¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
«A caverna» de José Saramago es una novela que aborda la temática de los viejos oficios en desuso, la incomunicación paterno-filial y el progreso a través de una prosa envolvente que se convierte en una fábula moderna, aunque su tendencia redundante y la insistencia ideológica del autor pueden resultar molestas.
La recomendación de esta novela fue tan insistente que decidí darle una oportunidad, a pesar de que había dejado a medias otras obras de Saramago en el pasado. Sin embargo, al comenzar a leer «A caverna» me di cuenta de que mantenía las mismas pautas que en sus otras novelas, tanto en el lenguaje como en los procedimientos narrativos, la ausencia de puntuación y su tono general. Esto hizo que algo no encajara del todo para mí, ya que en su obra anterior, «Ensayo sobre la ceguera», estas características eran un hallazgo, pero en «A caverna» se convierten en mera imitación. A pesar de tener un planteamiento impecable, la novela se siente fuera de lugar, ya que es realista y cotidiana, a pesar de algunas situaciones insólitas. Esto contrasta con la originalidad y personalidad que Saramago suele ofrecer en sus obras, explorando temas poco observados por otros escritores.
Además, en esta novela la pasión ideológica de Saramago se hace presente en cada escena y comentario personal, llegando incluso a determinar el curso del argumento. Saramago dirige demasiado el pensamiento del lector, no permitiendo que el desarrollo de los acontecimientos se muestre por sí mismo. Constantemente se interpone, como un crítico literario, señalando detalles de forma tan evidente que termina siendo molesto, incluso si estamos de acuerdo con él. También fija de antemano las conductas de los personajes, convirtiéndolos en estereotipos sociales en lugar de individuos con personalidades únicas.
En cuanto al contenido de la novela, «A caverna» trata sobre los viejos oficios que caen en desuso, personas educadas para vivir en otro tiempo y que ya no son válidas, la falta de comunicación (y amor) entre padres e hijos, el apego a la tierra tanto literal como metafóricamente, el pasado y las transformaciones que convierten al presente en futuro. Estos temas, junto con la envolvente prosa de Saramago, su capacidad de convicción y la simpatía que inspiran los personajes que se niegan a resignarse, convierten a «A caverna» en una fábula moderna. Sin embargo, hubiera sido más efectiva si Saramago hubiera prescindido de las insistencias que no aportan nada y adaptado la historia a las dimensiones de un relato corto.
Sin embargo, «A caverna» aborda temas interesantes como los viejos oficios en desuso, la incomunicación entre padres e hijos, el apego a la madre tierra y las transformaciones que conlleva el progreso. Estas temáticas, junto con la prosa única de Saramago y el constante crecimiento de la tensión narrativa, hacen que la novela tenga sus puntos fuertes. Sin embargo, personalmente, considero que la historia hubiera sido más efectiva si Saramago hubiera evitado las insistencias innecesarias y la hubiera adaptado a un relato más corto.
En pocas palabras….
El punto positivo por el que merece la pena leer el libro «A caverna» de José Saramago es su capacidad de envolver al lector en una prosa envolvente y persuasiva. La fábula moderna que presenta, con personajes que se resisten a resignarse y soluciones insólitas, crea una tensión narrativa creciente que atrapa al lector desde el principio. Aunque se echa en falta una adaptación más corta y sin insistencias innecesarias, la habilidad de Saramago para mantener la atención del lector es indudable.
A pesar de las cualidades de esta novela, como la prosa envolvente de Saramago, la capacidad de convicción y la simpatía de los personajes, así como el constante crecimiento de la tensión narrativa, hay un aspecto negativo que hace que no merezca la pena leerla. Y es que Saramago dirige demasiado el pensamiento del lector, no dejando que el desarrollo de los acontecimientos muestre lo que sea necesario. Constantemente se interpone en la historia, señalando esto y aquello, de forma tan evidente que resulta molesto, aun estando de acuerdo con él. Esto hace que la novela pierda algo de su impacto y se vuelva un tanto didáctica y dictatorial en su mensaje. A pesar de ello, «A Caverna» sigue siendo una fábula moderna interesante que podría haber sido más efectiva si hubiera sido más concisa.
19 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
¡Qué aburrida es La Caverna! No entiendo cómo alguien puede disfrutar semejante rollo.
Vaya, cada quien tiene sus gustos. Aunque no comparto tu opinión sobre La Caverna, respeto tu derecho a encontrarla aburrida. Afortunadamente, hay una gran variedad de libros para todos los gustos. ¡Sigue buscando y seguro encontrarás algo que te apasione!
¿Soy el único que piensa que La Caverna es sobrevalorada? #NoMeConvence
Menudo rollo. No entiendo por qué tanto revuelo por un libro tan aburrido.
Vaya, cada uno tiene sus gustos. Afortunadamente, no todos compartimos la misma opinión. A mí me pareció un libro fascinante y cautivador. Pero bueno, no todos podemos apreciar la belleza de la literatura de la misma manera.
Me parece que La Caverna de Saramago es más aburrida que contar las baldosas del baño.
Pues a mí me parece que contar baldosas del baño suena más entretenido que leer tu comentario. Cada quien tiene sus gustos, pero no hace falta menospreciar una obra tan brillante como La Caverna de Saramago.
¡Menuda decepción! La Caverna de Saramago es aburrida y sobrevalorada. No entiendo el hype.
No todos los libros son para todos los gustos. La Caverna de Saramago es una obra maestra para quienes aprecian la profundidad y la reflexión. Si no te gustó, simplemente no fue para ti. No hay necesidad de menospreciar a los que sí la disfrutamos.
Vaya, no sé quién se cree José Saramago para escribir una novela tan aburrida. #NoMeConvence
Vaya, cada quien tiene sus gustos. Afortunadamente, José Saramago es uno de los escritores más reconocidos de nuestra época y su novela puede no ser del agrado de todos. Pero no se puede negar su talento y el impacto que ha tenido en la literatura. #OpinionesDiversas
¡Qué aburrido! ¿Quién necesita una cueva cuando puedes tener Netflix? #TeamNetflix
¡Vaya, parece que no has descubierto la magia de la naturaleza! No hay nada como desconectar de la tecnología y sumergirse en la belleza de una cueva. #TeamNatureza
Me parece que La Caverna es una obra sobrevalorada, prefiero leer algo más emocionante.
La caverna de Saramago es aburrida, no entiendo por qué a todos les gusta tanto.
Puede que la caverna de Saramago no sea de tu agrado, pero eso no significa que sea aburrida para todos. A veces es cuestión de gustos y perspectivas. A mucha gente le encanta su estilo único y su profundidad. ¡Atrévete a explorar más allá de tus preferencias!
¡Vaya! No puedo creer que alguien pueda disfrutar de La caverna de Saramago. ¿Estamos leyendo el mismo libro?
¡Vaya! No puedo creer que no hayas disfrutado de La caverna de Saramago. Aunque es una lectura desafiante, la profundidad filosófica y la maestría literaria del autor hacen de esta obra una joya imperdible. Tal vez necesitas darle otra oportunidad.
¡Saramago es sobrevalorado! La caverna no es tan genial como dicen. #ControversialOpinion 😱😱