Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Los años perdidos de Sherlock Holmes

Jamyang Norbu

Sinopsis en una frase

La novela «Sherlock Holmes: The Missing Years» es un emocionante libro de aventuras que combina la recreación de la figura de Holmes con elementos budistas, la reivindicación de la autonomía tibetana y el misticismo, todo ello tejido en un entramado de misterio y humor.


Resumen:
Los años perdidos de Sherlock Holmes de Jamyang Norbu

En «Sherlock Holmes: The Missing Years», el autor Norbu rinde homenaje tanto a Sir Arthur Conan Doyle como a Miguel de Cervantes, utilizando el ingenioso recurso del manuscrito encontrado. Aprovechando el hecho de que Conan Doyle resucitó a Holmes después de haberlo dado por muerto, Norbu explora los dos años en los que el detective estuvo viajando por el Tíbet y conociendo al Gran Lama. Aunque la historia comienza con un cadáver, esta no es una trama policial, sino más bien una serie de aventuras tejidas con elementos de budismo, reivindicación de la autonomía tibetana, figuras extraordinarias y un profundo sentido espiritual. El autor presenta a Hurree Chunder Mookerjee, un indio que se asemeja a Sancho Panza y quien, a través de su afición por la etnología, defiende de manera irónica el racionalismo. Sin embargo, tanto la cercanía con lo sobrenatural como la evolución de Holmes, tanto en sus convicciones como en su naturaleza misma, emiten un mensaje que invita a la reflexión. A lo largo de la obra, Norbu demuestra su admiración por Conan Doyle a través de su profundo conocimiento del Canon holmesiano y la recreación de la psicología y hábitos de Holmes, así como la inclusión del malvado Moriarty y la creación de un sustituto de Watson. Aunque algunos podrían catalogar esta obra como un pastiche, yo preferiría llamarlo un entretenido libro de acción que no excluye ni lo racional ni lo espiritual, y que promueve una visión inclusiva y enriquecedora.

Opinión Personal / Crítica

«El libro Sherlock Holmes: The Missing Years es una interesante obra que rinde homenaje tanto al personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle como al estilo de escritura de Cervantes. A través de un ingenioso recurso de un manuscrito encontrado, el autor, Jamyang Norbu, nos sumerge en una trama llena de aventuras, misterio y espiritualidad en el antiguo Tíbet. Aunque no es una novela policíaca en el sentido tradicional, Norbu logra tejer una historia en la que combina de manera coherente elementos como el budismo, la lucha por la autonomía tibetana y la recreación de la figura de Holmes. El personaje de Hurree Chunder Mookerjee aporta un toque de comicidad y parodia, al mismo tiempo que se convierte en una especie de Sancho Panza para Holmes. Sin embargo, más allá de lo entretenido de la trama, el libro transmite un mensaje que invita a la reflexión sobre la evolución del protagonista y la aceptación de lo sobrenatural. »

«En ocasiones, cuando se trata de continuar la obra de un autor famoso, se tiende a caer en la mediocridad o simplemente en el plagio descarado. Sin embargo, en Sherlock Holmes: The Missing Years se logra mantener la esencia del personaje creado por Conan Doyle, al tiempo que se rinde un homenaje a su estilo de escritura. Jamyang Norbu hace uso del recurso del manuscrito encontrado para transportarnos a un Tíbet exótico y misterioso, en el que Holmes tiene nuevas aventuras y se enfrenta a enemigos peligrosos. Aunque el argumento principal no es un caso policial, Norbu consigue combinar de manera efectiva elementos como el budismo, la lucha por la autonomía tibetana y la recreación de la psicología de Holmes. El personaje de Hurree Chunder Mookerjee aporta un toque de humor y nos recuerda a Sancho Panza, mientras que el mensaje general de la historia invita a la reflexión sobre la naturaleza humana y la aceptación de lo sobrenatural. »

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Hay un punto positivo por el que merece la pena leer el libro «Sherlock Holmes: The Missing Years». En esta novela, el autor Tash Norbu combina de manera magistral elementos de misterio, aventura, espiritualidad y cultura tibetana para crear una historia fascinante. A través del personaje de Sherlock Holmes, Norbu nos sumerge en un entramado de intrigas y en una recreación del Tibet, donde la lucha por la autonomía frente al dominio chino se entrelaza con el descubrimiento de lo sublime y lo maravilloso. Además, el autor logra transmitir un mensaje que invita a reflexionar sobre la evolución de Holmes y sus creencias, así como sobre la importancia de no excluir ninguna forma de pensamiento.

No nos ha convencido…

No merece la pena leer este libro debido a que utiliza el recurso del manuscrito encontrado, lo que lo convierte en un cliché demasiado utilizado en la literatura. Además, a pesar de que el autor intenta recrear la figura de Sherlock Holmes, el protagonista parece perder su esencia y su evolución no resulta del todo convincente. Estos aspectos hacen que la trama y los personajes no logren ser lo suficientemente interesantes como para enganchar al lector.


12 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Por supuesto que debía regresar a la acción! Sherlock Holmes es un genio detective y el mundo necesita su astucia y habilidades. Sus años perdidos son interesantes, pero su regreso es emocionante y nos permite disfrutar de más casos intrigantes. ¡No podemos tener suficiente de Holmes!

    1. Jajaja, parece que alguien no es fan de las historias creativas. A veces es divertido dejar volar la imaginación y salir de la realidad. No todo tiene que ser realista, ¡disfruta de la magia de la ficción! 😜

    1. ¡Relájate! La historia no gira solo en torno a Moriarty. Hay que dar oportunidad a otros personajes y tramas interesantes. No todo se trata de él. Disfruta de la diversidad y deja de quejarte por una oportunidad perdida que tal vez ni siquiera necesitaba.

    1. Jajaja, ¡parece que alguien se ha dejado llevar por las teorías conspirativas! Aunque Sherlock Holmes es un genio, creo que sus habilidades deductivas son más terrenales que viajar en el tiempo. Pero hey, cada uno tiene derecho a creer en lo que quiera, ¿no? 🕵️‍♂️🚀 #CadaLocoConSuTeoría

    1. Claro que no, amigo. Sherlock Holmes tenía que pasar esos años para perfeccionar sus habilidades y conocimientos. No se trata de fiestas, se trata de dedicación y superación. No subestimes al genio.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.