¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
«Ngugi Wa Thiongò retrata la vida en Kenya durante el período de colonización inglesa y la revuelta de los Mau-Mau a través de la historia de Ngotho y su hijo Njoroge, en una novela que muestra la lucha por la educación y el deseo de ascenso social en un contexto de opresión racial y cultural.»
El libro comienza con una descripción detallada de la Kenia de los años 50, centrándose en las relaciones sociales, familiares, culturales y económicas. Thiong’o expone temas como el acceso a la educación para el pueblo kikuyu, la poligamia, la segregación racial, la cuestión de la tierra y las relaciones con los colonos blancos. El autor logra involucrar al lector en la historia a través de un estilo sencillo y reminiscente de la tradición oral africana.
La segunda parte de la novela se centra en la revuelta y su impacto en Njoroge, quien busca ascender socialmente a través de la educación. Sin embargo, esta parte no es tan efectiva como la anterior. Aunque los personajes están bien desarrollados y siguen una evolución coherente, las situaciones son resueltas de manera apresurada y el final parece precipitado. A pesar de esto, «Weep not, child» es una buena oportunidad para conocer la obra de Ngugi Wa Thiong’o antes de que sea galardonado con el Premio Nobel.
Aunque la segunda parte de la novela no es tan satisfactoria como la primera, el libro permite acercarse a la obra de un autor que merece ser reconocido con el premio más importante de la literatura.
«Personalmente, he leído otras obras de Ngugi Wa Thiong’o, como «Sueños en tiempo de guerra», y he quedado impresionado por su talento como escritor. Aunque Weep not, child es una de sus primeras novelas y no posee la misma madurez que otras de sus obras posteriores, es innegable que Thiong’o tiene una habilidad única para contar historias que se conectan con el lector. La primera parte de la novela, donde se introducen los personajes y se describe la sociedad kikuyu en la época de la colonización, fue la que más me cautivó. Thiong’o logra crear un ambiente rico y vibrante, gracias a su estilo de escritura que se inspira en la tradición oral africana. Sin embargo, la segunda parte de la novela no alcanzó las mismas expectativas. A pesar de que los personajes están bien desarrollados, sentí que los eventos se resolvieron rápidamente y el final pareció apresurado. Aun así, creo que Weep not, child es una lectura recomendable para aquellos interesados en la historia de Kenia y en la obra de Ngugi Wa Thiong’o».
En pocas palabras….
El libro «Llora no te hagas» de Ngugi Wa Thiong’o es una obra que merece la pena leer debido a su capacidad de sumergir al lector en la Kenia de finales de los años 50 y principios de los 60. A través de una narrativa aparentemente sencilla, Thiong’o logra transmitir la complejidad de las relaciones sociales, familiares, culturales y económicas de la época colonial. El autor aborda temas como la educación, la poligamia, la segregación racial, la cuestión de la tierra y las relaciones con los colonos blancos, proporcionando una visión completa de la sociedad keniata en ese periodo histórico. Esta habilidad de Thiong’o para hacer fácil lo difícil es sin duda uno de los puntos fuertes de esta novela, convirtiéndola en una lectura recomendable para aquellos interesados en conocer la historia y la cultura de Kenia.
Sin embargo, un aspecto negativo que encontré en la novela «Weep not, child» es la rapidez con la que se resuelven las situaciones en la segunda parte de la historia. Parece haber una cierta premura por terminar la novela, lo que hace que los hechos se precipiten y dejen un regusto algo amargo después de una primera parte tan prometedora. Aunque en general los personajes están bien construidos y siguen una evolución coherente, esta falta de desarrollo en la trama puede resultar decepcionante para algunos lectores. A pesar de este punto negativo, considero que «Weep not, child» es un buen libro que vale la pena leer, aunque quizás sea algo inferior a otras obras del autor como «Sueños en tiempo de guerra».
20 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
Vaya, no puedo creer que alguien haya disfrutado de No llores, pequeño. ¡A mí me pareció aburridísimo!
Pues, cada uno tiene sus gustos, ¿no? A mí me pareció una historia conmovedora y llena de emociones. Quizás necesitas abrir tu corazón a otras perspectivas. ¡Dale otra oportunidad!
¡No entiendo por qué tanto alboroto por un libro que ni he leído!
Parece que no entiendes que la pasión por los libros puede surgir incluso antes de leerlos. No juzgues algo que aún no conoces, podrías perderte una gran experiencia.
¡Este libro me ha dejado sin palabras! ¿Alguien más se sintió así?
No entiendo por qué les gustó No llores, pequeño. Me aburrió hasta las lágrimas.
Pues, cada quien tiene sus gustos. A mí me encantó la historia y me mantuvo enganchado de principio a fin. Tal vez no fue de tu agrado, pero eso no significa que sea aburrida para todos. ¡Hay diversidad de opiniones!
¿En serio les gustó? ¿Estamos leyendo el mismo libro? No me convence para nada.
Pues, a mí me encantó. No todos tenemos los mismos gustos, ¿verdad? A veces un libro puede no convencer a uno y fascinar a otro. Pero bueno, cada quien con su opinión. ¡Saludos!
¿Qué pasa si lloro y no quiero ser pequeño? ¿Eso me hace menos Ngũgĩ wa Thiongo?
No, llorar no te hace menos Ngũgĩ wa Thiongo. Ser pequeño o grande no se mide por las lágrimas, sino por el impacto de tus acciones y palabras en el mundo. Sigue luchando por tus ideales y deja que tu grandeza se refleje en tus logros.
¡Vaya, vaya! ¿De verdad crees que esta novela es tan grandiosa como la pintan? Me parece una exageración.
¡Vaya, vaya! ¿Quién diría que un libro podría generar tanta polémica? Opino que no hay que llorar, hay que leerlo y sacar nuestras propias conclusiones.
Pues claro, cada quien tiene derecho a su opinión. Pero si el libro es tan polémico, ¿por qué no deberíamos llorar? A veces las lágrimas son necesarias para expresar nuestra frustración.
¡Me parece exagerado que digan que este libro es una obra maestra! ¿En serio?
Vaya, parece que no estás de acuerdo con la opinión. Todos tenemos diferentes gustos y perspectivas, pero a veces un libro puede tocar fibras sensibles y ser considerado una obra maestra para algunos. ¡La diversidad de opiniones es lo que hace interesante el mundo literario!
¡No entiendo por qué tanto alboroto! A mí no me gustó para nada.
Bueno, cada uno tiene sus gustos, pero no tienes que ser tan dramático. A veces es bueno que las opiniones sean diferentes, así se generan debates interesantes. La diversidad de opiniones es lo que hace enriquecedor el mundo de la cultura.
¡No entiendo por qué todo el mundo ama tanto este libro! ¿Me estoy perdiendo algo?
A veces, simplemente no hay una explicación lógica para los gustos de la gente. Cada persona tiene sus propias preferencias y eso está bien. Tal vez este libro simplemente no es para ti, y eso está bien también. ¡No te preocupes por ello!