Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Independencia

Javier Cercas

Sinopsis en una frase

«Independencia» de Javier Cercas es una novela policiaca que, a pesar de su intento por abordar temas políticos y sociales, se ve afectada por una trama predecible, diálogos inverosímiles y una pérdida de la esencia literaria del autor.


Resumen:
Independencia de Javier Cercas

El escritor José Cercas ha perdido su esencia literaria en su última novela, «Independencia». Aunque he leído la mayoría de sus obras anteriores y solía ser un admirador de su estilo narrativo, con esta nueva entrega he perdido la fe en su capacidad para sorprender y cautivar al lector. Cercas ha intentado incursionar en el género policiaco, pero desafortunadamente ha resultado en una obra previsible y carente de emoción.

En «Independencia», Cercas presenta a Melchor Marín, un policía catalán que se ha convertido en héroe por su participación en el atentado de Las Ramblas. El autor pretende que este personaje se convierta en su propia versión de Pepe Carvalho o Montalbano, pero el intento falla estrepitosamente. Cercas se despoja de su prosa percusiva y de su estilo literario característico, y en su lugar incorpora de forma forzada aspectos ideológicos que suelen mostrarse en sus artículos de prensa. Esto hace que la novela pierda su esencia literaria y se convierta en un conjunto de tópicos y lugares comunes.

La trama de la novela, que apunta a ser un vehículo para las opiniones políticas del autor, resulta poco interesante y falta de suspenso y misterio, elementos esenciales en el género policiaco. La alcaldesa de Barcelona es chantajeada con la publicación de un video sexual, y el protagonista debe descubrir quién está detrás de esta presión. Sin embargo, la resolución de la trama es predecible y carece de emoción. Además, Cercas no ha dejado pasar la oportunidad de lanzar críticas hacia el proceso independentista, las élites gobernantes y los centros educativos privados elitistas, lo cual afecta negativamente la calidad de la novela.

El intento de incursionar en el género policiaco resulta en una obra previsible y carente de emoción, y la incorporación de aspectos ideológicos y críticas políticas solo contribuye a que la novela se convierta en un conjunto de tópicos y lugares comunes. Aunque probablemente aparecerá en las listas de los mejores libros del año, en mi opinión, «Independencia» no logra cumplir con las expectativas y queda muy por debajo de las anteriores obras de Cercas.

Opinión Personal / Crítica

Independencia, la nueva novela de Javier Cercas, ha generado bastante expectación debido a su cambio de género, incursionando en el policiaco. Sin embargo, debo admitir que me ha decepcionado enormemente. A lo largo de la lectura, me he dado cuenta de que Cercas ha perdido su esencia literaria en este intento por adaptarse a un nuevo estilo. La trama es predecible y carece de suspense o misterio, convirtiéndose en un vehículo para verter sus opiniones políticas de forma desvergonzada. El autor opta por acumular tópicos sobre la Barcelona contemporánea, sin profundidad ni originalidad en la descripción de los escenarios y personajes. Además, los diálogos resultan inverosímiles y las tramas se resuelven de manera simplista.

Es decepcionante observar cómo un autor que solía ser innovador y cautivador en sus obras anteriores se ha convertido en alguien predecible y repetitivo en Independencia. La trama se vuelve un mero pretexto para verter diatribas sobre el proceso independentista, las élites gobernantes y económicas, y las intrigas políticas. Aunque entiendo que Cercas quiera expresar su opinión, el resultado final se siente forzado y poco natural. Es como si el autor hubiera perdido la confianza en su habilidad para contar historias y se apoyara en su mensaje político para salvar la trama. Como resultado, la novela carece de emoción y se vuelve decepcionante para aquellos que esperaban una nueva obra maestra de Cercas. Es evidente que la intención y el título provocativo de la novela son claros, pero es una lástima que esto haya opacado la calidad literaria que solíamos encontrar en las obras anteriores del autor.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Una de las razones por las que podría merecer la pena leer el libro «Independencia» de Javier Cercas es por su crítica y reflexión sobre el proceso independentista en Cataluña y las élites gobernantes y económicas. A través de la trama policiaca, el autor expone las intrigas políticas y los cambios de camisa en busca del poder, sacando a la luz las problemáticas y contradicciones de la sociedad actual. Este enfoque crítico y provocador, aunque puede resultar polémico para algunos lectores, brinda una mirada fresca y audaz sobre temas de relevancia social y política en España.

No nos ha convencido…

No merece la pena leer el libro «Independencia» del escritor Javier Cercas debido a que, en su intento de adaptarse al género policiaco, pierde su esencia literaria y se vuelve forzado y mediocre. Los diálogos son inverosímiles, las tramas son de fácil resolución y los lugares comunes abundan. Además, el autor utiliza la trama como excusa para verter sus opiniones políticas, lo cual resulta un sacrilegio para el género. La historia carece de suspense y misterio, y el desenlace previsible deja insatisfecho al lector.


20 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. No entiendo cómo alguien puede preferir la dependencia en lugar de la independencia. Ser libre y autónomo es fundamental para el desarrollo personal y la prosperidad de una sociedad. Cada uno tiene sus gustos, pero eso no significa que estén bien fundamentados.

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que alguien necesita descubrir libros más emocionantes. A veces es cuestión de gustos, pero si encuentras las matemáticas más emocionantes que un libro, tal vez necesites una clase más interesante. ¡Atrévete a explorar diferentes géneros literarios!

    1. ¡No puedo creer lo que leo! La independencia de uno mismo es esencial para el crecimiento personal y la libertad. Ser dependiente limita nuestras posibilidades y nos convierte en marionetas. ¡No subestimes el poder de ser autónomo!

    1. La independencia de Cercas puede ser interpretada de diferentes formas. Al final, cada lector decide si es real o solo una ilusión literaria. Pero lo importante es que su obra nos hace reflexionar y cuestionar nuestra propia independencia. ¡Eso es lo que cuenta! 🤔📚 #OpinionesDiversas

    1. Vaya, parece que alguien no entiende la importancia de la independencia. Pero bueno, supongo que hay quienes prefieren seguir siendo borregos de Netflix en lugar de pensar por sí mismos. Cada quien con sus prioridades, ¿no? 🤷‍♀️

    1. Bueno, todos tenemos gustos diferentes. A mí me encanta ese libro, me sumergí en su historia y me pareció fascinante. Pero supongo que no todos pueden apreciar la grandeza de la literatura. ¡Cada loco con su tema!

    1. Cada quien tiene sus gustos y preferencias, no todos tienen que amar el mismo libro. La diversidad de opiniones es lo que hace interesante el mundo de la literatura. Respetemos las diferencias y disfrutemos de la variedad. #OpinionesDiversas

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que alguien no ha sabido apreciar la genialidad de Independencia de Javier Cercas. Quizás deberías prestar más atención a los detalles y sumergirte en la historia. Te aseguro que te convencerá si le das una oportunidad.

    1. No es necesario tener una opinión sobre todo, pero es importante formarse una opinión informada sobre los temas que nos interesan. La diversidad de perspectivas enriquece el debate y nos ayuda a crecer como individuos. Además, ¿quién no disfruta de un buen intercambio de ideas?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.