Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

La trenza

Laetitia Colombani

Sinopsis en una frase

«La trenza» es una novela que narra la historia de tres mujeres en diferentes partes del mundo, cada una luchando contra su destino, pero que, a pesar de sus esfuerzos, no logra ser crítica ni punzante, perdiendo así la oportunidad de abordar temas más profundos y universales.


Resumen:
La trenza de Laetitia Colombani

La trenza es una novela publicada en 2017 en Francia, que ha sido un éxito editorial en ese país. La autora, de talento multifacético, se consagró con esta, su ópera prima. Sin embargo, debo admitir que, a pesar de las buenas críticas, no considero que La trenza sea una gran novela. La historia se desarrolla a través de tres relatos que se entrelazan, protagonizados por tres mujeres que luchan contra su destino en diferentes partes del mundo. Aunque el tema prometía ser interesante, siento que la autora malogra la oportunidad de ser más crítica y contundente en su mensaje. En lugar de abordar temas como las desigualdades y las injusticias sociales, la historia se centra en una coincidencia trágica entre las protagonistas, que resulta ser solo una anécdota sin mayor impacto. La prosa de la autora es bastante plana y fácil de leer, pero el único recurso presente es la hipérbole, especialmente en la descripción del sufrimiento de una de las protagonistas en la India.

En La trenza, la autora nos presenta la historia de tres mujeres que se rebelan contra su destino en diferentes partes del mundo. Una madre de la casta intocable en la India lucha por el futuro de su hija, una joven italiana intenta reflotar una pequeña industria familiar en decadencia, y una abogada canadiense exitosa se enfrenta a un problema inesperado que puede cambiar su vida. En lugar de abordar problemas más profundos como las desigualdades sociales y las injusticias del sistema, la autora opta por centrarse en una coincidencia trágica que une a las protagonistas. Esta decisión limita el alcance y la crítica social de la novela, dejando de lado cuestiones más globales y centrando la historia en aspectos emocionales y superficiales. Aunque la prosa de la autora es fácil de leer, se echa en falta una mayor profundidad y objetividad en la narrativa. Considero que La trenza es una oportunidad perdida para abordar temas más importantes y plantear un mensaje más contundente.

En mi opinión, La trenza no cumple con las expectativas que genera su sinopsis. Aunque se menciona que fue un éxito en Francia, considero que la novela no destaca como una gran obra literaria. La historia se divide en tres relatos protagonizados por mujeres que luchan contra su destino en diferentes partes del mundo. Sin embargo, la autora no aprovecha la oportunidad para ofrecer una visión crítica y profunda de los problemas sociales y las desigualdades que enfrentan las mujeres en la sociedad contemporánea. En lugar de ello, la historia se enfoca en una coincidencia trágica que las une, dejando de lado temas más relevantes y objetivamente injustos a nivel global. Además, la prosa plana y la falta de profundidad en la narrativa restan impacto a la historia.

Opinión Personal / Crítica

La trenza, escrita por una autora joven y multifacética, fue un éxito editorial en Francia y se consagró como su primera novela. Sin embargo, a pesar de las buenas críticas y el reconocimiento, personalmente considero que esta novela no logra alcanzar su potencial. La historia se centra en tres mujeres en diferentes lugares del mundo que luchan contra su destino y aunque parecería una oportunidad perfecta para explorar temas como las desigualdades sociales y la hipocresía del Primer Mundo, la autora opta por una narrativa más emocional y limitada.

Uno de los principales problemas de La trenza es que, una vez leída la sinopsis, no aporta mucho más. La trama se vuelve predecible y se puede resumir casi por completo en unas cuantas frases largas. Además, la prosa del libro es bastante plana y se lee con facilidad, pero esto también puede ser un reflejo de la falta de profundidad en la historia.

La trenza parece perder la oportunidad de ser una novela más crítica y punzante, enfocándose en una coincidencia superficial en lugar de explorar las injusticias e desigualdades en todo el planeta. La autora elige utilizar la hipérbole como recurso para destacar la situación de una de las protagonistas en la India, pero esto se vuelve repetitivo y no logra transmitir un mensaje más profundo. En lugar de atacar los problemas de clases sociales y las desigualdades, La trenza se centra en una trama emocional limitada, desperdiciando así la oportunidad de abordar temas más relevantes.

