Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Lo bello y lo triste

Yasunari Kawabata

Sinopsis en una frase

«La belleza y la tristeza» de Yasunari Kawabata es un relato sobre la obsesión de un hombre mayor por una joven inocente y los celos y venganzas que esto desencadena.


Resumen:
Lo bello y lo triste de Yasunari Kawabata

Este resumen trata sobre la obra «Belleza y tristeza» de Yasunari Kawabata, el primer premio Nobel de literatura japonés. Publicada en 1965, esta novela narra la obsesión de un hombre mayor por una mujer joven e inocente. El protagonista, Oki Toshio, seduce a la adolescente Ueno Otoko, la deja embarazada y luego la abandona sin explicaciones. Años después, Oki utiliza su relación pasada con Otoko para obtener reconocimiento como escritor, sin importarle el daño que esto cause a la reputación y carrera de la mujer. Sin embargo, Otoko continúa enamorada de Oki y su esposa, Fumiko, soporta los celos en silencio. Más tarde, una discípula de Otoko, Keiko, orquesta una venganza contra Oki y su hijo, buscando dañar a la maestra.

El tema central de esta novela es la venganza, entrelazada con otros temas como el amor, la dignidad perdida, el engaño, los celos, la fugacidad de la vida y el dolor callado. Kawabata utiliza la cronología y las descripciones detalladas para que los acontecimientos se desarrollen con una tranquila neutralidad. La acción comienza in media res, con Otoko ya adulta, y la presencia de Oki en su vida desencadena los celos de Keiko, quien planea vengarse de ambos. La descripción meticulosa de la naturaleza, los monumentos artísticos y el delicado erotismo contribuyen a disimular la perversidad y restar dramatismo a los hechos.

Sin embargo, el lector puede sentir cierta falta de lógica en el poético guión de la novela, así como una inconsistencia en las reacciones de los personajes. La sumisión excesiva de Otoko y Fumiko parece reflejar el deseo del autor de que todos los personajes estén a merced del protagonista. Solo el hijo varón de Oki tiene cierta autonomía, aunque esto tampoco resulta en una ventaja para él. A lo largo de la historia, se vislumbra la sombra de un destino trágico que podría traer el castigo merecido por las acciones pasadas de Oki.

Utilizando la cronología y las descripciones detalladas, Kawabata crea una narrativa pacífica y poética, en la que la naturaleza y el erotismo juegan un papel prominente. Sin embargo, el lector puede notar ciertas inconsistencias en las reacciones de los personajes y una sensación de falta de lógica en el guión. A pesar de esto, la novela ofrece una reflexión sobre temas universalmente presentes en los mitos y la literatura: el amor, la traición y el destino trágico.

Opinión Personal / Crítica

Esta novela de Yasunari Kawabata, titulada originalmente «Utsukushisa to kanashimi to» y publicada en 1965, es una obra recomendable que cierra la carrera literaria del primer premio Nobel japonés. El autor nos presenta la obsesión de un hombre mayor por una mujer joven e inocente, y utiliza este tema para explorar otros como el amor, la dignidad perdida, los celos y la fugacidad de la vida.

Lo que destaca de esta novela es la habilidad de Kawabata para crear una narrativa pacífica y neutral, que refleja la vida real. El autor utiliza la cronología y las descripciones detalladas para evitar los hechos dramáticos del pasado y comenzar la acción en medio de la trama. A través de las descripciones, Kawabata logra que los escenarios y la naturaleza adquieran un papel predominante en la historia, contribuyendo a disimular la perversidad de los personajes y reducir el dramatismo de los acontecimientos.

Sin embargo, a pesar de la genialidad de Kawabata, no puedo evitar sentir cierta inconsistencia y falta de lógica en la trama. La personalidad patológica de Keiko me subyuga pero sus reacciones me parecen incoherentes en ocasiones. Además, la sumisión excesiva de Otoko y Fumiko, así como la falta de libertad de los personajes frente al protagonista, me hace cuestionar las intenciones del autor. Aunque la historia parece sugerir un destino trágico y la necesidad de un castigo para el pasado de Oki, la línea argumental no permite que los personajes se desenvuelvan con total libertad.

