Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Nada que esperar

Tom Kromer

Sinopsis en una frase

«Nada que esperar» es una narración dura de las peripecias de un vagabundo, que retrata la desesperación y la desigualdad en la época posterior al crack del 29, sin dejar lugar para el humor negro, pero con un residuo ético que hace reflexionar al lector sobre la máxima desesperación.


Resumen:
Nada que esperar de Tom Kromer

Nada que esperar es una novela que destaca por su narración dura y detallada de las peripecias de un vagabundo. El autor, Kromer, utiliza una prosa fluida y pulcra que contrasta con la realidad de su vida en la calle. A medida que avanza la historia, el tono se vuelve más sombrío, retratando la desesperación y la desigualdad de la época posterior al crack del 29. El libro muestra la precariedad extrema en la que viven los vagabundos, las colas para conseguir comida y los sermones que soportan para tener un lugar donde dormir. El autor no tiene lugar para el humor negro, ya que la situación no lo permite. A pesar de la desesperación, el protagonista aún distingue entre el bien y el mal, y muestra su asimilación de la máxima desesperación que marcó su vida.

La novela ofrece una crónica detallada de la vida en la calle y la degradación física y psíquica que experimentan aquellos que llevan en esta situación durante mucho tiempo. El autor expone sin tapujos la realidad de la indigencia y la falta de empatía que prevalece en la sociedad. Aunque Nada que esperar es una obra oscura y descorazonadora, también deja espacio para la reflexión y la toma de conciencia sobre las realidades poco agradables que existen en nuestro mundo. El autor muestra su residuo ético a través de su escritura, lo que demuestra su impulso inexplicable de compartir su experiencia y transmitirla al lector. Aunque esta obra es la única completa de Kromer, a través de ella se puede apreciar su comprensión de la desesperación humana y su capacidad para transmitirla al lector.

El escritor Kromer logra transmitir la desesperación y la desigualdad de la época posterior al crack del 29 a través de una narración cruda y sin concesiones al humor. Aunque el tema puede ser duro de digerir, esta obra nos invita a reflexionar sobre la realidad de la indigencia y a tomar conciencia de las situaciones desagradables que muchos enfrentan en la vida. Sin duda, una lectura que deja una profunda impresión en el lector y abre los ojos a la realidad menos agradable de nuestra sociedad.

Opinión Personal / Crítica

Una vez más, la editorial Sajalín ha acertado en la selección de un clásico oscuro. Su catálogo se ha convertido en una garantía de calidad, y «Nada que esperar» no es una excepción. La narración en primera persona de las peripecias de un vagabundo, escrita por el propio autor, es dura y detallada, ofreciendo más información de la que uno podría estar cómodo digiriendo. Aunque resulta difícil creer que alguien que es capaz de escribir con tanta fluidez pueda pasar temporadas durmiendo en la calle, la estructura narrativa de la historia nos hace olvidar esa duda inicial. A medida que avanzamos en la lectura, nos encontramos con una crónica desesperanzadora, marcada por la desigualdad y la desesperación. Ambientada en la época posterior al crack del 29, la historia se vuelve aún más sombría, retratando la precariedad extrema y la degradación física y mental de aquellos que llevan más tiempo en la calle. Sin lugar para el humor negro, la calle solo permite la supervivencia de día en día. Sin embargo, a pesar de todo, el Kromer vagabundo aún es capaz de distinguir entre el bien y el mal y muestra un resquicio de ética en su escritura. Este libro nos obliga a confrontar la realidad de la indigencia y nos hace tomar conciencia de las cosas desagradables que suceden a nuestro alrededor.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Uno de los puntos positivos por los que merece la pena leer «Nada que esperar» es su capacidad para transmitir la desesperación y la incomprensión de la enorme desigualdad social. A través de la narración pulcra y estructurada de Kromer, nos sumergimos en la crónica de la vida de un vagabundo en la época posterior al crack del 29. La historia nos hace reflexionar sobre las dificultades y precariedad extrema a las que se enfrentan las personas en la calle, y nos hace conscientes de una realidad poco agradable pero importante de tener en cuenta. Aunque la historia no se presta a ironías o empatía, el hecho de que el autor conserve un residuo ético y sea capaz de distinguir entre el bien y el mal, nos permite asimilar de forma más profunda la máxima desesperación y nos hace reflexionar sobre nuestra propia condición. «Nada que esperar» es un libro que nos hace tomar conciencia de la fragilidad de nuestra situación y nos invita a mirar hacia esos aspectos de la sociedad que solemos ignorar.

No nos ha convencido…

No merece la pena leer el libro «Nada que esperar» por su relato extremadamente desolador y sin respiro para el lector. La narración detalla de manera cruda las peripecias de un vagabundo y expone la falta de esperanza y la desigualdad que vivía la sociedad en ese momento histórico. Aunque es importante tomar conciencia de estas situaciones, la falta de momentos de alivio o de empatía en la historia puede resultar demasiado pesado y abrumador para algunos lectores.


17 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Pues a mí me parece que Tom Kromer cumplió con mis expectativas. Su trabajo es único y no se puede esperar que a todos les guste. Si no te gustó, simplemente no es tu estilo. ¡Sigue buscando lo que te satisfaga!

    1. Lo siento si no cumplió con tus altas expectativas, pero cada persona tiene sus propios gustos. A algunos nos pareció una historia fascinante y conmovedora. Tal vez deberías darle otra oportunidad y mirar más allá de tu aburrimiento inicial. ¡A veces las sorpresas más grandes vienen de donde menos lo esperas!

    1. Vaya, vaya, alguien se toma muy en serio sus gustos. Aunque no todos compartimos tu fascinación por Tom Kromer, eso no significa que vivamos en otro planeta. Como dicen, para gustos, colores.

    1. Vaya, vaya, parece que tenemos un fanático del drama clásico. No hay problema, cada quien tiene sus gustos. Aunque personalmente, me quedo con Tom Kromer y su estilo único. Pero hey, Shakespeare también tiene su encanto. ¡A disfrutar de las obras! 🎭💁‍♀️

    1. Vaya, no estoy de acuerdo contigo en absoluto. Tom Kromer es simplemente mediocre. No entiendo cómo puedes sobrevalorarlo de esa manera. Pero bueno, cada quien con sus gustos.

    1. Vaya, vaya, parece que alguien no está de acuerdo con mi opinión. No hay problema, cada uno tiene sus propias ideas. Pero déjame decirte que Tom Kromer es una garantía de calidad, no te equivoques tú en juzgarlo tan rápidamente. ¡Saludos!

    1. Aparentemente sí, eres el único aquí. Tal vez tus gustos sean un poco extraños, pero para gustos hay colores, ¿no? Aunque sinceramente, no puedo entender cómo te encantó Tom Kromer. Cada quien con su opinión, supongo.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.