Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Los usurpadores

Francisco Ayala

Sinopsis en una frase

Los excesos del poder son presentados como defectos que revelan la impotencia y el miedo ocultos en los relatos de Francisco Ayala, quien muestra el ejercicio del poder como un arte de engaño, en un inteligente y desolador cuadro sobre la condición y los efectos del poder, escrito desde el exilio tras la Guerra Civil española.


Resumen:
Los usurpadores de Francisco Ayala

«El poder y otros excesos» es un libro de relatos escrito por Francisco Ayala en 1949 y que reúne siete historias que exploran los diferentes aspectos del poder. Aunque podríamos pensar que se trata de relatos sobre los excesos del poder, el mérito principal de este libro radica en presentar el exceso como un defecto. En lugar de retratar a los villanos como seres malvados guiados por fuerzas diabólicas, Ayala muestra cómo el poder revela la impotencia oculta de quienes lo poseen. La crueldad y la intransigencia, lejos de ser signos de fuerza, son en realidad manifestaciones del miedo y la inseguridad. Ayala utiliza recursos literarios hábilmente para transmitir esta idea sin caer en sermones moralizantes.

Uno de los relatos más destacados del libro es «El Hechizado», en el que se narra la historia de un indio que viaja a España para encontrarse con el rey Carlos II. Su objetivo es descubrir el fundamento y las fuerzas que sustentan el poder. Sin embargo, su camino se ve bloqueado por una burocracia excesiva que controla el acceso al soberano. Esta historia recuerda a «El castillo» de Kafka, donde la espera se convierte en una amenaza infinita. Solo a través de un atajo deshonroso, en el que se deja engañar por una enana de la corte, el indio logra llegar hasta el rey. Lo que descubre le sorprende y deja al lector preguntándose sobre el efecto que esto tendrá en él: detrás de los Consejos y las Audiencias solo hay un idiota que babosea.

Estos cuentos fueron escritos en los años posteriores a la Guerra Civil española, período en el que Ayala vivió en el exilio tras el derrumbe de la República en la que creía y a la que servía. Por lo tanto, estos relatos presentan una visión opuesta a la retórica oficial de la época sobre la historia española. El relato final del libro, «Diálogo de los muertos», retrata el paisaje castellano como un enorme cementerio alimentado por el miedo y la ambición. Esta obra de Ayala es altamente recomendable y ofrece una perspectiva crítica sobre el poder y sus excesos.

Opinión Personal / Crítica

Este volumen de relatos de Francisco Ayala es una lectura muy recomendable para aquellos que quieran reflexionar sobre el poder y sus excesos. Ayala logra presentar el exceso de poder no como algo diabólico, sino como una manifestación de la impotencia y el miedo. A través de su escritura maestra, el autor nos muestra cómo la aparente determinación y convicción de los poderosos muchas veces oculta su temor y duda. Lo hace sin caer en sermones moralizantes, permitiendo al lector sacar sus propias conclusiones.

Entre los relatos, destaca «El Hechizado», que captura de manera brillante la idea de que el ejercicio del poder es un arte del engaño. La historia de un indio que busca encontrarse con el rey Carlos II se ve frustrada por burocracia y trámites que impiden su acceso. La espera interminable amenaza con hacerle perder la fe, hasta que encuentra un atajo deshonroso que le permite avanzar. Descubrirá, con resultados inciertos, que detrás del poder se esconde tan solo un idiota.

Estos cuentos, escritos en los años posteriores a la Guerra Civil española, reflejan la visión de Ayala desde el exilio y se oponen a la retórica oficial de la época. «Diálogo de los muertos», que cierra el volumen, describe el paisaje castellano como un cementerio alimentado por el miedo y la ambición.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Sin duda, uno de los puntos positivos por los que merece la pena leer este libro es la capacidad de Francisco Ayala para mostrar de manera inteligente y desoladora los efectos y condición del poder. A través de siete relatos, el autor nos sumerge en un mundo en el que el exceso de poder se revela como un defecto más que como una cualidad. Ayala nos muestra que la crueldad y la intransigencia no son fruto de la fuerza, sino de la impotencia y el miedo que ocultan los poderosos. Además, lo hace sin caer en la tentación de ser un predicador, utilizando todos los recursos literarios a su alcance para transmitir su mensaje al lector sin amonestarlo. En especial, destaca el relato «El Hechizado», que nos muestra cómo el ejercicio del poder es un arte del engaño y nos muestra el lado insignificante detrás de todo ese aparato que administra el acceso al soberano. Estos relatos, escritos desde el exilio y tras la Guerra Civil Española, presentan una visión opuesta a la retórica oficial de la época y nos muestran un paisaje castellano convertido en un inmenso cementerio alimentado por el miedo y la ambición.

No nos ha convencido…

En mi opinión, un punto negativo por el que no merecería la pena leer este libro es que puede resultar demasiado reflexivo y desolador. Si estás buscando una lectura más ligera y entretenida, es posible que este libro no sea adecuado para ti. Aunque la obra tiene un mérito innegable al presentar el exceso como un defecto del poder, puede resultar agotador e incluso deprimente sumergirse en un análisis tan profundo de la condición humana y los efectos del poder. Si estás buscando una lectura más escapista, te recomendaría optar por otro libro.


11 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. No creo que los usurpadores merezcan ningún tipo de justificación. No importa cuáles sean sus razones, están violando la ley y causando daño a otros. No podemos tolerar la usurpación ni darles ningún tipo de legitimidad.

    1. ¿Emocionante? Más bien irresponsable y potencialmente peligroso. La usurpación de identidad es un delito que puede arruinar la vida de una persona. Mejor ser honesto y auténtico en lugar de jugar con la vida de los demás.

    1. Vaya, vaya! Parece que alguien no aprecia a los usurpadores tanto como yo. Pero hey, cada quien tiene sus gustos. Aunque debo decir, Ayala es un grande y no deberíamos subestimarlo. #OpinionesDiferentes

    1. Pues, cada quien tiene sus gustos. A lo mejor no es tu tipo de libro, pero para otros puede ser una obra maestra. No te cierres a nuevas experiencias, ¿quién sabe? ¡Podrías sorprenderte!

    1. Cada quien tiene sus gustos, pero es válido expresar críticas constructivas. No todos podemos amar su trabajo, no te lo tomes tan personal. Aceptemos opiniones diferentes y sigamos disfrutando de la diversidad de la literatura. 🤷‍♀️📚 #LibertadDeOpinión

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.