Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Las cosas que perdimos en el fuego

Mariana Enriquez

Sinopsis en una frase

Mariana Enriquez sorprende con una colección de relatos inquietantes y perturbadores, que flotan entre la violencia latente y la amenaza, creando un ambiente tenso y precario que evoca a grandes maestros del terror como Poe, Lovecraft y Borges.


Resumen:
Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enriquez

La colección de relatos titulada «Mariana Enriquez» me ha sorprendido gratamente. Aunque es difícil ser original en la recomendación de libros, puedo afirmar que este libro es tan bueno como muchos otros que he leído anteriormente. Mariana Enriquez tiene todo lo necesario para estar en primera línea de una generación literaria, y los relatos incluidos en este libro confirman ello.

Lo que destaca de esta obra es su poderosa personalidad unitaria. No puedo destacar un relato sobre los demás, ya que cada uno tiene su propia esencia y no son mejores ni peores que los demás. Sin embargo, debo mencionar que los relatos iniciales me han gustado más, ya que la violencia se siente más presente en el ambiente, aunque no se expresa de manera clara. Es más como una amenaza constante, un recuerdo o incluso una especulación. Estos relatos iniciales tienen una atmósfera mágica, con personajes levemente reminiscentes, en su mayoría mujeres jóvenes, solas o con relaciones distantes. Son observadoras, valientes y solo son vulnerables físicamente.

Enriquez es considerada una de las voces destacadas de la narrativa argentina contemporánea que ha dejado atrás los fantasmas de las dictaduras pasadas. Sin embargo, en esta colección de relatos se percibe algo insano e incómodo. Siempre queda algo sin resolver y la calma siempre es tensa. Podríamos decir que la primera parte del libro se asemeja más a la obra de Cortázar o Poe, mientras que la segunda se asemeja más a Borges o Lovecraft. Sin embargo, hay elementos más contemporáneos presentes en los relatos. Las descripciones de los escenarios siempre transmiten sensaciones de precariedad y desorden, y los personajes son ligeramente incompletos en algún sentido. El ambiente general resulta inquietante, recordándome a vídeos como los de Chris Cunningham o al ambiente de la novela «La casa de hojas».

Cada uno de los relatos tiene su propia personalidad y no se puede destacar uno sobre los demás. Los relatos iniciales tienen una atmósfera mágica donde la violencia se siente como una amenaza constante. Mariana Enriquez demuestra ser una voz destacada de la narrativa argentina contemporánea, alejada de los fantasmas del pasado pero con una escritura tensa y perturbadora que cautiva al lector.

Opinión Personal / Crítica

Este libro de relatos, cuyo título proniano resulta llamativo, me ha sorprendido gratamente. Aunque pueda resultar difícil ser innovador en el mundo literario, Mariana Enriquez ha logrado destacar con esta colección. Anagrama ha acertado al publicar esta obra, ya que Enriquez demuestra tener todo lo necesario para estar en primera línea de su generación. Los relatos incluidos en este libro confirman su talento.

Destaca la personalidad unitaria de este libro, que hace que resaltar un relato por encima de otro sea difícil. Sin embargo, los primeros relatos, en los que la violencia flota en el ambiente sin llegar a concretarse, han sido los que más me han gustado. Enriquez juega con la magia y las sombras chinescas, y crea personajes femeninos jóvenes, valientes y observadores. Estos personajes se enfrentan a amenazas, recuerdos y especulaciones. Aunque Leo se menciona a Enriquez como una de las voces destacadas de narrativa argentina actual, este libro tiene algo insano e incómodo en su atmósfera. Los escenarios son precarios y los personajes están incompletos de alguna forma. Los relatos parecen evocar a Cortázar, Poe, Borges y Lovecraft, pero también tienen un aire contemporáneo.

Los relatos destacan por su poderosa personalidad unitaria, que crea un ambiente inquietante y tenso. Enriquez demuestra ser una escritora talentosa que merece estar en primera línea de su generación. Los primeros relatos, donde la violencia es solo una amenaza, son especialmente cautivadores. Este libro es una muestra de la excelencia de la narrativa argentina actual y confirma a Mariana Enriquez como una de las voces destacadas de la literatura contemporánea.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

El libro «Cosas que perdimos en el fuego» de Mariana Enriquez es una obra que merece la pena leer por su narrativa envolvente y sorprendente. A través de una colección de relatos, la autora logra crear una atmósfera única y perturbadora, mezclando elementos de realismo mágico con tintes de terror y suspenso. Uno de los puntos más destacados es la capacidad de Enriquez para describir escenarios precarios y personajes incompletos, lo cual genera una sensación constante de intranquilidad en el lector. Además, la temática de los relatos aborda cuestiones sociales y personales de forma cruda y provocadora, lo que añade profundidad a la lectura.

