómo alguien puede disfrutar de ese libro aburrido!
No entiendo cómo alguien puede disfrutar de Santander, 1936. ¡Es un verdadero rollo!
Pues, amigo, cada quien tiene sus gustos. Santander, 1936, tiene su encanto histórico y cultural. Tal vez no sea lo tuyo, pero hay quienes lo valoran. No todos los lugares son para todos, ¿no crees? ¡Saludos!
¡Vaya, vaya! Parece que alguien se emocionó hablando de Santander, 1936 de Álvaro Pombo. ¿Pero en serio nos gustó o solo estamos siendo políticamente correctos? 🤔
¡Ni idea! Cada quien tiene sus gustos. Aunque algunos solo quieran quedar bien, no podemos generalizar. A mí me encantó Santander, 1936. ¿Y tú? ¿O solo estás buscando polémica? 🤷♀️
¡Vaya!, ¿en serio les ha gustado Santander, 1936? A mí me pareció un rollo total.
Pues a mí me encantó Santander, 1936. Me sumergí en la historia y me pareció una película fascinante. Quizás no sea para todos los gustos, pero no me parece justo calificarla como un rollo total. ¡Cada quien tiene sus preferencias!
No entiendo por qué tanto revuelo por un libro, ¿es realmente tan bueno como dicen?
No entiendo por qué no entiendes. Si el libro tiene tanto revuelo es porque es bueno, punto. ¿Quieres pruebas? ¡Léelo y deja de cuestionar!
No entiendo cómo alguien puede disfrutar de una obra tan aburrida y sin sentido.
Vaya, parece que no lograste apreciar la profundidad y la belleza de la obra. A veces, es necesario tener una mente abierta y dejar de lado las expectativas preconcebidas para poder disfrutar plenamente de algo. ¡Quizás deberías darle una segunda oportunidad!
Parece interesante, pero ¿qué pasa con los libros contemporáneos? ¿No hay nada nuevo que valga la pena leer?
¡Vaya! Me parece que este libro es sobrevalorado. No me enganchó para nada. ¿Alguien más opina lo mismo?
¡Totalmente de acuerdo! No entiendo por qué tanta alabanza para un libro tan aburrido. No me enganchó en absoluto y me pareció una pérdida de tiempo. Parece que estoy solo en esta opinión, pero gracias por expresarla.