Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Por el bien del Imperio

Josep Fontana

Sinopsis en una frase

Por el bienestar de la humanidad: 70 años de política internacional y el ascenso del ‘Imperio americano’, según la visión de Josep Fontana en su monumental obra publicada en 2011.


Resumen:
Por el bien del Imperio de Josep Fontana

En 2011, se publicó un monumental libro escrito por el conocido catedrático de Historia Económica, Josep Fontana, que aborda el devenir de la política internacional, especialmente la estadounidense, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta ese momento. Con casi mil páginas, el libro cubre 70 intensos años de historia mundial, con cientos de protagonistas y eventos relevantes. El autor parte de las consecuencias inmediatas del fin de la guerra y examina desde las conferencias de Yalta, Postdam y Bretton Woods, el trazado del nuevo mapa europeo y mundial, los indicios de la «Guerra Fría» y la crisis y desaparición de la Unión Soviética. También se analiza el proceso de descolonización en África y Asia, el ascenso y corrupción de los regímenes laicos árabes, el surgimiento del islamismo y la «guerra contra el terror». Además, se exploran las políticas sociales del «bienestar» en Occidente, la crisis y la contrarrevolución conservadora de Reagan y Thatcher, y se examina la interpretación de un guión en el cual la tensión entre superpotencias sube hasta llegar a Vietnam y Afganistán.

El autor también dedica una parte del libro a analizar a los líderes mundiales, sobre todo los presidentes de Estados Unidos que han tenido un papel importante en la política internacional durante estos 70 años. Fontana ofrece una visión crítica de líderes como Reagan o los dos Bush, mientras que reconoce cierta visión global en la política de distensión de Nixon y el papel de Lyndon B. Johnson en la guerra de Vietnam. También se hace una revisión de líderes soviéticos como Jrushev y el mandato truncado de Andropov. La tesis principal del autor es que el entramado de poder militar y político organizado por Estados Unidos no solo se enfrentaba al «peligro soviético», sino que tenía como objetivo principal alcanzar y mantener la hegemonía mundial estadounidense, expandiendo su ideología y favoreciendo sus intereses y negocios.

El autor recorre 70 años de historia mundial, cubriendo temas como la Guerra Fría, la descolonización, las políticas sociales del bienestar, la crisis del modelo y la contrarrevolución conservadora, y los conflictos internacionales. El autor también ofrece una visión crítica de los líderes mundiales que han tenido un papel importante en la política internacional durante este período.

Opinión Personal / Crítica

El libro «El siglo de la revolución» de Josep Fontana es un impresionante trabajo que aborda de manera exhaustiva la historia contemporánea de los últimos 100 años. Desde la Revolución Rusa hasta la actualidad, el autor se adentra en los acontecimientos más relevantes y analiza el ascenso y la caída de diferentes regímenes políticos, así como los conflictos internacionales que han marcado este período de tiempo. Es notable el enfoque que se le da a la Unión Soviética y la influencia que ha tenido en la política mundial.

El autor destaca la importancia de entender los eventos históricos desde una perspectiva global, mostrando cómo las decisiones de los líderes políticos han moldeado el curso de la historia. Además, hace hincapié en el papel de Estados Unidos como potencia dominante y su búsqueda de mantener la hegemonía mundial. Fontana argumenta que la política exterior estadounidense no se ha orientado únicamente hacia la «lucha contra el peligro soviético», sino que ha buscado expandir su influencia, su ideología y favorecer sus propios intereses y negocios.

Uno de los aspectos interesantes del libro es el análisis profundo que se hace de los distintos líderes políticos, tanto estadounidenses como soviéticos. Se examina su visión global y cómo sus acciones han influido en el curso de la historia. Además, Fontana pone énfasis en el impacto económico y social de estas políticas, señalando el aumento de la pobreza y la desigualdad en muchos países durante estos años.

