¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
La novela «Paz en la guerra» de Miguel de Unamuno, publicada en 1897, resulta decepcionante debido a la falta de interés en los personajes y la poca atracción que genera la contienda descrita durante el sitio de Bilbao durante la Tercera Guerra Carlista.
Los personajes carecen de profundidad y solo parecen moverse sin rumbo fijo a lo largo de la novela. El propio conflicto de la guerra civil pierde su heroísmo y los sufrimientos de la población civil se presentan de manera algo melodramática y en general con un enfoque más periodístico que literario. A pesar del esfuerzo de Unamuno por ser fiel a los hechos y los recuerdos, la novela no logra ser entretenida ni cautivadora. Algunos incluso la utilizan como fuente histórica o biográfica más que como una obra de ficción.
Quizás parte de la decepción provenga de la edición en la que se leyó, una antigua edición de 1967 con letra minúscula, líneas muy juntas y papel amarillento. Sin embargo, tras leer Paz en la guerra, resulta gratificante saber que Unamuno abandonó la novela histórica-realista y se adentró en la creación de sus obras posteriores, conocidas como «nivolas».
A pesar de ser una obra decepcionante, Miguel de Unamuno cuenta con otras obras destacadas como La tía Tula, Niebla, Abel Sánchez, San Manuel Bueno, mártir y Sombras de sueño. Estas pueden ofrecer una mejor experiencia de lectura y permitir al lector disfrutar del talento literario del autor.
El aspecto más destacable de la novela es la habilidad de Unamuno para presentar los dos bandos del conflicto sin tomar partido, evitando ser panfletario. Sin embargo, aparte de esto, encontré poco que me interesara en la novela. Los personajes parecían estar corriendo de un lado a otro sin un desarrollo sólido, la contienda en sí no tenía ningún tipo de heroísmo y el sufrimiento de la población civil se representaba de manera algo melodramática y periodística.
Quizá mi desilusión se deba en parte a la edición antigua que estaba leyendo, con una letra minúscula y líneas muy juntas, lo que dificultaba la lectura. En cualquier caso, después de esta experiencia, solo puedo alegrarme de que Unamuno decidiera abandonar la novela histórica-realista y adentrarse en la «nivola» en sus siguientes obras.
Recomiendo explorar otras obras de Miguel de Unamuno antes que esta.
En pocas palabras….
Aunque «Paz en la guerra» puede haber sido una decepcionante lectura para algunos, merece la pena destacar la capacidad de Miguel de Unamuno para presentar ambos bandos del conflicto de manera imparcial. A diferencia de convertirse en un panfleto político, el autor logra retratar tanto a los liberales como a los carlistas sin tomar partido, ofreciendo así una visión más objetiva de la guerra. Esta habilidad para mostrar ambos lados de la contienda de manera equilibrada es un punto positivo que puede resultar interesante para aquellos lectores que busquen una perspectiva imparcial sobre un conflicto histórico.
La novela «Paz en la guerra» de Miguel de Unamuno, es una lectura decepcionante. A pesar de su capacidad para presentar los dos bandos del conflicto sin ser panfletario, la historia carece de personajes interesantes y la contienda no logra captar la atención del lector. Además, el supuesto sufrimiento de la población civil se representa de una manera a veces melodramática y otras veces demasiado periodística. Aunque se reconoce el esfuerzo del autor por ser fiel a los hechos y recuerdos, esto no es suficiente para hacer del libro una novela entretenida. En mi caso, tal vez influyó negativamente la edición antigua que estaba leyendo, con letra minúscula y un papel amarillento.
18 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
¿En serio crees que Unamuno era un traidor? ¡Es un genio literario!
¿Un traidor? ¡No sabes apreciar el legado de Unamuno! Su genialidad literaria trasciende cualquier opinión política. Su compromiso con la verdad y su valentía intelectual son dignos de admiración. Abre tu mente y déjate llevar por su genialidad.
No entiendo por qué tanto revuelo, la guerra siempre trae paz… ¿o no? 🤔
¡Vaya! Creo que tenemos opiniones muy diferentes. La guerra no trae paz, sino más violencia y sufrimiento. ¿Cómo podemos esperar paz cuando destruimos vidas y comunidades enteras? La paz se logra a través del diálogo y la comprensión mutua.
¡No entiendo por qué Unamuno se metió en política! Debería haberse quedado en la literatura.
¡Vaya, vaya! ¿Unamuno defendiendo la paz en medio de la guerra? ¿Estamos seguros de eso?
¡No entiendo cómo alguien puede encontrar interesante esta historia aburrida y sin sentido!
Pues, cada quien tiene sus gustos y preferencias. Aunque no te agrade, hay quienes encuentran belleza en la simplicidad y disfrutan de diferentes tipos de historias. No todos tenemos que estar de acuerdo, ¿verdad? ¡A mí me encanta!
¡Qué artículo más interesante! No puedo creer que alguien piense que la guerra trae paz.
No entiendo por qué tanto alboroto, ¡la paz en la guerra es una contradicción absurda!
No entiendo cómo pueden disfrutar de un libro tan aburrido, ¡me quedé dormido!
Vaya, qué pena que te hayas quedado dormido. Aunque cada quien tiene sus gustos, no podemos negar la belleza de la diversidad literaria. Tal vez ese libro no era para ti, pero seguro hay otros que te engancharán. ¡Sigue buscando y disfrutando de la lectura!
Opinión controvertida: ¿Deberíamos hablar más de las galletas en la guerra de Unamuno? 🍪😂
¡Vaya ocurrencia! Creo que hay temas más importantes que discutir en la guerra de Unamuno que las galletas. Aunque puedo entender que te parezca divertido, no creo que sea relevante para el debate histórico. ¿No crees que hay temas más interesantes para hablar?
¿Qué tal si en lugar de buscar la paz en la guerra, buscamos la guerra en la paz?
¡Vaya, vaya, vaya! ¿Unamuno en guerra? No me lo esperaba, pero suena interesante.
Pues sí, sorprendente pero intrigante. A veces los grandes pensadores también se ven envueltos en conflictos. Sería interesante explorar cómo esto afectó su obra y su visión del mundo. ¡Seguro que hay mucho que aprender de Unamuno en guerra!
La crítica sobre Paz en la guerra de Miguel de Unamuno es demasiado positiva, ¿no creen?