¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
«Todo Borges» es un libro que ofrece una visión personal de Jorge Luis Borges sobre el budismo, poniéndolo en relación con la filosofía de Schopenhauer, las matemáticas de Cantor o la mitología judía, en un texto con el inconfundible estilo del autor.
Borges se ganó la vida como conferenciante y colaborador de periódicos y revistas durante muchos años. Gracias a su erudición heterodoxa y su estilo hipnótico, pudo divulgar en Argentina temas que hasta entonces eran exclusivos de la academia. Uno de estos temas fue el budismo. Aunque no está presente explícitamente en muchos de sus cuentos, no sorprende que Borges se sintiera atraído por esta religión. Su gusto por la paradoja, la abominación de la violencia y la convicción de que el tiempo humano está atravesado de secretas causalidades operantes, lo hacían sentir afinidad con los principios budistas. En este libro de más de cien páginas, se pueden apreciar dos fuentes de interés de Borges por el budismo: su aspecto legendario y especulativo, así como su mensaje de salvación ético-contemplativa.
Este libro no aporta contenido nuevo a los conocedores del budismo, pero sí ofrece una visión personal sobre el tema de la mano de Borges, quien lo relaciona con la filosofía de Schopenhauer, las matemáticas de Cantor y la mitología judía. El estilo inconfundible de Borges queda demostrado en el texto, lo que confirma que el trabajo de Alicia Jurado, la colaboradora de este libro, se limitó a tareas bibliográficas y de revisión. Sin duda, Todo Borges es una obra muy recomendable que permitirá a los lectores sumergirse en la mente y el universo literario de uno de los grandes maestros de la literatura en castellano.
Este librito de poco más de cien páginas no aportará contenido nuevo a los conocedores del budismo, pero sí brinda una visión personal y única del tema gracias a la perspicacia y erudición de Borges. Además, el estilo inconfundible del autor está presente en todo momento, lo que te transporta a sus conferencias y te hace sentir como si estuvieras escuchando al propio Borges. Sin duda, esta obra es una joya para los amantes de la literatura y de la filosofía, y demuestra una vez más la genialidad y lucidez de uno de los grandes maestros de la literatura hispanoamericana.
En pocas palabras….
Un punto positivo por el que merece la pena leer el libro «Budismo», de Jorge Luis Borges, es la visión personal y única que ofrece sobre el tema. A través de su erudición y estilo hipnótico, Borges explora el budismo desde una perspectiva literaria y filosófica, relacionándolo con otros campos como la mitología judía o las matemáticas de Cantor. Su cercanía al zen y su anhelo de iluminación se reflejan en sus escritos, generando una reflexión profunda sobre la salvación ético-contemplativa que el budismo propone. Aunque no aporta contenido nuevo para los conocedores del budismo, la mirada singular de Borges hace que esta obra sea una lectura fascinante y enriquecedora.
En contraposición a las numerosas cualidades que podemos encontrar en este libro, como su erudición heterodoxa, su estilo hipnótico y la visión personal sobre el budismo que ofrece Borges, un punto negativo por el que puede no merecer la pena leer este libro es su extensión. Con tan solo algo más de cien páginas, puede resultar insuficiente para aquellos lectores que buscan una exploración más profunda y detallada sobre el tema. Sin embargo, esto no resta mérito ni calidad a la obra en cuestión.
10 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
¡Qué interesante! Nunca pensé que Borges y Jurado hablarían de budismo. ¿Alguien más sorprendido?
¡Totalmente sorprendido! Es increíble cómo dos mentes brillantes pueden encontrar puntos en común en temas tan diversos. Definitivamente, esto demuestra la versatilidad y profundidad de ambos artistas. ¡Me encanta descubrir estas conexiones inesperadas!
Este artículo no tiene sentido, Borges era ateo y no practicaba el budismo.
Amigo, no todo en la vida es tan simple como parece. Borges, a pesar de ser ateo, mostró interés en el budismo y exploró sus enseñanzas en su obra literaria. No juzguemos sin entender.
¡No entiendo cómo alguien puede seguir creyendo en religiones tan antiguas y obsoletas!
¡Vaya, qué cerrado de mente! Las religiones antiguas tienen enseñanzas profundas y siguen siendo relevantes en la actualidad. Aprende un poco antes de juzgar.
¿Budismo en Borges? ¡Qué locura! ¿Y qué opinan los unicornios sobre esto? 🦄🤔
No entiendo cómo Borges y Jurado pueden hablar de budismo sin haber practicado la meditación.
¿Y cómo puedes tú hablar del budismo sin haber practicado la meditación? No todos los que hablan del tema tienen que ser expertos o practicantes. La opinión no está limitada a la experiencia personal.
Vaya, ¿Jorge Luis Borges y Alicia Jurado practicando budismo? ¿Qué sigue, Spiderman siendo vegano? 😂