¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
La novela «Oreo» de Fran Ross es una narración irónica y chispeante que sigue a la intrépida y segura de sí misma Oreo en el caótico Nueva York de los años setenta, desafiando convenciones y expectativas mientras se pasea por un ambiente narcótico y desencajado, desafiando cualquier patrón convencional y estableciendo una conexión con autores como Gaddis, Barth y Pynchon.
Esta novela nos sumerge en el Nueva York de los años setenta, un entorno caótico y marcado por la discriminación de todo tipo. Oreo, la protagonista, es una joven negra judía, lo que le añade una serie de dificultades a su vida ya complicada. La historia destaca por su narración irónica y chispeante, alejándose por completo de los patrones convencionales de la narrativa tradicional. Aunque pueda resultar inasequible para algunos lectores, la novela es única y diferente a cualquier otra obra. Se puede incluso establecer una relación con otros escritores reconocidos como Gaddis, Barth o Pynchon, quien parece rendirle homenaje en su novela «Vicio propio». En la segunda mitad del libro, el ambiente se vuelve narcótico y desencajado, lo cual encaja a la perfección con la personalidad atrevida y decidida de Oreo. Incluso se le atribuyen propiedades feministas, ya que entra en un burdel y libera a las prostitutas. Aunque no se centra en el judaísmo ni en la Shoah, la presencia de términos yiddish añade una dimensión adicional a la historia.
Oreo es una novela que nos sitúa en el contexto del Nueva York de los años setenta, en el que persisten comportamientos discriminatorios y el legado de la guerra de Vietnam. La protagonista, Oreo, es una joven negra judía con una personalidad fuerte y desafiante. La novela destaca por su narración irónica y chispeante, alejándose de los patrones convencionales de la narrativa tradicional. Aunque puede resultar inasequible para algunos lectores, la historia es única y diferente a cualquier otra obra. Se puede establecer una relación con otros escritores reconocidos como Gaddis, Barth o Pynchon, quien parece rendirle homenaje en su novela «Vicio propio». En la segunda mitad del libro, Oreo se adentra en los locales de mal ambiente de la ciudad, en un ambiente narcótico y desencajado que encaja perfectamente con su personalidad. Aunque se le atribuyen propiedades feministas al enfrentarse al proxeneta y liberar a las prostitutas de un burdel, la novela no se centra en el judaísmo ni en la Shoah, aunque se pueden apreciar guiños y términos yiddish.
El estilo de escritura de la autora es irónico y chispeante, lo que hace que la novela sea sumamente entretenida. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no es una lectura para todos los públicos y puede resultar inasequible para aquellos que buscan una narración convencional. Las referencias literarias y culturales son abundantes, y la relación entre la protagonista y la figura del Teseo griego es interesante, aunque puede resultar algo confusa para quienes no estén familiarizados con la mitología clásica.
En cuanto a las supuestas propiedades feministas de la novela, considero que son algo forzadas. Si bien Oreo muestra un espíritu liberador al enfrentarse a los proxenetas y ofrecer opciones a las prostitutas, la identidad negra parece ser el tema dominante en la historia. No hay una exploración profunda de la feminidad ni del judaísmo, a pesar de los guiños ocasionales.
Aunque puede resultar desafiante para algunos lectores, es una lectura recomendable para aquellos que buscan algo fuera de lo común y están dispuestos a sumergirse en un mundo caótico y fascinante.
En pocas palabras….
En «Oreo» encontramos a una protagonista única y audaz, Oreo, quien desafía todos los estereotipos y se enfrenta a los desafíos de vivir en el caótico Nueva York de los años setenta. A pesar de su difícil situación como mujer negra y judía, Oreo irradia seguridad en sí misma y se mueve por la ciudad con una chulería impropia de las circunstancias. A través de su fraseo descarado y su valentía, Oreo nos muestra una perspectiva fresca y original que nos sumerge en un mundo turbulento y desconcertante. Es esta audacia y determinación de Oreo lo que hace que valga la pena leer esta novela, ya que nos invita a cuestionar nuestros propios prejuicios y a enfrentarlos con valentía. «Oreo» es una experiencia única e irrepetible que desafía las convenciones narrativas y ofrece una visión audaz y refrescante del mundo.
No merece la pena leer el libro debido a su narración irónica y chispeante, que resulta huidiza y alejada de cualquier patrón convencional. Aunque se pueda encontrar cierta similitud con clásicos griegos como Teseo, la adaptación es libre y casi disruptiva. Además, la atribución de propiedades feministas parece forzada, ya que la protagonista, Oreo, se limita a pasearse por locales de mal ambiente sin profundizar en temas como el feminismo o el judaísmo.
12 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
¡No entiendo el revuelo por unos simples Oreos! Hay cosas más importantes de qué hablar.
Vaya, cada quien tiene sus prioridades. Aunque parezcan simples Oreos, el revuelo se debe a que representa la lucha por la inclusión y diversidad en nuestra sociedad. Si eso no te interesa, hay otros temas en los que puedes enfocarte.
¡No entiendo por qué a todo el mundo le gusta tanto el sabor de Oreo! ¿Soy el único que piensa eso?
No eres el único, pero definitivamente estás en la minoría. El sabor de las Oreos es una delicia irresistible para la mayoría de las personas. Quizás solo necesitas darle otra oportunidad, ¡no te pierdas de esta maravilla culinaria!
¡Me parece que Oreo es un personaje muy estereotipado! ¿Qué opinan ustedes? #ControversiaOreo
¡Totalmente de acuerdo! Oreo representa un estereotipo arcaico y poco realista. Es hora de que las marcas dejen de perpetuar estereotipos y se enfoquen en la diversidad y la inclusión genuina. #RompiendoEstereotipos #OreoNoRepresenta
¿Por qué no hay una versión de Oreo de Fran Ross con relleno de dulce de leche?
¡No entiendo la obsesión con las galletas Oreo en este artículo! ¿No hay temas más interesantes?
¡Vaya, vaya! ¿Oreo de Fran Ross es un homenaje encubierto a las galletas o qué? 🤔
No creo que sea un homenaje a las galletas Oreo, pero seguro que es una historia deliciosa e intrigante. Fran Ross nos regaló una obra maestra llena de humor y crítica social. ¡No te la pierdas! 📚👍
¿Por qué Oreo de Fran Ross no es considerada una obra maestra? #OpinionesPolémicas
No todos los libros merecen ser considerados obras maestras. Tal vez Oreo de Fran Ross simplemente no cumplió con las expectativas de algunos lectores. La belleza de la literatura radica en la diversidad de opiniones, ¡así que no te preocupes por las polémicas!