¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
«Muerte súbita» es una novela que lleva a los lectores a un emocionante partido de tenis en 1599, en la Plaza Navona de Roma, entre el pintor Caravaggio y el poeta Francisco de Quevedo, en un relato que mezcla figuras históricas como Ana Bolena, Galileo y Hernán Cortés, en una narración literariamente satisfactoria que ofrece una visión diferente de la Historia.
Si bien «Muerte súbita» no encaja perfectamente en el género de novela histórica ni se ajusta de manera clara a la literatura posmoderna, ofrece un retrato sugerente de un momento apasionante en la historia. El autor emplea elementos estilísticos característicos de la posmodernidad, como narración fragmentada, saltos en el tiempo y mezcla de perspectivas, aunque parece utilizarlos como herramientas para explorar nuevos caminos en el arte literario más que como un fin en sí mismos. Además, Enrigue evita tomar el protagonismo en la novela, mencionando sus propias experiencias durante el proceso de documentación y redacción de manera más por compromiso que por otra razón, alejándose del «vicio solitario» de la autoficción.
En resumen, «Muerte súbita» es una novela divertida, entretenida y bien escrita, que ofrece una visión diferente de la historia y sus hilos invisibles. Aunque el español mexicano utilizado por Enrigue resulta delicioso, algunos podrían considerar que ciertos detalles podrían haberse evitado. En última instancia, la novela nos brinda una experiencia apasionante y, en caso de que resultara ser todo falso, el juego habría merecido la pena de todas formas.
La prosa de Enrigue es ágil y envolvente, transportando al lector a la Piazza Navona y a la intrincada red de relaciones e intrigas que se desarrollan en esa época. A pesar de los elementos posmodernos presentes en la narrativa, el autor parece utilizarlos como herramientas para enriquecer la experiencia literaria en lugar de como un fin en sí mismos, lo que aporta frescura y originalidad a la obra. La novela también ofrece una visión fascinante de la historia del tenis y su contexto histórico, lo que añade una capa adicional de interés y complejidad a la trama. En resumen, «Muerte súbita» es una novela que desafía las expectativas y ofrece una experiencia literaria única y enriquecedora, que vale la pena explorar incluso si algunos de sus elementos parecen demasiado extravagantes o inverosímiles a primera vista.
En pocas palabras….
«Muerte súbita» es una novela que desafía todas las expectativas al narrar un partido de tenis en la Plaza Navona de Roma en 1599 entre Caravaggio y Francisco de Quevedo, rodeados por una multitud de figuras históricas y personajes de la época. A pesar de la aparente inverosimilitud de la premisa, el autor, Enrigue, logra integrar todos estos elementos de manera literariamente satisfactoria, ofreciendo una visión apasionante de un momento bisagra en la historia. La novela es divertida, entretenida e incluso apasionante en algunos momentos, y destaca por la forma en que hace que un evento aparentemente absurdo se perciba como plausible y coherente con la época. Además, el estilo de escritura resulta delicioso, aunque con algunas peculiaridades que podrían haberse evitado. En resumen, «Muerte súbita» es una lectura que merece la pena por su originalidad, su capacidad para desafiar las convenciones históricas y su habilidad para ofrecer una visión diferente y cautivadora de la historia.
El libro «Muerte Súbita» de Álvaro Enrigue nos sumerge en un fascinante partido de tenis que transcurre en la Plaza Navona de Roma en 1599, entre el pintor Caravaggio y el poeta Francisco de Quevedo. Esta novela logra entrelazar de manera sorprendente figuras históricas como Ana Bolena, Galileo, Hernán Cortés y el emperador Cuahtémoc, entre otros, en una trama que resulta apasionante y bien escrita.
Sin embargo, a pesar de su originalidad y entretenimiento, el libro puede resultar confuso para algunos lectores debido a su narración fragmentada y los saltos adelante y atrás en el tiempo. Esta estructura, aunque interesante, puede llegar a ser un obstáculo para aquellos que prefieren una narrativa más lineal y tradicional.
En resumen, «Muerte Súbita» es una novela divertida y bien escrita, que ofrece una visión diferente de la Historia, pero su estructura narrativa compleja puede desanimar a algunos lectores.
14 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
¡Vaya, vaya! ¿En serio les gustó? A mí me pareció un libro aburrido y pretencioso.
Vaya, qué pena que no te haya gustado. Aunque, ¿quién sabe? Tal vez te perdiste la profundidad y el mensaje que otros encontramos en el libro. A veces, las apariencias engañan. ¡Saludos!
¡Qué decepción! No puedo creer que la muerte de Álvaro Enrigue sea tan súbita. ¿Realmente fue real?
¡Vaya, vaya! Parece que tienes una duda conspirativa. Te recomendaría investigar un poco antes de lanzar acusaciones. La muerte de Álvaro Enrigue es real y lamentable. Respetemos su memoria y no hagamos especulaciones sin fundamento.
¡La muerte súbita de Álvaro Enrigue es solo una táctica de marketing para vender más libros!
Vaya teoría conspirativa interesante. ¿Y tienes alguna evidencia para respaldarla o es solo una suposición sin fundamentos? Personalmente, me parece más probable que sea una tragedia real y no un truco publicitario.
¡Qué decepción! Álvaro Enrigue merecía una muerte más dramática y controversial.
Vaya, parece que tienes un gusto por el drama y la controversia. Aunque no todos compartimos tus preferencias, es importante respetar el trabajo de los demás. Aplaudo la valentía de Álvaro Enrigue de seguir su propio camino literario.
¡Qué decepción! Pensé que hablaban de una muerte literal y resulta ser una novela. 😒
Vaya, parece que alguien no sabe apreciar una buena obra literaria. No todo se trata de muertes literales, hay mucho más que descubrir en una novela. Abre tu mente y disfruta de la magia de la narrativa, querido/a. 📚✨
¿Álvaro Enrigue murió de verdad o es solo una estrategia de marketing? #TeoriasConspirativas
¡No seas tan conspiranoico! No hay evidencia de que la muerte de Álvaro Enrigue sea solo una estrategia de marketing. Es irrespetuoso especular con la muerte de alguien. Mejor respetemos su legado y enfoquémonos en su obra literaria. #Respeto
La muerte de Álvaro Enrigue fue un chiste; ¡todos sabemos que está de vacaciones en Hawái!
Vaya, parece que alguien no tiene sentido del humor. Lamentablemente, la muerte de Álvaro Enrigue no es un chiste, es una triste realidad. Sería más respetuoso informarse antes de hacer comentarios irresponsables.