Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

La berlina de Prim

Ian Gibson

Sinopsis en una frase

«La berlina del Prim» es una novela histórica que explora un asesinato que cambió el curso político de la época a través de una investigación apasionante, aunque la trama ficticia que la envuelve puede distraer del verdadero propósito de la obra.


Resumen:
La berlina de Prim de Ian Gibson

Ian Gibson, el hispanista más español de nuestra historia, ha creado una estructura peculiar para su investigación sobre un asesinato que tuvo un gran impacto en la política de la época. A través de diarios y cartas ficticios, el autor combina la narración convencional con la primera y tercera persona, utilizando a Patrick Boyd, un periodista y supuesto hijo póstumo de un combatiente irlandés fusilado en Málaga en 1831, y a una joven andaluza imaginaria. Estos personajes recrean hechos, retratan personalidades y transmiten las opiniones del autor y el contenido de documentos relevantes.

La investigación histórica resulta apasionante, como es de esperar de Gibson. Los indicios, sospechas, acusaciones, testimonios interesados y pistas falsas se acumulan, tratando de aclarar lo sucedido el 27 de diciembre de 1870 en la calle del Turco de Madrid. Sin embargo, la verdad parece escaparse en el momento en que creemos estar cerca de descubrirla. Aunque la novela recibió el Premio Fernando Lara en 2012, personalmente no considero que sea una gran obra. El autor, experto en la investigación de hechos históricos, ofrece datos, establece hipótesis, recrea el panorama de la época y completa el perfil de los personajes. Sin embargo, la trama que guía a Boyd a lo largo del libro, su débil aventura amorosa y su interés ornitológico en el Coto de Doñana, no aportan mucho al desarrollo de los hechos y pueden llegar a ser confusos. Además, impiden al lector conocer el verdadero proceso de investigación y las opiniones autorizadas del autor.

Igualmente, Gibson muestra destellos poéticos a lo largo de la novela, como la contemplación de la berlina en el Alcázar de Toledo, que sirvió de parapeto a los asesinos de Prim. En el epílogo se proporcionan datos objetivos, como los cabos sueltos que nunca se resolverán, los documentos que aún se pueden consultar y los testimonios que se llevaron a la tumba. Además, se mencionan las obras publicadas que complementan el contenido de la novela. El mayor mérito de esta obra es el deseo que logra despertar en el lector de conocer todos los detalles, pero sobre todo de descubrir quiénes fueron los autores materiales del crimen y quién fue su principal instigador.

Opinión Personal / Crítica

La novela «Una ciudad en el tiempo» de Ian Gibson es una obra que combina elementos de crónica e investigación histórica para recrear un asesinato que tuvo un gran impacto en la escena política de la época. El autor utiliza una estructura peculiar que incluye diarios y cartas ficticias para complementar la narración convencional y ofrecer diferentes perspectivas sobre los hechos. La indagación histórica realizada por Gibson es apasionante y está llena de indicios, sospechas y pistas falsas que mantienen al lector intrigado. Sin embargo, la novela no logró satisfacer mis expectativas como una gran obra de ficción. Aunque el autor demuestra su dominio en la investigación de hechos históricos y en la recreación del panorama de la época, la trama que impulsa al protagonista, Patrick Boyd, resulta endeble y distrae del objetivo central de la novela. Además, el exceso de detalles superficiales y la falta de profundidad en el proceso investigador y las opiniones del cronista restan fuerza a la historia. Aunque hay destellos poéticos y el deseo de conocer todos los detalles está presente en el lector, en general, considero que «Una ciudad en el tiempo» es una novela recomendable como crónica, pero no alcanza el nivel de una gran obra de ficción.

Aunque la indagación histórica es apasionante y está llena de indicios y pistas falsas, la novela no logra destacarse como una gran obra de ficción. La trama que impulsa al protagonista resulta endeble y distractora, y los detalles superficiales y la falta de profundidad en el proceso investigador y las opiniones del cronista restan fuerza a la narración. Aunque el autor demuestra su habilidad en la investigación de hechos históricos, considero que «Una ciudad en el tiempo» es más recomendable como crónica que como novela.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Merece la pena leer este libro por la forma en que Ian Gibson nos sumerge en una apasionante indagación histórica. A través de la recopilación de indicios, sospechas y testimonios, el autor logra recrear el panorama de la época y completar el perfil de los personajes. Además, sus destellos poéticos, como la contemplación de la berlina que trasladaba a Prim esa tarde, añaden un toque de belleza a la narración. Sin duda, el mayor mérito de esta novela es el deseo de descubrir todos los detalles del crimen y conocer a los autores materiales e instigadores.

