Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

No, mamá, no

Verity Bargate

Sinopsis en una frase

«No mama no», una novela de Verity Bargate, cuenta la historia de Jodie, una mujer que se siente atrapada en su papel de esposa y madre, buscando una forma de escape en un pasado idealizado mientras lidia con problemas de dependencia, maternidad no deseada y la anulación de su individualidad como mujer. Aunque la protagonista puede resultar contradictoria y no se ajusta del todo a los temas explorados en la obra, la redacción de Bargate es cautivadora y logra capturar ciertas situaciones de manera certera. Con giros inesperados y personajes secundarios que aportan al conjunto, «No mama no» es una lectura recomendable.


Resumen:
No, mamá, no de Verity Bargate

La novela «No mama no» escrita por Verity Bargate y traducida por Mireia Bofill fue publicada en el año 1978. En esta historia, seguimos la vida de Jodie, quien vive con su esposo David y sus dos hijos, Matthew y Orlando. Sin embargo, Jodie no siente amor por ninguno de ellos y encuentra refugio en un pasado idealizado para escapar de un presente que la asfixia. A lo largo de la novela, exploramos temas como las relaciones dependientes sin amor, la maternidad no deseada y la pérdida de individualidad de la mujer en un matrimonio opresivo. Aunque la premisa de la historia es intrigante, la caracterización de Jodie como protagonista no se ajusta del todo a los mensajes que la autora intenta transmitir. Jodie es egoísta, insolente y tiende a la autocompasión, lo cual contradice el mensaje feminista de la obra. A pesar de este defecto, la redacción de Bargate es certera y tiene un cierto encanto artístico. Además, los personajes secundarios son sólidos y aportan al desarrollo de la trama. Aunque algunos capítulos destacan más que otros, la lectura en general es fluida y cautivadora, a pesar de algunas repeticiones cansinas en la traducción.

Opinión Personal / Crítica

«No, mamá, no» es una novela que me ha dejado sensaciones encontradas. Por un lado, la premisa de la historia y los temas que explora, como las relaciones dependientes sin amor, la maternidad no deseada y la anulación de la individualidad de la mujer, son muy interesantes y están abordados desde una perspectiva feminista. Además, la redacción de la autora, aunque en ocasiones un poco naif, logra transmitir de manera precisa y impactante ciertas ideas y escenas. Además, la trama cuenta con un giro inesperado que lo vuelve aún más cautivador. Sin embargo, mi principal crítica recae en la elección del personaje principal, Jodie. Aunque en ciertas ocasiones podemos sentir empatía hacia ella, su caracterización contradice en gran medida los mensajes que se intentan transmitir. Además, su tendencia hacia la autocompasión y su trato hacia los demás, siendo consciente de sus defectos pero sin hacer nada por remediarlos, resulta irritante y resta calidad a la historia. Aun así, la lectura de «No, mamá, no» fue en su mayoría satisfactoria y disfruté de varios capítulos excepcionales.

A pesar de tener varios aciertos, «No, mamá, no» tiene un defecto que impide que la historia alcance su máximo potencial. El personaje principal, Jodie, no es la protagonista más adecuada para acompañar los temas que se abordan en la novela. Aunque se nos presenta como una víctima de relaciones dependientes sin amor y de la anulación de su individualidad, en muchas ocasiones ella misma propicia o exagera esas situaciones. Además, su tendencia hacia la autocompasión y su trato hacia los demás como basura contradicen en gran medida los mensajes que se intentan transmitir. También me resulta insatisfactoria la justificación del carácter de Jodie revelada al final de la historia, ya que parece una excusa para justificar sus defectos de forma un tanto tramposa. Aunque la redacción de la autora es en su mayoría acertada y algunos capítulos destacan por su encanto sugerente, la repetición excesiva de algunas palabras a lo largo del libro resulta cansina y afecta a la fluidez de la lectura. A pesar de estas críticas, «No, mamá, no» sigue siendo una novela interesante, pero con ciertos aspectos que impiden que alcance su máximo potencial.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Sin duda, uno de los puntos más destacados de No, mamá, no es la habilidad de la autora para plasmar las ideas y situaciones de manera certera. Aunque su estilo de escritura puede parecer en ocasiones naif, Bargate logra darle el tratamiento adecuado a ciertas escenas, impactando al lector de forma sorprendente. Además, el giro inesperado en el argumento y su anticipación con sutileza hacen que la historia sea aún más cautivadora. A pesar de las contradicciones de la protagonista, Jodie, la autora logra construirle una personalidad sólida. Por otro lado, los personajes secundarios, aunque tienen una participación mínima, aportan al desarrollo de la narración y a potenciar los temas y mensajes de la obra. Finalmente, algunos capítulos del libro son excepcionales, funcionando incluso de forma autónoma con su encanto sugerente y una trama independiente. Aunque la repetición de ciertas palabras puede atravesarse en la lectura, este pequeño inconveniente no impide que la lectura sea fluida y que el libro sea genial en general.

No nos ha convencido…

No mama no es una novela recomendable por la caracterización de su protagonista, Jodie. Aunque la historia explora temas feministas como las relaciones dependientes y la anulación de la individualidad de la mujer, Jodie acaba entorpeciendo estos mensajes con sus acciones contradictorias y su autocompasión irritante. Además, su tendencia a tratar a los demás como basura contradice el mensaje de la obra y resta vigor a la historia. Aunque la redacción de la autora es certera y el argumento es interesante, la caracterización de Jodie es un punto negativo que no merece la pena pasar por alto.


15 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Cada quien tiene sus gustos y preferencias. Aunque es comprensible que esta obra no sea de tu agrado, no podemos juzgar los gustos de los demás. Lo importante es respetar la diversidad de opiniones y disfrutar de la variedad de propuestas artísticas.

    1. Cada quien tiene sus gustos, amigo. A algunos nos gusta explorar emociones profundas y reflexionar sobre la vida. No todo tiene que ser siempre felicidad y colores brillantes. A veces, la belleza se encuentra en la oscuridad.

    1. Cada uno tiene sus gustos, supongo. ¿Pero aburrida y predecible? ¡Esta obra es un clásico por una razón! Tal vez necesitas abrir la mente y apreciar su grandeza. #OpinionesDiversas

    1. Cada quien tiene sus gustos, amigo. Quizás no supiste apreciar la profundidad de la trama y la sutileza de los personajes. Pero bueno, no todos podemos ser tan exigentes y sofisticados como tú.

    1. El final feliz es un clásico porque nos hace sentir bien. Pero estoy de acuerdo contigo, a veces un giro inesperado sería más interesante y realista. La vida no siempre es perfecta, ¿verdad?

    1. ¡No puedo estar más en desacuerdo contigo! Este libro es una joya literaria que ha cautivado a miles de lectores. Tal vez no sea de tu agrado, pero eso no lo convierte en una pérdida de tiempo. Cada quien tiene sus gustos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.