Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Mundo Weird. Antología de nueva ficción extraña

VV.AA.

Sinopsis en una frase

«Mundo Weird» es una antología de diecinueve relatos de ficción weird, con historias que van desde lo súper loco hasta lo extraño, explorando ideas originales y jugando con la forma, y destacando obras como «Covehithe» de China Miéville, «La pared de moho» de Blake Butler y «¡Cuidado, lobo! (fragmentos)» de Gary J. Shipley.


Resumen:
Mundo Weird. Antología de nueva ficción extraña de VV.AA.

La antología «Mundo Weird» recopila diecinueve relatos de diferentes autores, tanto anglosajones como iberoamericanos, que se enmarcan dentro del género de la ficción weird. El prólogo, escrito por Ramiro Sanchiz, nos ofrece un riguroso análisis del origen, desarrollo e influencias de este género literario. Los relatos presentados en esta antología son muy diversos, algunos siguen tradiciones más familiares para el lector, mientras que otros exploran terrenos más vanguardistas. Algunos evocan la ciencia ficción o el horror clásico, mientras que otros juegan con lo bizarro y lo extraño.

Es importante destacar que esta antología presenta altibajos considerables. Si bien hay relatos magníficos de principio a fin, también encontramos relatos que empiezan de manera prometedora pero luego se desinflan, así como relatos más planos o incluso algunos que resultan difíciles de soportar. No obstante, en líneas generales, el nivel de la antología es satisfactoriamente alto.

De los diecinueve relatos, algunos de los más destacados son «Covehithe» de China Miéville, que combina de forma efectiva elementos emocionantes y reflexivos; «Mayonesa negra» de Michael Cisco, un estudio de personajes con una prosa sensorial que aborda la obsesión por el suicidio; «La pared de moho» de Blake Butler, que crea una atmósfera inmersiva y perturbadora al relatar la decadencia de una relación y una granja; «Amor de gulgrumbo» de Luis Carlos Barragán, que parte de un concepto bizarro y sorprendente; y «Por favor, entre» de Cynthia A. Matayoshi, que presenta una voz narrativa única y un escenario hipnótico.

Otros relatos destacables son «Bienvenidos al nuevo mundo» de Edmundo Paz Soldán, una meditación sobre la entropía y la evasión de la realidad; «Chaco» de Liliana Colanzi, un cuento potente y perturbador sobre un niño asesino; y «¡Cuidado, lobo! (fragmentos)» de Gary J. Shipley, una serie de microrrelatos extraños pero evocadores.

Aunque presenta altibajos en su calidad, en general la selección es satisfactoriamente alta y ofrece a los lectores una serie de historias impactantes y singulares.

Opinión Personal / Crítica

«Mundo Weird» es una antología de relatos que se adentra en el género de la «ficción weird», presentando diecinueve historias escritas por autores de diversas nacionalidades. Aunque se puede apreciar la intención de explorar ideas extravagantes, construir mundos propios y jugar con la forma, la falta de uniformidad en cuanto a intenciones, temática, registro, tono y estilo puede resultar desconcertante para el lector. La antología presenta altibajos considerables, con relatos magníficos, otros que comienzan bien pero se desvanecen, algunos planos y otros prescindibles. Sin embargo, en general, el nivel de los relatos es satisfactoriamente alto. Personalmente, destacaría relatos como «Covehithe» de China Miéville, «Mayonesa negra» de Michael Cisco y «La pared de moho» de Blake Butler, entre otros.

La antología «Mundo Weird» es una mezcla de relatos intrigantes y variados dentro del género de la «ficción weird». Aunque los relatos presentan una falta de uniformidad en términos de intenciones y estilo, algunos de ellos brillan por su originalidad y calidad narrativa. Sin embargo, la antología también tiene sus altibajos, con relatos que comienzan de manera prometedora pero se vuelven decepcionantes. A pesar de esto, se puede apreciar el esfuerzo por explorar ideas extravagantes, construir mundos propios y jugar con la forma. Destaco especialmente relatos como «Covehithe» de China Miéville, «Mayonesa negra» de Michael Cisco y «La pared de moho» de Blake Butler, entre otros.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Un punto positivo por el que merece la pena leer el libro «Mundo Weird» es la variedad y originalidad de los relatos que ofrece. En esta antología, se encuentran diecinueve narraciones que abarcan diferentes temas, estilos y tonos. Algunos relatos exploran ideas súper locas, otros construyen mundos propios con solo unas pinceladas, y algunos juegan con la forma y dejan en segundo plano el contenido. Esta diversidad permite al lector sumergirse en diferentes experiencias literarias, descubriendo perspectivas frescas y originales. Desde una historia sobre plataformas gigantescas que cobran vida hasta un relato que parte de la idea bizarra de que nace un pokémon del cuerpo humano tras consumir una droga, «Mundo Weird» ofrece una gran variedad de relatos que desafían las convenciones literarias y provocan la imaginación del lector. Si buscas algo fuera de lo común y te gusta experimentar con diferentes estilos y temáticas, este libro es definitivamente una opción recomendable.

No nos ha convencido…

A pesar de la variedad y calidad general de los relatos que componen «Mundo Weird», hay que destacar que existen altibajos considerables en esta antología. Algunos relatos son magníficos de principio a fin, mientras que otros comienzan de manera prometedora pero se desploman gradualmente. Además, hay cuentos que resultan más planos y otros que son prescindibles en cierto sentido. Incluso hay uno que otro relato infumable. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que existen algunas obras que no alcanzan el nivel deseado y que podrían no resultar tan satisfactorias para algunos lectores.


20 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Vaya, cada uno tiene sus gustos, ¿no? Aunque debo admitir que la idea de extraterrestres bailando salsa suena… interesante, por decirlo de alguna manera. Tal vez haya otras temáticas más atractivas para una antología, ¿no crees?

    1. No entiendo cómo puedes disfrutar de algo tan extraño. A mí me parece totalmente absurdo y sin sentido. Cada quien con sus gustos, supongo.

    1. Totalmente de acuerdo. A veces parece que estamos en un universo paralelo con todas las locuras que suceden a nuestro alrededor. Pero al menos aquí podemos expresar nuestras opiniones y debatir. ¡Sigamos luchando por un mundo menos extraño y más sensato! #RealidadControversial

    1. Cada uno tiene sus gustos, amigo. A algunos nos encanta perdernos en universos imaginarios y explorar nuevas realidades. Si te parece aburrido, simplemente pasa de largo y busca algo que te guste. No todos tenemos que disfrutar lo mismo.

    1. Vaya, parece que tu tía abuela en Navidad debe ser todo un espectáculo. Pero el hecho de que esta antología te parezca extraña no significa que no tenga su encanto. A veces, lo inusual puede ser lo más interesante. 🦄🎄

    1. Cada persona tiene sus propios gustos y preferencias, algo que a ti te parece extraño puede ser fascinante para otros. No hay que juzgar los gustos de los demás, simplemente respetarlos.

    1. ¡Me alegra que te gusten las antologías extrañas! Este libro definitivamente no es para todos, pero si te gusta lo extraño, te va a encantar. ¡Disfrútalo!

    1. ¡Definitivamente me animo a leerla! Me encanta sumergirme en mundos extraños y alucinantes. Parece que esta antología promete un viaje fascinante. ¡No puedo esperar para sumergirme en sus páginas y dejarme llevar por la imaginación desbordante!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.