¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
«The Spanish Civil War» es una obra imprescindible que presenta de manera clara y lógica el proceso de la guerra civil española, aportando una visión panorámica del conflicto en todo el Estado y un enfoque exhaustivo de su implicación internacional, todo ello enmarcado en una profunda labor de documentación que aporta credibilidad al relato.
La sublevación del 18 de julio desencadenó una serie de fuerzas destructivas que, desde los extremos más fanáticos, llevaron al país a la ruina. Comenzó una carrera frenética motivada por odios ancestrales, intereses de clase, elementos religiosos, rencillas personales y delirios políticos. Llegó un momento en el que todo el país se vio obligado a decidir entre matar y morir, tomar partido por uno u otro bando. Porque, sin tapujos, eso es una guerra civil, algo que impregna a un país hasta sus cimientos.
Thomas relata este proceso de manera clara y lógica, andando por el suelo, es decir, basándose en los hechos. Resulta aún más accesible que los excelentes trabajos de Tuñón de Lara, lo cual es un mérito destacable considerando la gran cantidad de datos y detalles que se manejan en el libro. Además, el autor acompaña el relato con numerosas notas al pie que descargan información complementaria.
Es importante mencionar que, siendo una obra de investigación histórica, no pongo en duda su rigor. Sin embargo, hay que destacar que el libro transmite una sensación de ser el resultado de un exhaustivo trabajo de documentación que se refleja en citas y detalles, lo cual le da credibilidad al relato.
Una de las cualidades frescas del libro proviene quizás de la distancia física del autor con los eventos analizados. Con frecuencia se nota que estamos leyendo el relato de un extranjero (y probablemente escrito para extranjeros), desprovisto de pasión y movido por la curiosidad histórica en lugar de un deseo de saldar cuentas. Esta perspectiva peculiar facilita la objetividad y la comprensión de los hechos, más que su asunción emocional.
Además, hay que destacar la impecable organización sistemática del libro, lo cual permite recorrer ambos tomos sin confusión. También se agradece la visión panorámica del conflicto en todo el país, así como el enfoque exhaustivo e interesante de su implicación internacional.
El libro circuló clandestinamente en España durante la dictadura y tuvo gran repercusión durante la Transición. Sin lugar a dudas, creo que merece ser considerado imprescindible para tener una idea sólida y coherente de este terrible y a la vez apasionante pedazo de nuestra historia reciente.
Firmado: Carlos Andia
Lo que destaca en esta obra es la perspectiva de un extranjero, que aporta objetividad y una visión panorámica del conflicto en todo el Estado. Se nota que el autor está guiado por la curiosidad histórica y no por una necesidad de saldar cuentas emocionales. Esto permite una mejor comprensión de los hechos, sin perderse en la pasionalidad.
La organización del libro es impecable, lo que facilita su lectura y permite recorrer los dos tomos sin confusión. Además, se agradece el enfoque exhaustivo e interesante de la implicación internacional en el conflicto. El hecho de que el libro circulara clandestinamente en España durante la dictadura y tuviera una amplia repercusión durante la Transición demuestra su importancia y relevancia en nuestra historia reciente.
La investigación rigurosa del autor, su perspectiva objetiva y la organización sistemática del libro lo convierten en una lectura fundamental para obtener una sólida y coherente visión de este oscuro pero apasionante trozo de nuestra historia.
En pocas palabras….
Merece la pena leer el libro «La Guerra Civil Española» de Hugh Thomas por su impecable trabajo de documentación y su capacidad para transmitir una visión objetiva de los hechos. A través de su claridad expositiva, Thomas nos acerca a un periodo convulso y apasionante de la historia de España, sin caer en el apasionamiento ni el intento de saldar cuentas. Además, su organización sistemática y su visión panorámica del conflicto nos permiten tener una comprensión sólida y coherente de este importante trozo de nuestra historia reciente. Sin duda, es un libro imprescindible para aquellos interesados en el tema.
No obstante, aunque «The Spanish Civil War» de Thomas ofrece una visión clara y precisa de los eventos y factores que llevaron a la guerra civil y su desarrollo, uno de los puntos negativos que encuentro es que el autor muestra cierta falta de emoción y conexión personal con los hechos. Si bien esto puede facilitar la objetividad, a veces se echa en falta un análisis más profundo de las experiencias y sentimientos de las personas involucradas en el conflicto. Esto puede restarle cierta profundidad emocional a la narrativa y dificultar la conexión del lector con los personajes y las situaciones.
10 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
Vaya, no sé si estoy de acuerdo con la opinión del autor. ¿Y tú qué piensas? #GuerraCivilEspañola #OpinionesLocas
No estoy de acuerdo contigo. Creo que el autor tiene puntos válidos en su argumento. La Guerra Civil Española fue un evento complejo y polémico, y hay diferentes opiniones al respecto. Es importante respetar las opiniones de los demás, aunque no las compartamos. #RespetoOpiniones
¡La guerra civil española es más interesante que cualquier telenovela! ¿Quién está conmigo?
¡Totalmente de acuerdo contigo! La guerra civil española es un período fascinante de la historia llena de pasión y conflictos. Sin duda alguna, supera con creces cualquier telenovela. ¡Apoyo tu entusiasmo!
No entiendo cómo alguien puede disfrutar de leer sobre una guerra tan trágica.
Cada lector tiene sus propios intereses y preferencias. Aunque es comprensible que no te agrade leer sobre guerras trágicas, para algunos puede ser una forma de comprender la historia y honrar a quienes sufrieron. La diversidad en gustos es lo que enriquece la literatura.
No entiendo por qué la gente sigue debatiendo sobre la guerra civil española. ¡Fue hace tanto tiempo!
La guerra civil española fue un evento histórico significativo que aún tiene un impacto en la sociedad actual. Ignorar su importancia y debatirla es fundamental para comprender nuestro presente y evitar que se repitan errores del pasado.
Me parece que Hugh Thomas se equivocó al escribir sobre la guerra civil española. ¿Quién está conmigo?
No estoy de acuerdo contigo. Hugh Thomas es un reconocido historiador y su obra sobre la guerra civil española es ampliamente respetada. Si tienes alguna crítica específica, sería interesante escucharla, pero generalizar su error sin fundamentos no es justo.