Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Noir

Robert Coover

Sinopsis en una frase

«Noir» es una reescritura posmoderna del género negro que juega con los clichés y arquetipos del mismo, pero que puede resultar algo cargante debido a su exceso de autoconsciencia y metaficción.


Resumen:
Noir de Robert Coover

Noir, publicada en 2010, es una novela que ha sido valorada como «está bien» por muchos críticos, incluido yo. Es una reescritura posmoderna del género negro, como se puede deducir por el propio título. El autor, Robert Coover, utiliza elementos típicos de las novelas negras hardboiled americanas, como el detective problemático, la femme fatale misteriosa y los personajes corruptos y tabernarios. Sin embargo, Coover trata todos estos elementos de manera distanciada y metaficcional, haciéndolos visibles como clichés genéricos. Los propios personajes se convierten en arquetipos, y la trama se llena de tópicos del género policiaco. Todo esto crea una novela que no es propiamente una novela negra, sino una deformación del género. Aunque tiene elementos humorísticos, no llega a ser una parodia y no se convierte completamente en metaficción. Sin embargo, una vez que se capta la intención del autor, la lectura puede volverse pesada debido a la falta de enganche de la trama.

Aunque utiliza elementos típicos de las novelas negras hardboiled americanas, los trata de manera distanciada y metaficcional, lo que puede resultar algo cargante. Además, la novela no logra establecerse claramente como una parodia o una metaficción, lo que hace que la lectura se vuelva pesada. En comparación, prefiero autor como Paul Auster o Quentin Tarantino, que logran mantener el interés del lector sin caer en la autoconsciencia excesiva. Aunque Noir es una propuesta interesante, creo que hay opciones mejores en el género.

Opinión Personal / Crítica

«Noir» es una novela intrigante que intenta reescribir el género negro de una manera posmoderna y metaficcional. Aunque el autor, Robert Coover, hace uso de elementos típicos de las novelas hardboiled como un detective problemático, una femme fatale y escenarios sucios y caóticos, lo hace de una manera que resulta algo cargante. Los personajes se convierten en arquetipos y la trama se llena de tópicos, lo cual puede resultar interesante en un primer momento, pero luego se vuelve repetitivo y aburrido.

Si bien la intención de Coover es deconstruir los clichés del género para hacerlos visibles, la novela no logra enganchar al lector. No llega a ser una parodia ni una metaficción completa, lo que hace que la lectura se vuelva pesada y se sienta como si el chiste se extendiera demasiado. Personalmente, prefiero autores como Auster y Tarantino, quienes logran explorar el género negro de una manera más atrapante y emocionante. Aunque «Noir» tiene sus méritos, en definitiva no logró captar mi atención de la misma manera que otras obras del género.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Noir, de Robert Coover, es una reescritura posmoderna del género negro que se destaca por su enfoque metaficcional y autoconsciente. A través de la deconstrucción de los elementos clichés del género, el autor nos invita a reflexionar sobre las convenciones narrativas y el papel del lector. Este enfoque único y audaz hace que valga la pena leer este libro, ya que ofrece una experiencia literaria diferente y desafiante. Aunque la trama en sí no engancha tanto, la intención de Coover es clara y su estilo narrativo es intrigante.

No nos ha convencido…

Noir, de Robert Coover, es una reescritura posmoderna del género negro que, aunque tiene elementos interesantes, termina siendo un tanto cargante. Coover utiliza todos los clichés del género de manera consciente y autoconsciente, lo que hace que los personajes se conviertan en meros arquetipos. Aunque esta deconstrucción del género puede resultar intrigante al principio, la trama en sí no engancha lo suficiente y la lectura se vuelve pesada.


20 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. A mí no me gustan las novelas sin sentido y llenas de caos. Prefiero historias con un propósito y personajes bien desarrollados. Pero bueno, cada quien tiene sus gustos. ¡Disfruta tu libro!

    1. ¡Vaya lío! Parece que no estamos solos en esta confusión. Tal vez el autor debería haber simplificado el contenido para que todos pudiéramos entenderlo. ¿Alguien más se siente así?

    1. Cada quien tiene sus gustos y preferencias. A algunos nos gusta explorar las profundidades y reflexionar sobre la oscuridad de la vida. No todos buscamos historias felices y superficiales. La diversidad de gustos es lo que enriquece el mundo literario.

    1. Pues, cada quien tiene sus gustos, pero Noir de Robert Coover es una obra maestra. Tal vez deberías darle una oportunidad y expandir tus horizontes literarios. No te arrepentirás.

    1. ¡Cada quien tiene sus gustos! Aunque respeto tu opinión, creo que este libro es una joya literaria que merece reconocimiento. Pero si los cuentos de hadas son lo tuyo, ¡no hay problema! ¡A seguir disfrutando de tus historias mágicas! 🧚‍♂️📚 #DiversidadDeGustos

    1. Claro que sí. Algunos apreciamos la complejidad y la profundidad de las novelas oscuras. Si todo fuera siempre rosa y perfecto, la literatura sería un aburrimiento. Cada quien tiene sus gustos y preferencias, ¿no crees?

    1. Parece que no eres el único que se perdió en este texto confuso. Pero al menos estamos de acuerdo en que el título es llamativo. ¿Quizás el autor debería trabajar más en la claridad de su contenido?

    1. Claro, porque todos tenemos el tiempo y la disposición para leer cada libro en el mundo. Los resúmenes son útiles para obtener una idea general antes de decidir si vale la pena invertir tiempo en una lectura completa. #TeamResúmenes

    1. A mí, en cambio, me fascina lo oscuro y perturbador. Las pesadillas son solo un efecto secundario del buen arte. ¡Bienvenidas sean las historias que nos sacuden y nos hacen reflexionar!

    1. Parece que hemos encontrado a alguien muy impaciente. Esperemos que el libro sea tan bueno como su sinopsis. ¡Buena suerte con tu lectura y gracias por compartir tu entusiasmo!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.