Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Los invertebrados

Gastón Segura

Sinopsis en una frase

«Los invertebrados» es una novela que critica y se burla de la sociedad española durante los años del aznarismo/aguirrismo, con un enfoque humorístico y una trama de novela negra que gira en torno a Moisés Marmelo, ofreciendo una visión grotesca y esperpéntica de la realidad.


Resumen:
Los invertebrados de Gastón Segura

El libro «Los invertebrados», publicado en el año 2021 y recomendable según la valoración en mejoreslibrosrecomendados.com, es una novela que se ambienta en los días previos al 15-M y puede ser leída como una metáfora de ese movimiento. Sin embargo, va más allá y se presenta como una crítica y burla de la sociedad española durante los años del aznarismo y aguirrismo. En estos años, tanto la clase política como otros sectores de la sociedad, como «artistas» mediocres, gente «guapa», nobles de pacotilla y mindundis con ínfulas, se ven expuestos a través de personajes embusteros, gorrones, pelotas, faranduleros y narcisistas. La trama se centra en Moisés Marmelo, un joven «rojete» que, tras una convalecencia en el hospital, se encuentra sin trabajo y se ve envuelto en una «novela negra», con matones, policías corruptos y chantajes. El humor es un elemento clave en esta obra, moviéndose entre lo esperpéntico, grotesco y picaresco, con personajes bufonescos y un estilo literario ligado a la mejor tradición española, con un lenguaje cuidado y «castizo». Aunque la novela sorprende y tiene un ritmo trepidante al inicio, hacia la parte final se percibe un decaimiento en la trama «negra».

Ambientada en los días previos al 15-M, la obra se presenta como una crítica y burla de la sociedad española durante los años del aznarismo y aguirrismo. A través de personajes embusteros, gorrones, pelotas, faranduleros y narcisistas de diferentes sectores sociales, se expone la corrupción y la falta de integridad de la clase política, así como de otros grupos. La trama se centra en el personaje de Moisés Marmelo, un «rojete» que se encuentra sin trabajo después de una convalecencia en el hospital y se ve envuelto en una trama de novela negra, con matones, policías corruptos y chantajes. El humor es un elemento clave de la novela, que se mueve entre lo esperpéntico, lo grotesco y lo picaresco. El estilo literario está en línea con la tradición española, con un lenguaje cuidado y «castizo». Aunque la novela sorprende y tiene un ritmo inicial trepidante, hacia el final se percibe un decaimiento en la trama «negra».

A través de personajes representativos de diferentes sectores sociales, la obra expone la corrupción y la falta de integridad de la clase política, así como de otros grupos. La trama se centra en Moisés Marmelo, un joven «rojete» que, tras una convalecencia en el hospital, se encuentra sin trabajo y se verá envuelto en una trama de novela negra, con elementos como matones, policías corruptos y chantajes. El humor es un elemento clave en la novela, que se desliza entre lo esperpéntico, grotesco y picaresco. El estilo literario está en consonancia con la tradición española, con un lenguaje cuidado y «castizo». Aunque la novela sorprende y tiene un ritmo inicial trepidante, hacia el final decae la trama «negra».

Opinión Personal / Crítica

«Los invertebrados» es una novela que nos sumerge en una crítica mordaz y burlona de la sociedad española durante la época del aznarismo y aguirrismo. A través de personajes variopintos, el autor expone los abusos, chanchullos y mamandurrias de políticos, artistas y demás figuras públicas, mostrándolos como embusteros, narcisistas y faranduleros. La trama se centra en Moisés Marmelo, un «rojete» que se ve envuelto en una trama de novela negra llena de matones, policías corruptos y chantajes. Aunque el humor es el hilo conductor de la historia, hacia el final decae un poco la intensidad y ritmo trepidante de la novela, y la trama negra pierde fuerza.

«Los invertebrados» es una novela sorprendente que utiliza el esperpento y lo grotesco para reflejar la realidad española de la época. El estilo de escritura es cuidado y castizo, con personajes definidos desde sus nombres mismos. Sin embargo, aunque el autor logra captar la atención desde el principio, el ritmo y la sorpresa disminuyen hacia el final de la obra. A pesar de esto, la novela se mantiene como una crítica acertada y entretenida, que nos muestra los defectos y vicios de una sociedad en pleno auge del poder político y la corrupción.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

«Los invertebrados» es una novela que vale la pena leer por su humor satírico y su crítica aguda a la sociedad española de los años del aznarismo/aguirrismo. A través de personajes bufonescos y una trama de novela negra, el autor nos sumerge en un mundo grotesco y picaresco que refleja la corrupción y los chanchullos de la clase política y otros sectores de la sociedad. El estilo del libro, con un lenguaje cuidado y «castizo», nos transporta a la mejor tradición literaria española. Es sorprendente y nos confronta con espejos deformantes, mostrándonos una visión cruda y humorística de la realidad. Aunque quizás la parte final pierde algo de ritmo, en general, «Los invertebrados» es una novela que proporciona una lectura entretenida y reflexiva.

