Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Madres oscuras

VV.AA.

Sinopsis en una frase

«Madres oscuras» es una antología de diez relatos escritos por mujeres que exploran la temática de la maternidad desde perspectivas poco idealizadas, adentrándose en el género del terror y ofreciendo historias perturbadoras y de gran calidad literaria. Destacan relatos como «El funeral del escultor», «El fin de los Jordan» y «La vieja Magoun» de las escritoras clásicas, y «Todas las veces que sueño con tu muerte», «Las culebras» y «Karina» de las autoras contemporáneas, por su ambigüedad conceptual y su brillante ejecución formal.


Resumen:
Madres oscuras de VV.AA.

La antología «Madres oscuras» es una compilación de diez relatos escritos por mujeres que exploran la temática de la maternidad desde una óptica nada idealizada. Estos relatos, con un tono perturbador y en su mayoría de género de terror, nos llevan a un viaje angustioso entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XXI. En ellos encontramos mujeres que han asesinado a sus hijos, abuelas que ejercen una tutela severa, comunidades que acogen a parias y mujeres celosas de sus empleadas domésticas. Cada relato ofrece una perspectiva única y nos sumerge en historias fascinantes.

Entre los relatos de la antología, se destacan algunos que merecen especial mención. «El funeral del escultor», escrito por Willa Cather, es una historia sutil y cruel que nos sumerge en las miserias de un pequeño pueblo de Kansas durante un velatorio. Aunque puede parecer desentonante, su inclusión en la antología se justifica a través del prólogo del libro. «El fin de los Jordan», de Ellen Glasgow, es otro relato destacado que logra crear una atmósfera inquietante y revela las implicaciones sombrías que acechan a una familia desde hace generaciones. Otro relato que se destaca es «La vieja Magoun», de Mary E. W. Freeman, que narra cómo una abuela protege a su nieta a toda costa y lleva su premisa hasta las últimas consecuencias, sin acobardarse en el proceso.

Además de estos relatos clásicos, la antología también incluye relatos de autoras contemporáneas que demuestran su talento y ambición creativa. «Todas las veces que sueño con tu muerte», escrito por Nieves Mories, desconcierta pero deja un regusto muy satisfactorio gracias a sus juegos con el lenguaje y las expectativas del lector. «Las culebras», de Dara Cuervo, destaca por su estilo bello y turbio, evocador y sórdido a la vez, mientras que «Karina», de Sarai Herrera, indaga en las fricciones entre una madre y su hija y en las consecuencias de la formación de una nueva familia después de la muerte del padre. Estos relatos contemporáneos son ejercicios brillantes de ambigüedad conceptual y ambición formal.

Tanto los relatos de autoras clásicas como los contemporáneos son dignos de mención, con historias bien desarrolladas y una perspectiva única sobre la maternidad. Destaco especialmente «El funeral del escultor», «El fin de los Jordan» y «La vieja Magoun» entre los relatos clásicos, y «Todas las veces que sueño con tu muerte», «Las culebras» y «Karina» entre los relatos contemporáneos. Esta antología es una lectura fascinante y recomendada para aquellos que buscan explorar la temática de la maternidad desde una perspectiva oscura y perturbadora.

Opinión Personal / Crítica

La antología «Madres oscuras» es una colección de relatos escritos por mujeres que exploran de manera perturbadora y angustiante la temática de la maternidad. A lo largo de los diez relatos, nos encontramos con diferentes perspectivas de la maternidad, alejadas de la idealización, que incluyen mujeres que han asesinado a sus hijos, abuelas que ejercen una crianza autoritaria y celosías entre mujeres por el afecto de un niño. Aunque algunos de los relatos no logran destacarse y carecen de desarrollo argumental, hay otros que son verdaderamente memorables.

Uno de los relatos que destaco es «El funeral del escultor» de Willa Cather, que cuenta una historia sutil y cruel que nos adentra en las miserias de un pequeño pueblo de Kansas a través de un velatorio. También «El fin de los Jordan» de Ellen Glasgow logra una atmósfera inquietante y nos lleva a adentrarnos en el mal que acecha a una familia desde generaciones. Además, entre los relatos de autoras contemporáneas, «Todas las veces que sueño con tu muerte», «Las culebras» y «Karina» destacan por su ambigüedad conceptual y su brillante ejecución formal.

Si eres amante del género de terror y estás dispuesto a adentrarte en perspectivas poco idealizadas de la maternidad, esta antología es sin duda una buena elección. Destaco especialmente los relatos mencionados, que logran cautivar al lector y se destacan por su desarrollo y ejecución.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Si estás buscando una lectura que te mantenga en vilo y que explore la temática de la maternidad desde perspectivas poco idealizadas, Madres oscuras es el libro perfecto para ti. Compilando diez relatos escritos por mujeres, esta antología ofrece un paseo angustioso a lo largo de diferentes épocas, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XXI. Lo que destaca de esta obra es el tono perturbador que comparten la mayoría de los relatos, sumergiéndonos en el género de terror más genuino. Entre las narraciones de escritoras clásicas, destaco «El funeral del escultor» y «El fin de los Jordan», que logran crear atmósferas sutilmente crueles y llenas de misterio. Por otro lado, entre las autoras contemporáneas, «Todas las veces que sueño con tu muerte», «Las culebras» y «Karina» brillan con su conceptualidad ambigua y su ambición formal.

No nos ha convencido…

Aunque recomiendo la antología «Madres oscuras» por su calidad media notable y la interesante temática que aborda, uno de los puntos negativos que encontré es el relato «Las lavanderas nocturnas», de George Sand. A pesar de tener una imaginería potente, el texto resulta poco memorable y carece de desarrollo argumental, lo cual impide que alcance un nivel mínimo de interés.


9 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Discrepo totalmente! Hay muchos otros libros que podrían competir por ese título. No se puede afirmar que Madres oscuras sea el mejor sin tener en cuenta la diversidad y calidad de la literatura del siglo. Opiniones, opiniones…

    1. Vaya, parece que estás subestimando el poder de los libros de cuentos. Son más que simples historias, son el reflejo de nuestra cultura y tradiciones. No deberíamos menospreciar su valor. ¿Y tú, qué opinas?

    1. ¡Totalmente de acuerdo! El título suena espeluznante, pero seguro que es solo una metáfora intrigante. ¡Me encantaría ver una película de terror con ese nombre! ¡Sería perfecta para una noche de sustos y emociones! 😱🎥

    1. ¡Vaya, qué perspectiva tan interesante! Pero ¿no crees que la ficción puede influir en la forma en que vemos el mundo y en cómo percibimos a los demás? A veces es importante cuestionar y reflexionar sobre lo que consumimos, incluso si es solo ficción.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.