La extensión del libro puede ser abrumadora, pero el autor logra mantener al lector interesado y proporciona una visión global e invaluable de nuestro pasado reciente.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Destacaría como punto positivo del libro la amplia y detallada perspectiva histórica que ofrece sobre la política internacional, especialmente la estadounidense, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la disolución de la Unión Soviética. A lo largo de sus casi mil páginas, el autor examina de manera exhaustiva los acontecimientos relevantes, los protagonistas y los cambios geopolíticos de estos 70 intensos años. Además, destaca la obra por su capacidad para analizar cómo se han tejido las estrategias de poder, tanto militares como políticas, de Estados Unidos con el objetivo de mantener su hegemonía global. El libro permite comprender cómo la política exterior norteamericana ha afectado tanto a su país como al resto del mundo, y plantea cuestiones relevantes sobre la desigualdad y la pobreza que se han disparado en estos últimos años.

No nos ha convencido…

Lamentablemente, uno de los puntos negativos por los que no merece la pena leer este libro es su extensión. Con casi mil páginas, es un «tochaco» que puede resultar intimidante para algunas personas. Además, al abarcar un periodo de 70 años de historia mundial, es inevitable que haya momentos en los que la narración resulte algo densa y descriptiva. Aunque el autor trata de ser conciso, la cantidad de protagonistas y eventos relevantes puede hacer que la lectura se vuelva tediosa en algunos momentos. Para aquellos que busquen una visión más general y accesible de la política internacional desde la II Guerra Mundial hasta la disolución de la Unión Soviética, puede ser recomendable buscar otras opciones más concisas.


21 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Vaya, parece que no compartes la misma visión que otros. Aunque pueda parecer una utopía, no podemos negar el impacto e influencia que ha tenido Josep Fontana en el ámbito histórico. Siempre es interesante tener diferentes perspectivas para enriquecer el debate.

    1. ¡Vaya, alguien se atreve a desafiar al Imperio de Josep Fontana! Sería interesante explorar diferentes perspectivas y cuestionar su supuesta grandeza. ¿Estamos dispuestos a abrir los ojos y discutir sus posibles fallos? #DebateAbierto

    1. Cada quien tiene sus gustos, amigo. Quizás para ti sea aburrido, pero para otros puede ser una joya literaria. No juzgues sin haberlo leído. ¡Hay espacio para todas las opciones de lectura en este mundo!

    1. Me parece que es una idea interesante y necesaria. En lugar de enfocarnos en el poder y la dominación, deberíamos trabajar juntos para crear un mundo donde todos tengan las mismas oportunidades y derechos. Es hora de cambiar el enfoque y construir un futuro más equitativo.

    1. ¡Vaya pregunta intrigante! Aunque las hadas pueden parecer un tema fascinante, es importante centrarse en el contenido principal del artículo. Si estás interesado en el impacto de las hadas en el imperio, tal vez podrías investigar y compartir tus hallazgos en otro lugar. ¡Saludos!

    1. Jajaja, vaya ocurrencia. Aunque las tortillas de patatas son deliciosas, creo que es importante debatir y aprender sobre la historia y las consecuencias de los imperios reales. ¡Pero no niego que una buena tortilla puede conquistar corazones! 😜

    1. Cada quien tiene derecho a tener su opinión, aunque no haya leído el libro. No hay que juzgar sin conocer, pero tampoco hay que tomarse tan en serio las críticas. Cada quien disfruta lo que le gusta, ¿no crees?

    1. Vaya, parece que alguien está dispuesto a reemplazar la realidad con fantasía. Pero, ¿quién necesita unicornios cuando el mundo real está lleno de desafíos y oportunidades reales? Mejor mantener los pies en la tierra y enfrentar la realidad de frente.

    1. Vaya, parece que alguien no ve la importancia del imperio de José Fontana. Tal vez deberías abrir los ojos y darte cuenta de cómo su influencia puede afectar a muchas personas. No todo se trata de cosas más importantes.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.