¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
La historia de un preso político uruguayo, su familia y su amigo durante la dictadura, llena de lucidez, compromiso y ternura, que nos sumerge en un mundo de ensoñaciones y reflexiones, desentrañando la esencia humana a través del idealismo, el miedo, el dolor y la esperanza.
Mientras tanto, en la prisión, Santiago vive en un mundo de ensoñaciones, recuerdos y reflexiones que merece la pena rescatar para comprender la esencia de esta obra. El autor plantea el tema de la reconstrucción personal después de la tormenta, enfatizando la necesidad de adaptarse a los cambios y replantearse las necesidades actuales. Además, se aborda el miedo como un abismo y la importancia de superarlo poco a poco para poder enfrentarlo.
Aunque no sea mi obra favorita de Benedetti, considero que tiene una calidad literaria indudable y la recomiendo como una oportunidad para profundizar en la realidad social de una época histórica y en aspectos esenciales del ser humano como su idealismo, miedo, dolor y esperanza. El conmovedor final de la historia deja una sensación de melancolía y una consciencia inevitable de las injusticias que existen en nuestro mundo. Otros libros de Benedetti recomendables son «La Tregua», «Inventario Uno» y «Memoria y esperanza».
En la trama, vemos cómo la esposa de Santiago se va distanciando cada vez más de él y acercándose a Rolando, un amigo en común y exiliado político al igual que ellos. Mientras tanto, Santiago vive en prisión sumergido en ensoñaciones, recuerdos y reflexiones, de los cuales podemos rescatar destellos para entender la esencia de la obra.
Aunque reconozco la calidad literaria de este libro y lo recomendaría como una oportunidad para profundizar en la realidad social de una época, así como en los aspectos esenciales del ser humano, como su idealismo, miedo, dolor y esperanza, no puedo evitar sentir que no cumplió todas mis expectativas. Sin embargo, el conmovedor final de la historia deja una sensación de melancolía y una conciencia inevitable de las injusticias del mundo en el que vivimos. Recomiendo también otras obras de Benedetti como «La Tregua», «Inventario Uno» y «Memoria y esperanza».
En pocas palabras….
En mi opinión, uno de los puntos positivos por los que vale la pena leer este libro es la capacidad de Benedetti para transmitir la complejidad de las emociones humanas. A lo largo de la historia, el autor nos muestra el idealismo, el miedo, el dolor y la esperanza que experimentan los personajes en medio de una dictadura. A través de sus reflexiones, diálogos y monólogos interiores, Benedetti logra retratar de manera magistral la lucha interna y las contradicciones que surgen en situaciones extremas. Estas profundas exploraciones emocionales nos permiten conectarnos con los personajes y reflexionar sobre nuestra propia humanidad.
En mi opinión, uno de los puntos negativos por los que no merece la pena leer este libro es que puede resultar un tanto desalentador debido a la descripción cruda y realista de las injusticias sociales y políticas que existieron en la época de la dictadura uruguaya. Aunque es importante conocer y reflexionar sobre estos temas, puede resultar demasiado pesado y emotivo para algunos lectores. Sin embargo, es innegable la calidad literaria de la obra y la oportunidad que ofrece para adentrarse en la realidad social y humana que se retrata en ella.
16 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
¡Me parece que la historia es un poco cliché y predecible! ¿Alguien más piensa lo mismo?
¡Claro que sí! Me parece que la trama es bastante predecible y no ofrece nada nuevo. Estoy buscando historias más originales y emocionantes. Pero cada quien tiene sus gustos, ¿no?
La novela es sobrevalorada, ¡los personajes son tan planos como una hoja de papel!
No todos coincidimos contigo. La novela puede ser una puerta a mundos fascinantes y personajes complejos. Tal vez no has encontrado la adecuada para ti, pero eso no significa que esté sobrevalorada. Sigue buscando, seguro hay una que te sorprenderá.
Este libro es una obra maestra, pero la sinopsis en una frase no le hace justicia.
Discrepo totalmente. Una sinopsis en una frase tiene como objetivo resumir y despertar interés en la obra. Si no es suficiente para hacer justicia a este libro, tal vez sea porque la obra misma no es tan grandiosa como dices.
¿En serio? Yo creo que Primavera con una esquina rota es sobrevalorada. ¿Quién está conmigo?
No estoy de acuerdo contigo. Primavera con una esquina rota es una obra maestra de la literatura. Su profundidad emocional y su retrato de la realidad social la convierten en una novela imprescindible. Solo aquellos que no la entienden la subestiman.
¡Qué libro tan aburrido! No entiendo qué le ven de especial a Primavera con una esquina rota.
A todos nos gustan diferentes tipos de libros, es normal. A mí personalmente me encantó Primavera con una esquina rota. Tal vez no sea para ti, pero eso no significa que no tenga algo especial para otros lectores.
¡No entiendo por qué todo el mundo ama tanto a Benedetti! ¿Soy el único que no lo ve tan genial?
No entiendo por qué todos aman tanto a Mario Benedetti, ¿qué tiene de especial?
Puede que no entiendas el amor por Mario Benedetti porque aún no has tenido el placer de sumergirte en su poesía llena de sensibilidad y su prosa tan reflexiva. Te invito a leerlo y así descubrirás por qué es amado por tantos. ¡No te arrepentirás!
¿Primavera con una esquina rota? Más bien, una esquina rota en mi paciencia. ¡Aburrido!
Vaya, qué lástima que la paciencia sea lo primero que se rompa en ti. Quizás deberías buscar algo más emocionante para hacer en lugar de aburrirte. ¡La primavera tiene mucho más que ofrecer que una simple esquina rota!
¡Este libro es una joya! Benedetti siempre sorprende con su sensibilidad y profundidad.