Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

La posibilidad de una isla

Michel Houellebecq

Sinopsis en una frase

«La posibilidad de una isla» es una novela que combina la estructura osada y el sentido del hastío común en la obra de Houellebecq, pero con un resquicio hacia la esperanza, abordando temas como la clonación, la sociedad futura y la obsesión por el sexo, en una trama que se desarrolla entre diarios y vaivén en el tiempo.


Resumen:
La posibilidad de una isla de Michel Houellebecq

Después de leer La posibilidad de una isla, de Houellebecq, me veo obligado a corregir mi opinión sobre esta novela. Aunque no tiene la misma inmediatez que Plataforma ni la misma oportunidad que Sumisión, tiene las cualidades características del autor. Me atrevo a decir que Houellebecq en ralentí es mejor que muchos otros en su máxima velocidad. La novela combina dos facetas aparentemente opuestas: una estructura audaz en la que se mezclan vueltas atrás y adelante en el tiempo con una narrativa en tiempo real y una sensación común de hastío, pero con un resquicio de esperanza. Quizás este sea, junto con Plataforma, el libro de Houellebecq en el que los personajes experimentan la felicidad, aunque sea fugazmente. Estas características no son chocantes en sí mismas, pero sí excepcionales en la obra del autor francés.

La novela se estructura como un vaivén entre dos diarios. El primero pertenece a Daniel1, un exitoso cómico francés que se ha mudado a Almería, una zona todavía no afectada por el boom inmobiliario que ha llenado la costa andaluza de urbanizaciones. Daniel1 ha acumulado una fortuna escribiendo guiones marcados por su sentido de la provocación. Se atreve a ir más allá de lo que otros no se atreven, lo cual le ha traído tanto éxito como críticas. Sin embargo, a sus cuarenta años, comienza a hacerse preguntas sin respuesta y sus opiniones no son agradables de leer. En los primeros párrafos muestra indiferencia ante el suicidio de su hijo y compara a las mascotas con la visión de la mujer en antiguas civilizaciones. Daniel1 comienza a experimentar cambios en su vida. Se separa de la madre de su hijo y comienza una relación con una joven y exitosa periodista. Ambos unen su destino basado en el éxito mutuo, pero Daniel1 sabe que su libertad sexual terminará por separarlos. En un momento de debilidad, Daniel1 se involucra con una secta que celebra una reunión en Lanzarote. La secta tiene la típica estructura de las sectas que terminan mal, con un líder divino que tiene relaciones sexuales con las seguidoras y una estructura empresarial basada en que los seguidores entreguen su patrimonio para financiar la descabellada investigación de clonación de la secta. Como era de esperar, todo termina en desastre.

Alternando con el diario de Daniel1, varios Danieles de diferentes numeraciones hablan de sus experiencias siglos después de la existencia del primer Daniel. Houellebecq presenta una sociedad futura en la que cada persona es reemplazada por un clon de sí misma a los dieciocho años cuando llega al final de su existencia «útil». Houellebecq excluye la infancia, adolescencia y vejez de las personas y las limita a su etapa de madurez laboral y sexual. Los diferentes Danieles evocan un mundo en el que hay cambios significativos: mares secos, ciudades desaparecidas y una población drásticamente reducida. Aunque no está claro por qué ha sucedido esto, la novela termina con una brillante parte final que recuerda a La carretera de Cormac McCarthy. Sin embargo, la historia no termina ahí. Daniel, el supuesto último Daniel, es acompañado por su fiel perro Fox, cuyas múltiples muertes (pues también ha sido clonado) son los únicos momentos en los que Daniel siente algo parecido al dolor.

Es interesante notar que todos los elementos que siempre han funcionado perfectamente en las obras de Houellebecq tienen un resultado ligeramente inferior en esta novela. Tal vez aventurarse en la literatura de anticipación reste ritmo narrativo a un autor que siempre ha sido innovador en términos de ritmo y elipsis. Además, las partes de los diarios de los diferentes Danieles, aunque breves y justificadas, a veces tienen un tono demasiado tendente hacia un misticismo ascético. Tal vez el hábitat natural de Houellebecq sea más la intriga social con la obsesión por el sexo. Cuando Houellebecq se excede en su filosofía, me recuerda más a Stanislaw Lem que a él mismo. Aunque quizás no sea su mejor libro, sigue estando por encima de la mayoría.

Opinión Personal / Crítica

La posibilidad de una isla es una novela que combina la estructura narrativa arriesgada con la sensación común de hastío característica de la obra de Houellebecq. Aunque no alcanza el nivel de sus obras más destacadas, como Plataforma o Sumisión, esta novela demuestra las cualidades del autor francés. La historia se desarrolla a través de dos diarios, uno perteneciente a Daniel1, un cómico francés exitoso que vive en Almería, y otro escrito por los distintos «Danieles» que hablan de sus experiencias en un futuro distante.