La historia carece de profundidad y la autora sacrifica la oportunidad de ser más crítica y objetiva en su narrativa. Es una oportunidad perdida para explorar temas sociales importantes y en su lugar, se enfoca en una coincidencia superficial que no contribuye a la trama de manera significativa.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

En mi opinión, un punto positivo por el que merece la pena leer «La trenza» es la forma en que la autora aborda la lucha de las mujeres por superar las adversidades y rebelarse ante su destino. A través de las tres protagonistas, podemos ver cómo Smita, Giulia y Sarah enfrentan diferentes desafíos en diferentes partes del mundo, mostrando la fuerza y la valentía que pueden surgir en medio de circunstancias difíciles. A pesar de las críticas hacia la falta de critica social y la oportunidad perdida, la historia de estas mujeres nos hace reflexionar sobre la importancia de la determinación y la resistencia en la búsqueda de una vida mejor.

No nos ha convencido…

La trenza peca de centrarse demasiado en la circunstancia que une a las tres protagonistas, en lugar de abordar de manera más crítica y punzante cuestiones como las desigualdades sociales y la hipocresía del Primer Mundo. En lugar de explorar el problema de las clases sociales y las injusticias a nivel global, la autora opta por emociones limitadas y usa la hipérbole en exceso, lo que resta profundidad y alcance a la novela. Además, la trama se ve condicionada por la necesidad de mantener el impacto del final, lo que da la sensación de que la historia podría haber sido más poderosa y significativa.


25 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. No entiendo por qué tanta negatividad hacia un libro que puede ser significativo para otros. Cada uno tiene sus intereses y gustos, y eso es lo hermoso de la diversidad. Respetemos las pasiones de los demás en lugar de desmerecerlas.

    1. Vaya, cada quien tiene sus gustos, pero la trenza ha sido un fenómeno literario mundialmente aclamado. Tal vez deberías darle una oportunidad antes de juzgarla tan rápido. #RespetoDiversidadLiteraria

    1. ¡Totalmente de acuerdo! El pelo desaliñado es una expresión de libertad y autenticidad. No hay nada malo en romper con los estándares de belleza impuestos. ¡Viva el #PeloRebelde!

    1. ¡Parece que no entiendes el poder de la literatura! Las trenzas pueden ser más que un simple peinado, pueden ser un símbolo cultural y una metáfora de la identidad. Amplía tu mente y disfruta de la diversidad en la literatura.

    1. Tu comentario demuestra una falta de aprecio por la belleza literaria y la sensibilidad de otros lectores. Tal vez deberías abrir tu mente y darle una oportunidad a la diversidad de gustos. No todo tiene que ser de tu agrado para ser valorado por los demás.

    1. ¡Vaya, qué opinión tan radical! Aunque la trenza pueda ser un cliché, no podemos negar su encanto y significado cultural. Pero entiendo que todos tenemos gustos diferentes. ¡Afortunadamente, hay espacio para todo tipo de historias en el mundo literario!

    1. ¡Vaya, no puedo estar más en desacuerdo contigo! La trenza es una novela hermosa y cautivadora. Su narrativa y personajes te transportan a otro mundo. A veces, simplemente no conectamos con ciertos libros, pero definitivamente no estoy sola en mi amor por esta obra maestra.

    1. ¿En serio? Las trenzas son un elemento simbólico que puede representar muchas cosas: poder, feminidad, tradición. Si no te gusta, simplemente no las entiendas, pero no subestimes su importancia en la historia.

    1. ¡Totalmente de acuerdo! La trama de La trenza es tan predecible como el amanecer. No entiendo cómo puede haber tanta emoción alrededor de una historia tan obvia. #SoloDigo

    1. ¡Vaya, qué pena que no hayas disfrutado de La trenza! A muchos nos pareció una historia cautivadora y poderosa. Pero, como dicen, para gustos los colores. Quizás encuentres otra lectura más emocionante en el futuro. ¡Saludos!

    1. Si estás buscando algo nuevo y emocionante, tal vez deberías ampliar tus horizontes literarios. A veces, las historias no tienen que ser revolucionarias para ser disfrutadas. ¡Aprende a apreciar la belleza en la simplicidad!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.