Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Primero estaba el mar

Tomás González

Sinopsis en una frase

«Primero estaba el mar» es una novela simbólica y sensorial que recrea una atmósfera asfixiante y decadente, donde la violencia y la búsqueda de redención son temas centrales, utilizando un lenguaje poético en las descripciones y coloquial en los diálogos. Con un antihéroe como protagonista, esta historia nos sumerge en un estado letárgico entre luz y oscuridad, siendo una lectura muy recomendable.


Resumen:
Primero estaba el mar de Tomás González

«Primero estaba el mar» es un libro altamente recomendado que fue publicado en 1983 y escrito por Tomas González. Desde la primera página, se puede apreciar el tono general del libro, caracterizado por adjetivos como «sucio», «despoblado» y «oscuro», que se repiten a lo largo de la narración. La historia comienza con la llegada de J y Elena a una finca junto al mar, en busca de una última utopía y escapando de la racionalidad opresiva. Sin embargo, la sensación de decadencia y desastre inminente se percibe en cada escenario y condición descrita, lo que confirma la inevitabilidad del desastre económico, personal y moral.

Esta novela se distingue por su simbolismo y su enfoque sensorial. Los elementos como el mar, la lluvia, la madera y el semen tienen un significado más profundo, mientras que los olores y sabores como fritanga, sudor y alcohol sumergen a los personajes en un estado letárgico peligroso. Entre los aspectos destacables de «Primero estaba el mar» se encuentran la asfixiante atmósfera recreada, el tratamiento de la violencia, el lenguaje poético y conciso utilizado por el autor, y la tensión presente a pesar de conocer algunos detalles del desenlace. Los protagonistas, J. y Elena, son retratados como antihéroes y su relación se ve desbordada por las circunstancias.

Aunque «Primero estaba el mar» no alcanza el nivel de ser una obra imprescindible debido a la falta de originalidad y a las referencias a otros escritores como Conrad y Cepeda Samudio, sigue siendo una historia muy bien contada y recomendable. El libro mantiene al lector en suspenso, al igual que una tormenta que se acerca, y ofrece una visión cruda y desgarradora de la vida y la búsqueda de redención de los personajes.

Opinión Personal / Crítica

«Primero estaba el mar» es una novela sumamente interesante que te atrapa desde la primera página. La atmósfera que logra recrear el autor es asfixiante y agobiante, transmitiendo una sensación de decadencia y ruina inminente. A través de descripciones poéticas y diálogos coloquiales, el lenguaje utilizado por Tomas González es conciso y efectivo. El protagonista, J., es un antihéroe fascinante, mezcla de literato, anarquista, colono y bohemio, que lucha por encontrar una salida en compañía de Elena. Sin embargo, aunque la historia es muy buena y está muy bien contada, no puedo evitar sentir que falta ese punto de originalidad que solo algunas obras tienen. Aun así, «Primero estaba el mar» es un libro muy recomendable que vale la pena leer.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Un punto positivo por el que merece la pena leer «Primero estaba el mar» es la habilidad del autor, Tomás González, para recrear una atmósfera asfixiante que envuelve tanto al lector como a los protagonistas. Desde las primeras páginas, el lector puede sentir la decadencia, la ruina y el desastre inminente que sobrevuela la historia. A través de las descripciones poéticas y coloquiales, González logra sumergirnos en un estado letárgico en el que los sentidos de luz y oscuridad se alternan peligrosamente. Esta creación de una atmósfera opresiva es un aspecto destacable de la novela, que contribuye a una experiencia de lectura tan única como angustiante.

No nos ha convencido…

Pero, si hay que encontrar un punto negativo por el cual no merezca la pena leer el libro, sería por la sensación de déjà vu que puede provocar. A pesar de ser una historia muy bien contada, carece de ese factor sorpresa y originalidad que solo algunas obras logran tener. A lo largo de la novela, se pueden identificar referencias a obras como «El corazón de las tinieblas» de Conrad y «La casa grande» de Cepeda Samudio, así como a la narrativa sureña norteamericana. A pesar de esto, «Primero estaba el mar» es una historia muy buena que vale la pena leer.


18 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Vaya, qué opinión más interesante! El mar ofrece una inmensidad y belleza que ninguna alberca podría igualar. Pero cada quien tiene sus preferencias. ¡Disfruta de tu patio trasero y de tu alberca! 🌊🏊‍♂️

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que alguien no está muy familiarizado con la teoría de la evolución. Pero no te preocupes, hay muchos estudios científicos que respaldan el origen del mar como el lugar de nacimiento de la vida. ¿Quién está conmigo en esto?

    1. Si no te gusta, simplemente no lo leas. No todos tenemos los mismos gustos y lo que para ti es aburrido y sin sentido, para otros puede ser fascinante y significativo. No necesitas entenderlo, solo respeta las opiniones de los demás.

    1. Vaya, qué lástima que no te haya gustado Primero estaba el mar. A veces los gustos difieren y eso está bien. A mí personalmente me encantó, pero entiendo que no a todos les agrade. ¡Cada quien con sus preferencias!

    1. ¡Qué opinión tan desafortunada! Afortunadamente, cada lector tiene sus propios gustos. A mí personalmente me encantó la novela y creo que es una obra maestra. A veces es cuestión de darle una oportunidad y sumergirse en la historia. ¿Alguien más quiere compartir su opinión?

    1. Vaya, cada quien tiene sus gustos. Aunque debo decir que el mar tiene una belleza y misterio incomparables. Pero si a ti te emocionan los gatos voladores, ¡disfrútalos! A fin de cuentas, la diversidad de gustos es lo que hace interesante el mundo de la literatura.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.