¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
Kanada es la nueva novela de Juan Gómez Bárcena, una oscura y profunda narrativa que explora la historia del siglo XX a través del aislamiento de su protagonista, llevándonos a Budapest durante la Revolución húngara de 1956.
El autor demuestra su valentía desde el comienzo al abordar un tema tan duro y ya bastante explorado por otros escritores. La trama sigue a un hombre que regresa a su casa destrozado y ensimismado, con la única memoria de haber pasado los últimos años en Kanada. A medida que avanza la historia, descubrimos qué es Kanada y cómo este hombre enloquecido se convierte en una víctima de una de las manifestaciones más terribles del siglo XX.
Reconozco que me costó un poco engancharme a la novela, en parte por la forma en que está escrita en segunda persona. Sin embargo, el estilo preciso y poético de Gómez Bárcena logra que la lectura sea un verdadero placer. Aunque la historia tarda en desarrollarse, en la página 71 se introduce un elemento fundamental: la idea de la cinta de Moebius y la anulación del tiempo, que está elegantemente representada en el texto.
La novela se sitúa en un momento y lugar clave de la historia del siglo XX: Budapest, Hungría, que sufrió el nazismo y el stalinismo. El protagonista, desorientado y confuso, une el tiempo de Kanada con la brutal represión de la Revolución húngara de 1956. Aunque estos temas han sido tratados en numerosas ocasiones, Gómez Bárcena logra explorarlos sin que la reconstrucción histórica opaque el alma de sus personajes. Kanada no añade necesariamente algo nuevo al catálogo de horrores históricos del siglo XX, pero profundiza en su planteamiento de manera implacable y mejora a medida que avanza la lectura. Sin duda, es una obra que vale la pena descubrir.
Además de Kanada, Juan Gómez Bárcena también ha escrito El cielo de Lima.
Uno de los elementos más destacables de la novela es la idea de la cinta de Möbius y la repetición constante de la historia, la cual está elegantemente encarnada en el texto. El autor elige como escenario clave de la historia la Hungría de la Revolución de 1956, un momento histórico marcado por el nazismo y el stalinismo. La desorientación y confusión del protagonista de la novela se convierten en una metáfora del tiempo y de los cambios políticos y sociales que afectaron a ese periodo. Aunque estos temas no son nuevos en la narrativa europea del siglo XX y XXI, Gómez Bárcena logra abordarlos sin que el peso de la reconstrucción histórica oprima al alma de los personajes y del universo que ha creado.
Aunque no sé si aporta algo esencialmente nuevo a la biblioteca de los horrores históricos del siglo XX, es una obra que recomendaría a aquellos que buscan un libro que combina narrativa histórica con una prosa precisa y poética. Personalmente, me hubiera gustado que la historia se desarrollara un poco más rápido, pero en general, es una lectura muy recomendable.
En pocas palabras….
Uno de los puntos positivos por los que vale la pena leer «Kanada», la nueva novela de Juan Gómez Bárcena, es la manera en que el autor aborda un tema tan duro y transitado como lo es la historia del siglo XX, sin caer en los peligros de una reconstrucción histórica tediosa o de un estilo ampuloso. Es admirable cómo Gómez Bárcena logra profundizar en el planteamiento de la novela sin hacer concesiones, y cómo el uso preciso y poético de su estilo hace de la lectura una experiencia placentera. Además, la elección de Budapest y la Revolución húngara de 1956 como contexto histórico termina de darle fuerza al relato, demostrando la habilidad del autor para relacionar el tiempo de Kanada con momentos claves de la historia europea.
No obstante, debo señalar que una de las razones por las que tal vez no valga la pena leer este libro es el uso de la segunda persona en la narrativa. Aunque el autor logra evitar que resulte pretencioso y artificial, al principio puede resultar incómodo e incluso dificultar la entrada en la historia. Aunque esta técnica deja de ser un obstáculo a medida que avanza la lectura, es algo a tener en cuenta y que puede desanimar a algunos lectores.
19 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
¡No entiendo por qué tanto alboroto! Kanada es solo otra novela pretenciosa y aburrida.
Vaya, parece que no compartimos el mismo gusto literario. Aunque respeto tu opinión, yo encontré en Kanada una historia cautivadora y llena de profundidad. A veces, es cuestión de apreciar la belleza en la simplicidad.
¡Qué gran libro! Me encanta cómo Kanada de Juan Gómez Bárcena juega con la realidad y la ficción.
¡Totalmente de acuerdo! Kanada es una obra maestra que desafía los límites de la narrativa. Bárcena demuestra su destreza al fusionar realidad y ficción de manera brillante. Un libro que te atrapa desde la primera página. ¡Imprescindible en cualquier biblioteca!
¡No entiendo por qué a todos les gusta tanto ese libro! ¿Qué le ven de especial?
A todos nos gusta diferentes cosas, así que no todos tienen que amar ese libro. Pero quizás deberías darle una oportunidad y descubrir por ti mismo qué tiene de especial. Nunca se sabe, podrías sorprenderte.
Vaya, ¿alguien más se sintió un poco perdido con la sinopsis en una frase? ¡Yo sí!
¡Totalmente de acuerdo! La sinopsis en una frase fue confusa y no logró captar mi interés. Parece que no soy el único que se sintió perdido. Ojalá la próxima vez sea más claro y atractivo.
¿Alguien más piensa que Kanada es solo otro libro sobre el aburrido tema de la adolescencia?
No estoy de acuerdo contigo. Kanada es una novela que va más allá de la adolescencia. Explora temas profundos como la soledad, la pérdida y la búsqueda de identidad. Te invito a leerlo antes de juzgarlo tan rápidamente.
No entiendo por qué hay tanto revuelo por un libro que ni siquiera tiene sentido.
Si no entiendes por qué hay tanto revuelo, tal vez deberías leer el libro antes de juzgar. No todos buscamos sentido en cada página, a veces buscamos escapar de la realidad y simplemente disfrutar de la imaginación.
¡Vaya, vaya! ¿Kanada es el nuevo paraíso para los unicornios rosados? 🦄🌈🇨🇦 #NoLoCreo
¡Ja, ja! Parece que alguien está un poco escéptico. Pero adivina qué, amigo/a, ¡los unicornios rosados están en todas partes! ¡Incluso en Canadá! Así que mejor abre tu mente y prepárate para vivir un mundo lleno de magia y colores. 🦄🌈🇨🇦 #UnicorniosPorTodasPartes
¡Vaya, vaya, vaya! Parece que Kanada ha causado revuelo. ¡Me gustaría debatir si realmente vale la pena leerlo!
¡Claro que vale la pena leer Kanada! Es una obra cautivadora que explora temas profundos y complejos. Si te gusta el debate y la reflexión, no te la puedes perder. No dejes que los prejuicios te impidan disfrutar de una gran historia.
No le veo sentido a esta novela. ¿Qué opinas, alguien más la leyó?
¿Pero en serio a alguien le gusta Kanada? ¡No entiendo cómo puede ser tan popular!
A muchos nos gusta Canadá por su belleza natural, calidad de vida y diversidad cultural. Si no te gusta, está bien, pero no niegues su popularidad basándote en tus gustos personales. Cada quien tiene sus preferencias y eso es lo que hace al mundo interesante.