No nos ha convencido…

Aunque este libro ha sido muy recomendado, hay un aspecto negativo que puede hacer que no valga la pena leerlo. A lo largo de la colección de relatos, se puede percibir una sensación de incompletitud en los personajes y ambientes. Los escenarios descritos son precarios y destartalados, y los personajes parecen ligeramente incompletos en algún sentido. Además, el ambiente general es intranquilizador, recordando a los videos de Chris Cunningham o al ambiente de nuevos clásicos como La casa de hojas. Aunque esto puede ser intencional por parte de la autora, puede hacer que los lectores se sientan incómodos y que no puedan disfrutar plenamente de la lectura del libro.


26 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Qué sorpresa, alguien que se cree más inteligente que todos los demás. Tal vez el fuego sea una metáfora obvia, pero eso no significa que no sea efectiva. A veces lo obvio es lo que impacta. Pero bueno, seguro tú tienes ideas mucho más originales, ¿no?

    1. ¡Qué comentario tan polémico! No puedo estar de acuerdo contigo. El fuego es peligroso y puede causar mucho daño. Espero que nunca tengas que experimentar sus devastadoras consecuencias.

    1. ¡Claro que sí! Estaba esperando un final épico y me quedé con ganas de más. Parece que el escritor se quedó sin ideas. ¡Una decepción total!

    1. A veces, la oscuridad y lo perturbador nos desafían y nos hacen reflexionar sobre la condición humana. No todos los libros tienen que ser agradables y reconfortantes. La diversidad de gustos es lo que enriquece el mundo de la literatura.

    1. Pues cada quien tiene sus gustos, ¿no? A lo mejor a ti no te gusta, pero a mucha gente sí. No hay libros aburridos, solo lectores que no saben apreciarlos. ¡Dale una oportunidad y quizás cambies de opinión! 😉

    1. Cada quien tiene sus gustos y preferencias, no todos disfrutamos de lo mismo. A algunos nos atrae la oscuridad y lo perturbador, nos hace reflexionar sobre nuestra propia humanidad. Respetemos las diferencias y no juzguemos sin entender.

    1. A mí me sucedió lo contrario. Sentí que el libro se perdía en el fuego de su propia pretensión. Cada quién tiene su perspectiva, supongo.

    1. No puedo evitar pensar que hay quienes solo buscan entretenimiento fácil y no se preocupan por la profundidad de una obra. El impacto cultural de un libro es invaluable, y es una lástima que no se valore lo suficiente.

    1. A todos no nos gusta lo mismo, amigo. Tal vez no tienes el gusto refinado para apreciar la belleza de esa obra maestra literaria. Pero no te preocupes, hay libros para todos los gustos. ¡Sigue buscando uno que te entretenga!

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que tenemos opiniones opuestas. A mí me encanta cuando los autores son valientes para expresar su crítica. Al final, la diversidad de opiniones es lo que enriquece nuestra experiencia como lectores. ¡Sigamos debatiendo y disfrutando de estas fascinantes historias!

    1. A muchos nos fascinan los cuentos oscuros de Mariana Enriquez porque exploran lo sombrío de la condición humana. Si no te gustan, simplemente no los leas. Afortunadamente, hay gustos para todos.

    1. Depende de tus gustos, pero personalmente creo que leer Las cosas que perdimos en el fuego sería una experiencia más enriquecedora y gratificante que simplemente quemar el libro. ¡Atrévete a sumergirte en sus páginas y descubrirás que el fuego de la historia es mucho más intenso! 📖🔥

    1. ¡Vaya, qué lástima que no pudiste apreciar la belleza y profundidad de ese libro! A veces, los gustos difieren y eso es lo que hace interesante la diversidad. A mí personalmente me encantó y me mantuvo enganchado de principio a fin. ¡Pero cada quien con sus preferencias!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.