Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

La niña gorda

Mercedes Abad

Sinopsis en una frase

«La niña gorda» es un conjunto de relatos que sigue la vida de Susana desde su adolescencia hasta la edad adulta, abordando de manera sutil y compleja el conflicto de la percepción del cuerpo, con una prosa trabajada y un tono irónico que evoluciona a lo largo de la obra.


Resumen:
La niña gorda de Mercedes Abad

En el libro «La niña gorda» de Mercedes Abad, se nos presenta la historia de Susana Mur, una niña de trece años con problemas de sobrepeso. A lo largo de los relatos que componen la obra, conocemos diferentes etapas de la vida de Susana, desde su infancia hasta la edad adulta. Sin embargo, el objetivo de la obra no es simplemente narrar la vida de Susana sino abordar temas más universales como los conflictos propios del paso de la niñez a la adultez, especialmente aquellos relacionados con la imagen corporal.

El estilo de Mercedes Abad es destacable en esta obra, utilizando una prosa trabajada y elocuente, con frases largas y llenas de vida. La ironía está presente en toda la narración, aunque el tono va evolucionando de lo luminoso e ingenuo de la infancia de Susana, a lo escéptico y amargo de la vida adulta. La voz del narrador también cambia en función de la fase vital de Susana, adaptándose a cada momento de su vida.

El libro se divide en diferentes relatos, con los primeros centrados en la infancia de Susana. Aquí, se muestra a una niña inocente pero consciente de su físico que no se ajusta a los cánones estéticos. A medida que avanza la obra, la inocencia de Susana se va perdiendo y se adentra en la adolescencia, enfrentándose a los descubrimientos, desengaños y el peso de su auto percepción marcada por su físico. Los últimos capítulos se centran en la vida adulta de Susana y tratan de dar un cierre al conjunto de relatos.

Aunque la temática del libro es acertada y el estilo de Mercedes Abad es destacable, en lo personal, el desarrollo de la historia no me convenció del todo. Esperaba una evolución diferente para el personaje de Susana y sentí que algunas de las situaciones que se narran son más casuales de lo que deberían ser. Sin embargo, el título del libro es acertado y la portada es llamativa y grotesca, transmitiendo la idea de que una niña gorda es algo feo y grotesco.

Opinión Personal / Crítica

La niña gorda es una obra que, aunque está muy bien escrita y cuenta con un estilo cuidado y una prosa elocuente, no logró atraparme por completo. Desde mi punto de vista, la evolución del personaje principal, Susana, no siguió la dirección que yo esperaba y esto me produjo cierta decepción. Aunque el conflicto con el cuerpo desde una perspectiva compleja es una de las grandes apuestas de la novela, siento que la concatenación de acontecimientos que se relatan podría haber sido más sólida y menos casual. Quizás estoy pidiendo demasiado a lo que parece ser un conjunto de relatos más que una novela en sí misma. A pesar de esto, debo reconocer el acierto del título, que es corto y directo, y logra despertar el interés del lector. Además, la portada de la novela es arriesgada y grotesca, transmitiendo de manera efectiva la idea de que una niña gorda es considerada fea y grotesca en nuestra sociedad.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Una de las razones por las que creo que vale la pena leer «La niña gorda» es por su estilo de escritura. Mercedes Abad utiliza una prosa cuidada y elaborada, con frases largas y elocuentes. Su lenguaje vivaz y lleno de ironía impregna toda la narración, creando un ambiente único y cautivador. Este estilo de escritura eleva la experiencia de lectura y hace que la historia sea aún más interesante y envolvente.

No nos ha convencido…

A pesar de que La niña gorda cuenta con una temática interesante y una buena calidad de escritura, un aspecto que me decepcionó y que no merece la pena leer el libro es la evolución del personaje principal. En los primeros capítulos, Susanita se presenta como una niña ingeniosa e inocente, generando empatía en el lector. Sin embargo, a medida que avanza la historia y se adentra en la adolescencia y vida adulta, el personaje pierde ese encanto y se convierte en una persona amargada y escéptica. Esta evolución no fue la que esperaba y me dejó con la sensación de que el desarrollo del personaje no cumplió mis expectativas.


20 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Vaya comentario polémico! No creo que el peso de los personajes determine la calidad de una historia. Los niños delgados también pueden tener historias interesantes y valiosas. No hay que juzgar un libro por la portada.

    1. No todos tenemos los mismos gustos, amigo/a. Aunque respeto tu opinión, creo que es válido que algunas personas puedan criticarla. ¡Eso es lo maravilloso del arte, genera diferentes puntos de vista!

    1. ¡Totalmente de acuerdo! La apariencia física no define la capacidad de ser una heroína. La diversidad es lo que enriquece nuestras historias. ¡Bravo por romper estereotipos!

    1. ¡Ejem, ejem! No sé quién te crees para juzgar el cuerpo de alguien. ¿Acaso eres su médico? Aprende a aceptar y respetar las diferencias en lugar de alimentar la toxicidad.

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Es refrescante ver personajes que rompen con los estereotipos. La diversidad es esencial para reflejar la realidad y promover la aceptación. ¡#AmoALaNiñaGorda! 💪🏼🔥

    1. ¡Vaya comentario tan desafortunado! ¿Acaso el peso de una persona define su capacidad para ser protagonista? Es importante valorar la diversidad en la literatura y no limitarnos a estereotipos. Celebremos la inclusión y la representación de todos los cuerpos.

    1. Parece que no entiendes que la sociedad siempre ha tenido una obsesión con la apariencia física. Lamentablemente, esto no es algo nuevo. Es hora de cambiar esa mentalidad y valorar a las personas por su interior, no solo por su exterior.

    1. Cada persona tiene sus propios gustos y preferencias. ¿Por qué juzgar los intereses de los demás? La belleza y el disfrute de un libro van más allá de la apariencia física de los personajes. Es hora de abrir la mente y valorar la diversidad en la literatura.

    1. No entiendes el revuelo porque no tienes la sensibilidad para apreciar el talento de Mercedes Abad. La obra La niña gorda es una joya literaria que merece todo el reconocimiento que ha recibido. Abre tu mente y date la oportunidad de disfrutarla.

    1. Cada quien tiene sus gustos y preferencias, no todos los libros son para todos. Tal vez este no sea de tu agrado, pero hay muchos otros títulos que podrían fascinarte si les das una oportunidad. ¡No juzgues antes de explorar más!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.