Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

La tierra prohibida (I)

Manuel de Pedrolo

Sinopsis en una frase

La tierra prohibida es una tetralogía escrita en catalán que retrata la resistencia catalanista en la Barcelona de los años 50, con una prosa realista que no mitifica los ideales del autor. Las puertas del pasado es una introducción a la serie, con un exiliado que regresa a la Cataluña ocupada, mientras que La palabra de los verdugos se centra en un hombre delatado que debe saldar cuentas en una comisaría del Régimen, mostrando una mayor complejidad temática que su predecesora.


Resumen:
La tierra prohibida (I) de Manuel de Pedrolo

La novela «La tierra prohibida» de Manuel de Pedrolo es una obra desconocida pero merecedora de reconocimiento. A pesar de que otros libros del autor como «Juego sucio» han opacado su fama, esta obra tiene características que la hacen única. En primer lugar, se diferencia de las demás obras de Pedrolo, ya que está menos enfocada en el consumo masivo. Además, durante 40 años estuvo sin ser editada, lo que contribuyó a que pasara desapercibida. Sin embargo, es una gran elección que la editorial Comanegra haya decidido recuperarla como un homenaje al centenario del autor.

La tetralogía «La tierra prohibida» fue escrita en catalán y se desarrolla en la Barcelona de los años 50, durante la dictadura franquista. Manuel de Pedrolo, un defensor de la lengua y cultura catalanas, tardó veinte años en publicar las novelas que conforman esta serie. Cada novela tiene su propio argumento, pero comparten el tema de la resistencia catalanista en una tierra ocupada por las tropas enemigas. Pedrolo no se posiciona en favor de ningún bando en la guerra civil española, y expone con honestidad los reproches a ambos bandos. Esto hace que el mensaje de la tetralogía sea incómodo, ya que critica el discurso conquistador del régimen franquista y no idealiza sus propias ideas.

En «Las puertas del pasado», la primera novela del ciclo, se presenta a los personajes que protagonizarán las siguientes entregas. Aunque la novela funciona como una introducción, ciertos elementos distraen del tema principal. Pedrolo aborda el tema del sexo con un detalle excesivo que desvía la atención del mensaje central. Además, se exploran aspectos de la naturaleza humana que no siempre son relevantes para la historia, lo que dispersa el mensaje. A pesar de esto, la historia está bien estructurada y Pedrolo planea cuidadosamente los sucesos para darle un cierre perfecto.

En «La palabra de los verdugos», se presenta a Mateu, un hombre que prospera después de la guerra civil pero que es delatado y debe enfrentar las consecuencias en una comisaría del Régimen. Aunque la novela se desarrolla en un escenario limitado y las situaciones son repetitivas, Pedrolo logra evitar el aburrimiento. En esta novela, el tema está mejor llevado que en su predecesora y se abordan los matices de la política de una manera más compleja. «La palabra de los verdugos» es una lectura entretenida y ágil, haciendo que valga la pena su lectura.

Opinión Personal / Crítica

La tierra prohibida es una obra que lamentablemente ha pasado desapercibida entre las obras de Manuel de Pedrolo. A pesar de su merecida fama, esta tetralogía se ha visto eclipsada por otros libros del autor que considero inferiores, como Juego sucio. Sin embargo, agradezco que finalmente se haya recuperado y editado después de 40 años de su publicación original. Es un justo homenaje al centenario de Pedrolo.

La tierra prohibida es una tetralogía escrita en catalán que abarca la Barcelona de los años 50, en plena posguerra. Las novelas están escritas con un estilo realista y cada una de ellas se puede leer de forma independiente, aunque comparten personajes y eventos relacionados. La temática principal gira en torno a la resistencia catalanista en una tierra ocupada por el enemigo. Pedrolo no se identifica con ninguno de los bandos de la guerra civil española, y hace una autocrítica valiente en su obra. Critica tanto el discurso conquistador de la España franquista como los ideales en los que él mismo cree. Es por esto que considero que esta tetralogía tiene un mensaje incómodo pero necesario.

En cuanto a las novelas Las puertas del pasado y La palabra de los verdugos, las dos primeras de la tetralogía, tengo opiniones encontradas. Las puertas del pasado funciona como una introducción a los personajes principales de la obra, pero encuentro que Pedrolo se desvía demasiado hacia temas como la condición humana y el sexo, lo cual distrae del mensaje principal. Además, la exploración del sexo se hace con demasiado detalle, lo cual me resulta incómodo. Por otra parte, en Las puertas del pasado Pedrolo también ahonda en la naturaleza humana de los personajes, pero siento que en ocasiones no es relevante para la trama principal y dispersa demasiado el mensaje de la historia. En cuanto a La palabra de los verdugos, me pareció una novela entretenida a pesar de su escasa acción y su ambientación íntegramente en una comisaría. Pedrolo logra mantener el interés del lector a pesar de estas limitaciones y explora el tema político de forma más focalizada y compleja que en Las puertas del pasado.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Una de las razones por las cuales merece la pena leer la tetralogía «La tierra prohibida» de Manuel de Pedrolo es porque aborda de manera honesta y crítica la situación política y social de la Barcelona de los años 50, durante la posguerra. A través de personajes interconectados, Pedrolo retrata la resistencia catalanista en una tierra ocupada por las tropas enemigas y explora temas como la condición humana y la naturaleza del ser humano. Esta honestidad y crítica hacen que la obra sea incómoda, pero al mismo tiempo interesante y provocadora. Es una narración que nos invita a reflexionar sobre la historia y la sociedad, lo cual la convierte en una lectura imprescindible.

No nos ha convencido…

Las puertas del pasado es la primera novela de la tetralogía La tierra prohibida de Manuel de Pedrolo. Aunque en general es una historia interesante que presenta a los personajes principales de las entregas posteriores del ciclo, hay ciertos elementos que la hacen menos atractiva. En particular, el exceso de divagaciones sobre la condición humana y el sexo distraen del mensaje principal de la obra. Esto se ve especialmente en la exploración detallada del sexo, que a veces resulta excesiva e innecesaria. Además, la caracterización detallada de la mayoría de los personajes dispersa el foco de la historia y dificulta la concentración en el mensaje central. Estas desviaciones son una lástima, ya que la historia podría haber sido aún más redonda si se hubiera dosificado mejor estos elementos y se hubiera trabajado en una mayor cohesión narrativa.


9 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Pues, yo encontré La tierra prohibida fascinante y llena de significado. Tal vez simplemente no lograste captar su profundidad. Pero bueno, cada quien con sus gustos, ¿no? 🤷‍♂️

    1. No hay duda de que las películas tienen su atractivo, pero los libros ofrecen una experiencia única y enriquecedora. Sumergirse en las palabras y dejar que la imaginación vuele es algo que no se puede replicar en la pantalla. Ambas formas tienen su valor, pero no subestimes el poder de la lectura.

    1. Vaya, qué lástima que no hayas disfrutado del libro. Pero recuerda, los gustos son subjetivos y cada quien tiene su opinión. Afortunadamente, hay miles de libros para elegir, seguro encontrarás uno que te apasione. ¡Buena suerte en tu búsqueda!

    1. Vaya, cada quien tiene sus gustos, ¿no? Aunque a mí también me pareció aburrido, hay quienes disfrutan de ese tipo de libros. Lo importante es respetar las opiniones de los demás. ¡Saludos!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.