No nos ha convencido…

Puede que «Los invertebrados» no merezca la pena leerlo por el hecho de que su trepidante ritmo inicial y el factor sorpresa que genera en el lector van decayendo a medida que avanza la historia. Aunque la novela comienza con fuerza y humor, especialmente en sus momentos más esperpénticos y grotescos, hacia la parte final la trama decae y la novela negra, que en principio parecía ser el eje central, pierde peso. Es posible que esto pueda resultar decepcionante para aquellos lectores que esperaban una trama más intensa y cautivadora hasta el final.


28 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Claro que discuto contigo! Los vertebrados son mucho más fascinantes. Sus estructuras óseas y complejidad neurológica los hacen superiores. Los invertebrados pueden ser interesantes, pero los vertebrados nos muestran la belleza de la evolución.

    1. Vaya, qué comentario interesante. Pero no podemos subestimar el papel vital de los invertebrados en los ecosistemas. Son fundamentales para la biodiversidad y desempeñan funciones clave. La evolución nos ha dado una variedad increíble de formas de vida, y cada una tiene su importancia. ¡Viva la diversidad!

    1. Jajaja, vaya teoría conspirativa. Aunque suena divertido, creo que los invertebrados de Gastón Segura simplemente son parte de su creatividad artística. Pero quién sabe, tal vez estén planeando una invasión silenciosa desde el océano. 🦑🌊

    1. Vaya, cada quien tiene sus gustos. Aunque no lo creas, la belleza está en la diversidad y en apreciar cosas diferentes. A mí también me sorprendió al principio, pero ahora disfruto de la sutileza y originalidad de las obras de Segura. ¿Por qué no le das otra oportunidad?

    1. ¡Disculpa, pero no puedo estar de acuerdo contigo! Los invertebrados son esenciales para el equilibrio ecológico y el funcionamiento de los ecosistemas. Los gatos son adorables, sí, pero no podemos subestimar la importancia de otras formas de vida. #EquilibrioNatural

    1. Pues a mí sí me importan los invertebrados, y creo que Gastón Segura tiene todo el derecho de escribir sobre lo que le apasiona. Si no te gusta, simplemente no lo leas y busca otros temas que te interesen. Cada quien tiene sus gustos, ¿no crees?

    1. ¡Cada quien sus gustos, amigo! Si te interesara el fascinante mundo de los invertebrados, descubrirías que hay mucho más de lo que imaginas. No juzgues sin conocer, ¡podrías sorprenderte!

    1. Pues a algunos nos apasiona la diversidad y la importancia de los invertebrados en los ecosistemas. Pero entiendo que no todos compartan nuestros gustos. ¡A cada quien lo suyo!

    1. Cada quien tiene sus gustos y preferencias. Aunque a ti no te interese, hay personas apasionadas por la biología y encontrarían un libro sobre invertebrados fascinante. Respetemos las diferencias y permitamos que cada quien disfrute de lo que le gusta. 📚🐌

    1. Cada uno tiene sus gustos, amigo. No todos disfrutan de las mismas cosas. No necesitas entenderlo, solo respétalo. ¡Vive y deja vivir!

    1. ¡Vaya, parece que eres el único que no lo disfrutó! A veces es mejor no juzgar un libro por su portada, ¿no crees? Afortunadamente, todos tenemos gustos diferentes. ¡A seguir leyendo!

    1. ¡Claro que pueden tener superpoderes! Los invertebrados son criaturas fascinantes y llenas de sorpresas. Solo falta que Gastón Segura les dé la oportunidad de demostrarlo. #TeamInvertebradosPoderosos

    1. ¿Absurdo? ¡Para nada! Los invertebrados son fascinantes en su diversidad y adaptaciones únicas. ¿Acaso no te maravilla la belleza y complejidad de los corales, los pulpos inteligentes o las mariposas coloridas? ¡Los vertebrados no tienen el monopolio de la interesante!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.