Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Las casas de los rusos

Robert Aickman

Sinopsis en una frase

«Las casas de los rusos» es una antología de seis historias de horror y misterio con elementos sobrenaturales y finales abiertos, escritas con originalidad y el sello distintivo de Aickman, que reflexionan sobre temas como la propiedad, la belleza, la paternidad y la ambigüedad. Recomendado para los amantes de la literatura hermética.


Resumen:
Las casas de los rusos de Robert Aickman

«Las casas de los rusos» es una antología de relatos escritos por Robert Aickman y publicada en 1968. Esta recopilación consta de seis historias que exploran el horror y el misterio, con elementos sobrenaturales y atmósferas angustiantes. Aickman presenta temas y mensajes sugeridos, finales abiertos y finas habilidades narrativas que hacen que estos relatos sean originales y únicos.

Uno de los cuentos, «La tolvanera», se centra en Clamber Court, una casa antigua que ha sido adquirida por la Fundación. Un empleado de la Fundación se muda temporalmente a la casa y descubre secretos atroces que han sido olvidados por el paso del tiempo y el polvo acumulado. En «Las casas de los rusos», un agente inmobiliario en un viaje de negocios en Finlandia se encuentra con unas casas que solían ser ocupadas por cristianos ortodoxos rusos y que albergan escenas terribles. Aunque este relato puede parecer convencional, tiene una atmósfera bien lograda y puede ser interpretado como una fábula anticomunista.

En «No más resistente que una flor», una mujer casada se somete a un tratamiento de belleza que la transforma y hace que su marido la mire con extrañeza. Este cuento plantea la liberación femenina como subtexto y aunque su ejecución es un poco débil en algunos momentos, mantiene la intensidad a lo largo de sus veinte páginas. «En edad de crecimiento» es una parodia sobre la paternidad que contrasta con el estilo refinado y característico de Aickman, pero resulta disfrutable al no tomarse en serio a sí mismo.

«Ravissante» es considerado el mejor cuento de la antología, dividido en dos partes. Un joven visita a la viuda de un pintor belga y presencia eventos inexplicables, dejando al lector con una sensación de ambigüedad sobre lo que ha ocurrido. Aickman logra estremecer al lector sin recurrir a efectos melodramáticos. Por último, «Las manchas» cuenta la historia de Stephen, un hombre viudo de mediana edad que se encuentra con una enigmática joven llamada Nell de la que se enamora perdidamente. Aunque este relato parece alargado, contiene momentos brillantes.

La edición de esta antología destaca por su impecable traducción y por la selección de relatos que, a pesar de carecer de unidad, se suceden armoniosamente. Los temas comunes que se encuentran en estos relatos incluyen el conflicto entre la modernidad y la tradición, lo urbano y lo rural, y el materialismo frente a lo espiritual.

Opinión Personal / Crítica

«Las casas de los rusos» es una antología que sorprende y cautiva al lector con sus historias extrañas y enigmáticas. Aickman logra crear atmósferas angustiosas y tensionantes, utilizando elementos sobrenaturales y finales abiertos que dejan al lector con muchas preguntas sin respuesta. La originalidad de los relatos es innegable, y el sello distintivo del autor está presente en cada historia, incluso en aquellas que tienen un tono más clásico.

En particular, destaco el cuento «Ravissante» como el mejor de todo el volumen. La ambigüedad brillante de Aickman se muestra en toda su magnitud en esta historia, donde un joven visita a la viuda de un pintor belga y ocurren sucesos inexplicables. La segunda parte del cuento es especialmente excelente, ya que el autor consigue mantener al lector en vilo sin necesidad de recurrir a efectos fuertes o escenas impactantes. Es precisamente esta sutileza y elegancia en la escritura lo que hace que Aickman se destaque como un maestro del género.

La traducción de la antología es impecable, con solo algunos pequeños detalles que podrían mejorarse. Además, la selección de relatos, aunque no tienen una unidad clara, fluye de manera armoniosa y permite al lector disfrutar de diferentes temáticas y conflictos, como la lucha entre la modernidad y la tradición, lo urbano y lo rural, y lo material y lo espiritual.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Uno de los puntos positivos por los que vale la pena leer «Las casas de los rusos» es la originalidad de las historias. Aickman logra crear relatos extraños y perturbadores, con elementos sobrenaturales pero desdibujados, atmósferas angustiosas y finales abiertos. Cada historia tiene su propio sello distintivo y no teme ir contra las convenciones. En particular, destaco «Ravissante» como el mejor cuento del libro, donde la ambigüedad brillante de Aickman se despliega en su máximo esplendor. En lugar de recurrir a efectos superficiales, el autor logra estremecer al lector con sutileza y maestría.

No nos ha convencido…

En «Las casas de los rusos», una de las antologías de Robert Aickman, hay un cuento que personalmente considero que no merece la pena leer. Se trata de «En edad de crecimiento». Es una parodia sobre la paternidad que se sale bastante del estilo refinado y misterioso que caracteriza al autor. Aunque se percibe que no se toma en serio a sí misma, su tono ridículo y absurdo puede resultar confuso y no encaja muy bien con el resto de los relatos. Aickman es conocido por sus atmósferas angustiosas y su ambigüedad, pero este cuento se aleja completamente de esa línea, lo que lo convierte en un punto negativo en medio de una antología que en general es recomendable.


21 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡No creo que los rusos en las casas de Aickman sean extraterrestres disfrazados! Eso suena bastante descabellado. Probablemente solo sean personajes ficticios creados por el autor para darle misterio a la historia.

    1. ¡Vaya pregunta interesante! Tal vez los gatos en las casas de los rusos de Aickman no sean un tema tan popular o relevante como otros aspectos de su cultura. Pero quién sabe, tal vez haya una historia fascinante detrás de eso. ¡Sería genial descubrirlo!

    1. A cada quien le gusta lo suyo. Tal vez a algunos les atrae la arquitectura rusa, la historia o simplemente el encanto de lo diferente. No todos tenemos los mismos gustos y eso es lo que hace interesante el mundo. ¡Disfruta de lo que te gusta y respeta lo que le gusta a los demás!

    1. Jajaja, definitivamente tienes una visión muy peculiar de las casas rusas. Pero te aseguro que hay mucho más que misterio y vodka. ¡La cultura y la historia de Rusia son fascinantes! Te invito a conocerlas más a fondo. 🏰📚 #AmplíaTuPerspectiva

    1. A cada quien le gusta lo suyo. No todos compartimos los mismos gustos y eso está bien. A algunos nos encanta sumergirnos en historias aburridas y encontrar belleza en las sutilezas. No te preocupes, hay libros para todos los gustos.

    1. No entiendo cómo alguien puede preocuparse por un gato en una historia sobre casas rusas. Mejor preocupémonos por cosas importantes. #PrioridadesEnOrden

    1. Vaya, parece que a ti no te gusta lo absurdo y confuso. Afortunadamente, hay quienes sí disfrutamos de historias que nos sacan de lo común y nos hacen pensar. Cada quien tiene sus gustos, ¿no crees?

    1. Vaya, qué lástima que no te haya satisfecho la historia de las casas rusas. A mí, por el contrario, me pareció fascinante y llena de detalles interesantes. Tal vez deberías indagar un poco más antes de emitir juicios tan apresurados.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.