Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Lo raro y lo espeluznante

Mark Fisher

Sinopsis en una frase

«Lo raro y lo espeluznante» de Mark Fisher es un ensayo que explora las categorías estéticas de lo familiarmente extraño y lo totalmente desconocido, analizando obras de artistas como H. P. Lovecraft, Joan Lindsay, David Lynch, Stanley Kubrick y Margaret Atwood.


Resumen:
Lo raro y lo espeluznante de Mark Fisher

En «Lo raro y lo espeluznante», el autor Mark Fisher nos introduce a dos nuevas categorías estéticas: lo raro y lo espeluznante. Según Fisher, lo raro se refiere a algo familiar que a su vez resulta extraño, mientras que lo espeluznante se refiere a algo completamente desconocido y ajeno. A través de una serie de ensayos y análisis, Fisher explora estas categorías en diferentes obras de arte, incluyendo relatos, películas y canciones de un grupo post-punk. Desde obras de autores como H.P. Lovecraft y Joan Lindsay hasta películas de David Lynch y Stanley Kubrick, el autor explora cada matiz de lo raro y lo espeluznante.

El libro está dividido en dos secciones principales, cada una dedicada a una categoría estética. Fisher no se limita a las disciplinas artísticas tradicionales, ya que también analiza la portada de un álbum de música. Aunque me hubiera gustado ver un análisis de otros productos culturales, como carteles publicitarios o anuncios de televisión, entiendo que Fisher prioriza la pertinencia y relevancia de las obras seleccionadas. Aunque el autor no es necesariamente novedoso en su enfoque, su análisis exhaustivo y detallado de obras de arte conocidas y menos conocidas ofrece una perspectiva interesante sobre lo raro y lo espeluznante.

A través de una serie de ensayos y análisis, el autor Mark Fisher analiza obras de arte que encapsulan estas dos categorías, incluyendo relatos, películas y música. Aunque el autor no ofrece un enfoque novedoso, su análisis exhaustivo y detallado de las obras seleccionadas ofrece una perspectiva interesante sobre estas categorías estéticas. Recomendaría este libro a aquellos interesados en explorar nuevas formas de apreciar el arte.

Opinión Personal / Crítica

«Lo raro y lo espeluznante» es un ensayo que resulta muy interesante para aquellos amantes del arte y las categorías estéticas. El autor, Mark Fisher, se sumerge en el análisis de dos conceptsuales que surgieron en el convulso siglo XX: lo raro y lo espeluznante. Fisher explica de manera exhaustiva la diferencia entre estos dos términos, así como su representación en diversas obras literarias, cinematográficas y musicales. Lo que destaca de este libro es la inclusión de disciplinas no tradicionales en el análisis estético, como la música. Personalmente, me hubiera gustado ver un análisis de otros productos culturales como anuncios publicitarios o ilustraciones en envases, pero entiendo que Fisher priorizó la pertinencia y relevancia de las piezas seleccionadas.

Además, este libro no solo se limita a definir los conceptos de lo raro y lo espeluznante, sino que también nos adentra en el mundo de obras de H.P. Lovecraft, Joan Lindsay, David Lynch, Stanley Kubrick y Margaret Atwood. Fisher desmenuza estas obras con profundidad y nos muestra cómo se plasman en ellas los conceptos estudiados. Me agrada la manera en que el autor no se limita a la tradicional visión del arte, sino que incluye elementos como la música en su análisis. Sin embargo, aunque el libro resulta interesante y brinda una visión novedosa, no considero que Fisher sea un crítico muy innovador en sus ideas. Aunque eso no le quita mérito a su trabajo, ya que «Lo raro y lo espeluznante» sigue siendo una lectura recomendada para todos aquellos interesados en explorar nuevas categorías estéticas más allá de lo tradicionalmente establecido.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Un punto positivo por el que merece la pena leer el libro «Lo raro y lo espeluznante» de Mark Fisher es la amplia variedad de ejemplos y referencias culturales que utiliza para ilustrar y explorar las categorías estéticas de lo raro y lo espeluznante. A través de relatos, fragmentos de películas y canciones de un grupo post-punk, el autor examina la obra de figuras como H. P. Lovecraft, Joan Lindsay, David Lynch, Stanley Kubrick y Margaret Atwood. Además, Fisher no se limita a las disciplinas artísticas tradicionales, sino que también analiza la portada de un álbum de música, lo que añade un enfoque fresco e innovador a su estudio de las categorías estéticas. Esta variedad de ejemplos culturales hace que el libro sea fascinante y estimulante, proporcionando al lector una visión amplia y inmersiva en el mundo del arte y la estética.

No nos ha convencido…

No obstante, debo señalar que uno de los aspectos negativos de este libro es su enfoque limitado en cuanto a las disciplinas artísticas que analiza. Si bien es interesante que Fisher incluya piezas de literatura, cine y música, me hubiera gustado ver una exploración más amplia de otros productos culturales, como anuncios publicitarios o ilustraciones. Esto habría añadido una capa adicional de diversidad y frescura a la obra. A pesar de esto, reconozco que Fisher prioriza la pertinencia y relevancia de las piezas seleccionadas, lo cual puede ser entendido como una estrategia válida. Sin embargo, cabe destacar que en este aspecto el autor no aporta grandes novedades o innovaciones en comparación con otros críticos contemporáneos.


19 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


  1. ¡Qué artículo más interesante! Pero, ¿qué hay de las teorías de conspiración sobre Mark Fisher? ¿Alguien más las ha escuchado?

    1. ¡Claro que he escuchado las teorías de conspiración sobre Mark Fisher! Pero al final del día, lo importante es analizar su obra y sus ideas, y no dejarnos llevar por chismes sin fundamentos. Sigamos debatiendo sobre su legado intelectual.

    1. Jajaja, amigo, no creo que los marcianos sean el tema de discusión aquí. El artículo trata sobre Mark Fisher y su obra. Si quieres hablar de extraterrestres, mejor busca otro lugar. 😉

    1. Realmente, no entiendo cómo puedes considerar a Mark Fisher genial. A mí me parece más bien extraño y perturbador. Cada uno tiene sus gustos, supongo.

    1. Cada quien tiene sus gustos, amigo. A algunos nos emociona la adrenalina de lo espeluznante, mientras que a otros les derrite el corazón lo tierno. ¡La diversidad de preferencias es lo que nos hace interesantes! 🌈🎭

    1. Cada quien tiene sus gustos, pero Fisher es uno de los pensadores más influyentes de nuestra época. Si no te gusta, simplemente no lo leas, pero no subestimes su importancia.

    1. ¡Vaya, tienes un gusto bastante peculiar! Aunque no comparto tu entusiasmo por la polémica, al menos podemos estar de acuerdo en que este tema es extraño y perturbador. Cada quien con sus gustos, ¿no?

    1. A mí tampoco me sorprende tu falta de comprensión. Es natural que aquellos sin capacidad crítica no aprecien la genialidad de Mark Fisher. Pero no te preocupes, seguirás nadando en un mar de mediocridad mientras los demás disfrutamos de su obra revolucionaria.

    1. Jaja, definitivamente me sentí igual. Parece que el autor intentó ser profundo pero solo logró confundirnos más. Tal vez deberíamos buscar un artículo más claro y menos enredado. ¿Alguna recomendación?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.