La trama de La posibilidad de una isla es interesante y plantea preguntas relevantes sobre la sociedad y el sentido de la vida. Sin embargo, algunas partes de la novela pueden resultar lentas y excesivamente filosóficas, lo cual distrae del ritmo narrativo ágil y de las elipsis características de Houellebecq. Además, el enfoque en la sociedad de la clonación y la eliminación de la infancia, adolescencia y vejez de las personas puede parecer demasiado místico y alejado de la realidad. A pesar de esto, La posibilidad de una isla sigue siendo una lectura recomendable, aunque no alcance el nivel de las mejores obras del autor.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

La posibilidad de una isla, de Michel Houellebecq, es una novela que combina una estructura narrativa audaz con una sensación de hastío y, sorprendentemente, una brizna de esperanza. A través del diario de Daniel1, un cómico francés de éxito que se traslada a vivir a Almería, Houellebecq nos sumerge en una historia llena de reflexiones sobre la vida y el sentido de la existencia. Aunque el protagonista puede resultar desagradable en ocasiones, la novela nos ofrece una visión fascinante de una sociedad futura donde las personas son clonadas para continuar viviendo en una eterna juventud. Esta idea plantea cuestionamientos sobre la naturaleza humana y la búsqueda de la felicidad. A pesar de no ser la mejor obra de Houellebecq, La posibilidad de una isla merece la pena ser leída por su originalidad y provocativas ideas.

No nos ha convencido…

La posibilidad de una isla, de Michel Houellebecq, es una novela que combina una estructura más osada de lo habitual con una sensación común de hastío pero también con un resquicio de esperanza. Sin embargo, uno de los puntos negativos de este libro es el personaje principal, Daniel1, un cómico francés de éxito que muestra indiferencia hacia el suicidio de su propio hijo y tiene una visión despectiva hacia las mujeres. Sus opiniones poco agradables de leer y su actitud egoísta pueden resultar desagradables para algunos lectores. Aunque la novela tiene sus cualidades, la presencia de un protagonista tan antipático puede ser un motivo por el cual no merezca la pena leer este libro.


29 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Vaya, a mí me encantó! Es precisamente esa incomodidad y provocación lo que hace a Houellebecq un autor brillante. Si todos los libros nos hicieran sentir cómodos, ¿dónde estaría la verdadera literatura?

    1. ¡Compa, no te cierres a la posibilidad de una isla! La vida está llena de sorpresas y cosas inimaginables. Quién sabe, tal vez un día navegues por aguas desconocidas y descubras tu propia isla paradisíaca. ¡Abre tu mente y déjate llevar por la fantasía! 🌴🌊😉

    1. ¡Esa idea suena fascinante! Una ciudad flotante podría ofrecer un escenario aún más intrigante y lleno de posibilidades. Sería interesante explorar cómo funcionaría la vida cotidiana en un lugar así. ¡Me encantaría leer un libro con esa premisa!

    1. Parece que no fuiste el único, amigo. La posibilidad de una isla es una novela compleja y enigmática. A veces es necesario leerla más de una vez para captar su mensaje. ¡No te desanimes y sigue explorando la literatura! 📚💪

    1. Vaya tela con tu comentario. Houellebecq es un genio literario, mientras que Netflix solo ofrece entretenimiento efímero. A veces, es necesario desconectar de las pantallas y sumergirse en la profundidad de las palabras.

    1. ¡Eso sería interesante! Houellebecq es conocido por su estilo crudo y provocador, así que un viaje intergaláctico seguramente sería un tema que exploraría de una manera única y polémica. Sería emocionante ver cómo abordaría temas como la existencia extraterrestre y el futuro de la humanidad en el espacio.

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que tenemos opiniones diferentes. A mí Houellebecq no me convence para nada. Me parece más bien aburrido y sobrevalorado. Pero bueno, para gustos los colores, ¿no?

    1. ¡Claro que sí! Una isla llena de aventuras, misterios y paisajes únicos suena mucho más emocionante que una fiesta monótona y predecible. ¿Quién necesita una fiesta aburrida cuando puedes explorar una isla llena de posibilidades?

    1. Pues yo lo leí y sinceramente, me encantó. Es cierto que es un libro profundo y reflexivo, pero eso no lo hace deprimente. Creo que merece la pena darle una oportunidad y sacar tus propias conclusiones. ¡Anímate!

    1. ¡Esa es una idea interesante! Una ciudad flotante podría brindar un escenario futurista y lleno de posibilidades para Houellebecq. Sería fascinante ver cómo exploraría las dinámicas sociales y políticas en un entorno tan único. ¡Definitivamente estaría dispuesto a leerlo!

    1. ¿En serio? Las islas son un paraíso natural lleno de belleza y diversidad. Hay mucho más que hablar que solo de las islas, pero no se puede negar su atractivo. Tal vez deberías explorar un poco más antes de criticar.

    1. ¿En serio? Prefiero la realidad a la fantasía. Además, ¿cómo sobrevivirías en una isla mental sin comida, agua o compañía? Mejor disfrutemos del mundo real y creemos conexiones reales. #SoloOpiniones

    1. No sé si tendremos una isla, pero si seguimos leyendo a autores como este, al menos podremos soñar con ella. ¡Qué buena reflexión nos ha dejado! 🌴📚

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.