No nos ha convencido…

Pero, a pesar de todos sus méritos, no considero que valga la pena leer esta novela. Aunque la investigación histórica es apasionante y el autor demuestra su conocimiento sobre los hechos y personajes de la época, la trama de la historia carece de solidez y se convierte en una distracción innecesaria. El protagonista, Patrick Boyd, se ve envuelto en aventuras amorosas y tiene un interés ornitológico que no aporta mucho al desarrollo de la trama y confunde al lector. Además, la novela no nos brinda la oportunidad de conocer de manera más cercana el proceso investigador y las opiniones del cronista. Aunque tiene destellos poéticos y aporta datos objetivos al final, en general considero que esta novela no alcanza el nivel de las grandes obras de Gibson.


30 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Jajaja, definitivamente hay de todo en este mundo. Pero vamos, ¿una conspiración extraterrestre por una berlina? Eso sí que es llevar la imaginación al límite. Cada quién con sus teorías locas, ¿no? ¡Saludos!

    1. No sé en qué mundo vives, pero definitivamente no es el mismo que el resto de nosotros. No hay evidencia alguna de que la berlina de Prim fuera una nave espacial extraterrestre. Déjate de teorías locas y enfócate en la realidad.

    1. ¿En serio? Eso es como comparar un diamante con una piedra. Este libro trasciende las expectativas y te transporta a lugares inimaginables. Disfruta del viaje, amigo.

    1. Vaya, cada quien tiene sus gustos. Aunque a ti no te interese, a otros sí. Y eso es lo bonito de la diversidad. Así que, si a ti no te parece interesante, simplemente busca algo que sí lo sea para ti. ¡Saludos!

    1. Pues a mí me parece que la elección de la berlina fue acertada. Gibson sabía lo que hacía. Además, ¿a quién le importa el tipo de coche que le regalen a Prim? Seguro que al General le gustó y punto.

    1. Pues, amigo, si quieres unicornios y extraterrestres, creo que estás en el libro equivocado. La belleza de una obra maestra radica en su autenticidad y no en satisfacer tus caprichos. Aprende a apreciar lo que tienes.

    1. Qué falta de visión tienes. Una berlina no es solo un coche, es una declaración de estilo y elegancia. Los amantes de los automóviles comprenden la importancia de cada detalle. No subestimes la pasión que puede despertar un vehículo.

    1. ¡Totalmente de acuerdo! La berlina de Prim es solo una fantasía que Gibson creó para impresionar a sus lectores. No hay evidencia de su existencia y parece más una invención literaria que otra cosa. ¿Quién necesita coches voladores cuando tenemos suficientes problemas en el mundo real?

    1. Cada quien tiene sus gustos, amigo. A algunos les emociona la historia de un coche antiguo y a otros no tanto. No hay por qué juzgar. Al final, lo importante es que cada libro encuentre a su lector. ¡Saludos! 📚🚗

    1. A mí me encanta que Gibson escriba sobre la historia. Es un maestro en transportarnos a otros tiempos y hacernos reflexionar. Si te aburre, simplemente no es para ti. Hay muchos otros autores contemporáneos que podrían interesarte. ¡A disfrutar de la variedad literaria!

    1. Vaya, cada quien tiene gustos distintos. A mí me parece fascinante y enriquecedor. Tal vez necesitas expandir tus horizontes literarios. ¡No te limites!

    1. En realidad, la afirmación de que La berlina de Prim es la mejor novela de todos los tiempos es subjetiva y discutible. Hay una amplia variedad de obras literarias excepcionales que podrían rivalizar con ella. La literatura es diversa y cada lector tiene sus propias preferencias.

    1. Cada quien tiene diferentes gustos y preferencias, amigo. Aunque para ti sea aburrido, para otros puede ser fascinante. No todos encontramos la misma emoción en los mismos libros. ¡A disfrutar de nuestras propias elecciones de lectura!

    1. No estás loco, simplemente tienes gustos diferentes. A mí me parece apasionante y emocionante. Cada quien tiene sus preferencias, ¿no crees? Así que, ¡a seguir buscando libros que despierten tu interés!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.