Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Lo que falta de noche

Laurent Petitmangin

Sinopsis en una frase

«Lo que falta de noche» es una novela que aborda la deriva ideológica de un joven hacia la extrema derecha, mostrando cómo se distancia de su familia y cae en justificaciones de amistades extremistas, planteando interrogantes sobre la representación de este tipo de situaciones en la literatura juvenil.


Resumen:
Lo que falta de noche de Laurent Petitmangin

«Lo que falta de noche» es un libro publicado en 2021 y escrito originalmente en francés con el título «Ce qu’il faut de nuit». La traducción al español fue realizada por Lydia Vázquez. Aunque algunos estudiantes franceses han elogiado esta obra como el mejor libro del año, personalmente tengo ciertas reservas al respecto. Por un lado, su trama se basa en la deriva ideológica de un joven deportista, algo introvertido y querido por sus padres, que es reclutado por una organización de extrema derecha. Si bien es cierto que este tipo de argumento puede resultar atrapante para algunos lectores, me parece que es un enfoque bastante convencional y predecible. Además, me llama la atención que la mayoría de los libros que abordan este tema suelen criticar las inclinaciones hacia la derecha, pero no parecen existir muchas obras que hagan lo contrario. Esto me hace cuestionar la imparcialidad de este tipo de literatura.

No obstante, quiero destacar la importancia de fomentar la lectura entre los jóvenes. A pesar de que «Lo que falta de noche» presenta una trama predecible, considero que puede ser útil para advertir sobre los peligros de las ideologías extremas y cómo estas pueden captar a una juventud desencantada. Sin embargo, creo que este planteamiento puede resultar algo ingenuo, ya que las prohibiciones y limitaciones suelen generar más curiosidad en lugar de disuadir a los jóvenes. Es importante tener en cuenta que existen otros movimientos políticos radicales, tanto de izquierda como de derecha, que también pueden influir en la juventud. Aunque no tenga intención de leer un libro en particular sobre este tema, considero relevante que haya mayor diversidad en las obras que aborden estas temáticas para que los jóvenes puedan tener una visión más amplia y crítica.

Sin embargo, la trama que aborda la deriva ideológica de un joven hacia la extrema derecha resulta bastante convencional y predecible. Además, es curioso que existan pocas obras que critiquen la escora hacia las posiciones de izquierda. Aunque considero importante que los jóvenes lean y reflexionen sobre estos temas, creo necesario que haya mayor diversidad en las obras que traten estas temáticas para brindar una visión más amplia y crítica.

Opinión Personal / Crítica

«Lo que falta de noche» es un libro que se deja leer, pero que no logró convencerme del todo. La trama gira en torno a la deriva ideológica de un joven deportista que es captado por una organización de extrema derecha. Si bien entiendo la intención de alertar sobre los peligros de estos movimientos, me parece un enfoque bastante previsible y reiterativo. Además, me resulta curioso que la mayoría de los libros que tratan sobre derivas políticas no deseadas en los hijos se centren en la crítica hacia las posiciones derechistas, sin explorar también las posiciones de izquierda radical. Esto me lleva a cuestionar si existe un sesgo ideológico en la literatura, donde se evita tocar el tema de la radicalización de la izquierda. Aunque no busco necesariamente leer un libro que defienda estas posturas, creo que sería interesante explorarlas y abordar de forma más equilibrada esta problemática.

En cuanto al público juvenil al que supuestamente va dirigido este libro, me parece que no se les está dando el crédito suficiente. La insistencia en advertirles sobre los peligros del extremismo puede incluso despertar su curiosidad y provocar el efecto contrario al buscado. Es importante recordar que las prohibiciones y limitaciones suelen actuar como estímulos para la curiosidad, por lo que tal vez sea más efectivo abordar estas temáticas desde una perspectiva más sutil y menos obvia.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Si hay algo que destaco y valoro positivamente de «Lo que falta de noche» es su capacidad de retratar de manera realista y cruda la deriva ideológica de un joven hacia la extrema derecha. Aunque el argumento pueda parecer convencional y predecible, la novela logra transmitir de manera impactante la alienación del protagonista y cómo va alejándose cada vez más de su familia y valores. Aunque pueda haber cierta saturación de este tipo de narrativas críticas hacia la escora hacia posiciones derechistas, considero que es importante seguir planteando el tema y advertir sobre los riesgos que esto conlleva, especialmente entre una juventud desencantada y sin opciones. «Lo que falta de noche» logra este objetivo de manera efectiva, al tiempo que nos hace reflexionar sobre el papel de la literatura como herramienta de concienciación.

No nos ha convencido…

En mi opinión, un punto negativo por el que no merece la pena leer el libro «Lo que falta de noche» es su enfoque sesgado en la deriva ideológica hacia la extrema derecha. Si bien es importante concienciar sobre los peligros y riesgos de estas derivas políticas, resulta injusto y limitado que todos los libros sobre este tema se centren únicamente en la crítica a la derecha. Existen otras opciones políticas que también pueden generar preocupación y que merecerían ser exploradas en la literatura. Este enfoque previsible y reiterativo podría dejar de lado otras perspectivas y no permitir un análisis completo y equilibrado de las derivas políticas no deseadas en los jóvenes. Resulta importante considerar la diversidad de ideologías y no caer en generalizaciones simplistas.


14 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Vaya, parece que no compartimos la misma opinión! A mí personalmente me encanta Lo que falta de noche, creo que es una obra maestra. Pero bueno, para gustos los colores, ¿no? ¡Cada uno tiene sus propios gustos y eso es lo bonito de la diversidad!

    1. Puede que no te haya gustado, pero a mucha gente sí le ha parecido interesante. Los gustos son subjetivos. Tal vez prefieras explorar otros géneros literarios para encontrar algo que te atrape.

    1. ¡Claro que sí! El personaje principal era tan emocionante como ver crecer el césped. Me dormí más veces que en una conferencia de física cuántica.

    1. ¡Qué exagerado/a eres! Una sinopsis larga puede ser necesaria para describir adecuadamente la trama y captar el interés del lector. No juzgues un libro por su longitud, prueba leerlo y luego opina. 😉

    1. No eres el único, pero cada quien tiene sus gustos. Tal vez no era lo que esperabas, pero a otros nos entretuvo. Al final, el arte es subjetivo. ¡A seguir buscando lo que te apasiona! 💪🏼

    1. ¡Claro que sí! A veces los libros pueden ser un poco flojos de inicio, pero dale una oportunidad. A lo mejor te sorprende y termina siendo una historia cautivadora. ¡No juzgues un libro por su falta de chispa al principio!

    1. Vaya, qué pena que no te haya gustado Lo que falta de noche. A mí, en cambio, me pareció una novela fascinante y llena de intriga. Pero bueno, como dicen por ahí, para gustos los colores. ¡A seguir disfrutando de la lectura!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.