¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
«Lo que mueve el mundo» es una novela más sencilla y clásica, que narra la vida de un hombre comprometido con la resistencia contra los nazis, ofreciendo una visión menos posmoderna pero igualmente cautivadora que su predecesora.
El autor menciona que escribió esta novela como una especie de «exorcismo» tras la muerte de su amigo Aitzol Aramaio, quien le pidió que escribiera sobre un héroe y Uribe eligió a Mussche. La novela resultante no es tan densa ni sorprendente como «Bilbao-New York Bilbao», pero tiene un lenguaje llano, conversacional y accesible. Sin embargo, el redactor considera que la traducción de Gerardo Markuleta no logró transmitir completamente la simplicidad estilística del autor, ya que algunas expresiones resultan rebuscadas y podrían haber sido sustituidas por otras más coloquiales. A pesar de esto, la impresión de extrañeza desaparece a medida que avanza el texto.
Aunque no alcanza la misma intensidad y sorpresa que la novela anterior del autor, esta historia ofrece una perspectiva diferente y emocionante a través de los personajes de Karmentxu y Mussche, explorando temas como el viaje, el poder de la amistad, la guerra y sus consecuencias, y la propia escritura.
En mi opinión, Lo que mueve el mundo no alcanza la misma densidad y sorpresa que Bilbao-New York-Bilbao, pero eso no significa que sea una mala novela. Por el contrario, creo que puede gustar a un público más amplio debido a su estilo más accesible. La historia de Mussche es conmovedora y nos muestra un personaje valiente y fiel a sus principios, lo que resulta inspirador. Sin embargo, tengo que mencionar que la traducción de Gerardo Markuleta no logra transmitir completamente la simplicidad del estilo de Uribe en euskera. Algunas expresiones rebuscadas y poco naturales podrían haber sido fácilmente reemplazadas por términos más coloquiales. Aunque esta sensación desaparece a medida que uno avanza en la lectura, es un detalle que puede afectar la experiencia inicial del lector.
Aunque no alcanza las mismas cotas de éxito que su primera novela, esta historia de exilio y resistencia durante la guerra civil y la Segunda Guerra Mundial resulta interesante y conmovedora. A pesar de algunas dificultades en la traducción, la novela logra atrapar al lector y dejar un buen sabor de boca al finalizar la lectura.
En pocas palabras….
En Lo que mueve el mundo, Kirmen Uribe nos sumerge en una historia sencilla y clásica, alejándose de su obra anterior. Aunque la protagonista es una niña exiliada de la guerra civil, el foco de la historia se centra en Robert Mussche, un hombre comprometido con la resistencia contra los nazis. A través de esta historia, Uribe nos muestra el poder de la amistad y los valores que uno está dispuesto a defender. Además, la novela mantiene la intriga y el interés a lo largo de sus páginas, dejando un buen sabor de boca en los lectores.
Aunque Lo que mueve el mundo es una novela recomendable, uno de los puntos negativos que puede hacer que no merezca la pena leerla es la elección de algunos términos y expresiones en la traducción al castellano. Algunas palabras más formales o rebuscadas podrían haber sido sustituidas por otras más coloquiales, lo que habría logrado una mayor fluidez en la lectura y una mejor adaptación al estilo conversacional que caracteriza la obra de Kirmen Uribe. Aunque esta sensación desaparece a medida que se avanza en el libro, puede resultar un obstáculo al principio y afectar la experiencia de los lectores.
16 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
No entiendo cómo alguien puede disfrutar de la literatura de Kirmen Uribe. ¡Me aburre hasta la muerte!
No todos tenemos los mismos gustos, amigo. A algunos nos apasiona la literatura de Kirmen Uribe y nos emociona. Pero si no te gusta, hay muchas otras opciones por ahí. ¡A cada quien lo suyo!
Este libro es tan aburrido como ver crecer el césped… ¡No lo recomendaría ni a mi peor enemigo!
¡Vaya, qué pena que no hayas disfrutado del libro! A veces los gustos pueden diferir, pero a mí me encantó. Cada quien tiene sus preferencias, ¿no? ¡Espero que encuentres otro libro que te atrape pronto!
Me parece que Kirmen Uribe es un escritor sobrevalorado, su obra no me convence. ¿Y ustedes qué opinan?
¿Kirmen Uribe realmente mueve el mundo o solo nos hace creer eso? 🤔
Kirmen Uribe puede tener su impacto, pero no podemos exagerar su influencia en el mundo. Su trabajo puede inspirar y entretener, pero no podemos confundirlo con un verdadero cambio global. Sigamos disfrutando de su talento, pero seamos realistas.
No entiendo cómo alguien puede disfrutar de un libro tan aburrido. ¡Perdí mi tiempo!
No todos los libros son para todos los lectores. Si no disfrutaste de este, simplemente no era de tu agrado. No es necesario menospreciar el trabajo de otros solo porque no te gustó. A veces, es mejor ser respetuoso y pasar página.
Me parece que Kirmen Uribe es un escritor sobrevalorado, no entiendo la fascinación.
¡Vaya, vaya! ¿Kirmen Uribe moviendo el mundo? Creo que se le subió la fama a la cabeza.
Vaya, vaya, parece que a alguien le molesta el éxito de Kirmen Uribe. No sé si se le subió la fama a la cabeza, pero al menos está haciendo algo para mover el mundo, ¿y tú qué estás haciendo aparte de criticar desde tu teclado?
Me parece que el mundo de Kirmen Uribe no mueve nada más que aburrimiento… ¡Qué decepción!
¡Vaya, vaya! Parece que no todos tenemos los mismos gustos. Afortunadamente, la diversidad es lo que hace interesante al mundo de la literatura. Tal vez deberías darle otra oportunidad a Kirmen Uribe, quien sabe, podrías llevarte una grata sorpresa.
¡Qué aburrido! No entiendo por qué tanto revuelo, a mí no me movió nada.
Pues, qué suerte tienes de no sentir nada. Pero recuerda que cada persona tiene sus propias emociones y reacciones. No juzgues a los demás solo porque a ti no te impactó. ¡Respeto, por favor!