Aunque la narrativa pacífica y las descripciones detalladas del autor son cautivadoras, existen algunas inconsistencias en la trama y en la caracterización de los personajes que pueden afectar la experiencia de lectura. A pesar de esto, la obra sigue siendo una muestra del talento literario de Kawabata y merece ser explorada por los amantes de la literatura japonesa.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

En «La belleza y la tristeza», la última novela del reconocido autor japonés Yasunari Kawabata, destaca la fuerza del tema de la venganza. A través de una trama que envuelve el amor, la pérdida y el dolor, Kawabata logra mostrar cómo la venganza puede convertirse en una motivación poderosa para los personajes. Esta exploración de la venganza le otorga a la historia un carácter intrigante y fuerza emocional, llevando al lector a reflexionar sobre la naturaleza humana y el deseo de justicia.

No nos ha convencido…

Un punto negativo por el que no merece la pena leer el libro es la sensación de inconsistencia en las reacciones de los personajes principales. La sumisión excesiva de Otoko y Fumiko y la inconsistencia en las reacciones de Keiko hacen que no resulten del todo creíbles. Además, la falta de libertad en el desenvolvimiento de los personajes parece reflejar el deseo del autor de que estén sujetos al protagonista. Esto afecta la fluidez de la historia y puede dificultar la conexión con los personajes.


20 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Vaya, qué comentario tan controversial! Entiendo que tengas una opinión distinta, pero para muchos, la belleza y la tristeza pueden despertar emociones profundas. ¡Aunque no compartamos la misma visión, siempre es interesante escuchar diferentes puntos de vista! #RespetoOpinionesDiferentes

    1. No tienes por qué entenderlo. El Premio Nobel no es para complacerte a ti ni a tus gustos personales. Kawabata fue reconocido por su maestría literaria y su contribución a la literatura mundial. No es cuestión de gustos, es cuestión de reconocimiento.

    1. Parece que tienes gustos diferentes, cada quien tiene sus preferencias. A mí me pareció interesante y con un mensaje profundo. Pero bueno, ¡sobre gustos no hay nada escrito!

    1. No estás solo, amigo. Aunque Kawabata sea un maestro, no todas sus obras pueden resonar con todos. A mí también me ha pasado. La belleza de la literatura radica en la diversidad de opiniones. ¡Sigue explorando y encuentra la novela que te deje sin aliento!

    1. Vaya, parece que alguien no ha logrado apreciar la sutileza y la belleza de la escritura de Kawabata. Cada lector tiene sus preferencias, pero negar su talento es simplemente ignorar la maestría literaria que ha cautivado a tantos.

    1. Puede que no sea de tu agrado, pero la valoración de Kawabata no es una cuestión de popularidad. Su melancolía cautiva a muchos y su estilo único lo hace interesante. Hay espacio para diferentes gustos literarios, así que no menosprecies a un autor solo porque no es de tu preferencia.

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Si el final hubiera sido diferente, la historia podría haber tomado un rumbo completamente distinto. Es interesante pensar en las posibilidades y cómo hubiera afectado a los personajes. Me encantaría saber sus opiniones al respecto. 🤔

    1. Vaya, cada quien tiene sus gustos, ¿no? A mí me encanta sumergirme en las emociones profundas de una novela triste. Es como un bálsamo para el alma. Pero bueno, para gustos, colores. ¿Qué te puedo decir? ¡A disfrutar de lo que te haga feliz!

    1. Pues yo no podría estar en más desacuerdo contigo. Kawabata es uno de los grandes maestros de la literatura japonesa y su estilo delicado e introspectivo es simplemente cautivador. A veces es cuestión de gustos, pero su talento es innegable.

    1. No todos los escritores pueden complacerte, pero la genialidad de Kawabata ha cautivado a miles de lectores con su belleza sutil y su profundidad emocional. Tal vez deberías expandir tus horizontes literarios antes de juzgar tan rápidamente.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.