Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Hijos de Hansen

Ognjen Spahic

Sinopsis en una frase

«Hijos de Hansen» es una novela claustrofóbica y oscura que se desarrolla en una leprosería en los Cárpatos en 1989, ofreciendo una visión brutal y poética de la violencia y la belleza en Europa del Este.


Resumen:
Hijos de Hansen de Ognjen Spahic

El libro «Hijos de Hansen» del autor montenegrino Ognjen Spahic, publicado en 2004 y traducido por Luisa Fernanda Garrido y Tihomir Pistelek, nos sumerge en la última leprosería de Europa, ubicada en los Cárpatos durante el año 1989. El autor elige estos escenarios espaciotemporales con el objetivo de retratar los terribles sucesos que ocurren en este lugar. La leprosería es un mundo cerrado, oscuro y aislado, donde todos los habitantes conviven con la enfermedad, duermen con la enfermedad y mueren por ella. Además, este contexto histórico-político se extiende a toda la región de Europa del Este, funcionando como una metáfora del siglo XX en esa zona.

El ambiente claustrofóbico y oscuro de la novela se combina con referencias bíblicas y con la putrefacción física y moral que genera una dinámica de violencia dirigida hacia las minorías más vulnerables. Aunque se observan leves destellos de esperanza, especialmente en la historia de amistad entre los dos protagonistas principales, la novela se mueve dentro de una narrativa opresiva. Destacan tres aspectos principales en la obra: el lado sensorial, con la descripción vívida de texturas, olores y sabores; la recreación del ambiente opresivo de la leprosería; y el contraste entre la crudeza y la violencia con la belleza y la poesía presentes en las imágenes construidas por el autor.

La primera mitad de la novela, comparable a clásicos balcánicos como Danilo Kis y Aleksandr Tisma, combina la poesía y la crudeza, relacionando los destinos individuales con el curso de la Historia. Sin embargo, la segunda mitad de la obra se convierte en algo mucho más desgarrador y acelerado, lo que puede resultar excesivo para algunos lectores. A pesar de esto, «Hijos de Hansen» es una novela de una potencia brutal, aunque no siempre aprovechada del todo, y no apta para estómagos sensibles. El autor logra crear una historia impactante y poderosa, que nos invita a reflexionar sobre la condición humana y la vulnerabilidad de las minorías en momentos históricos turbulentos.

Opinión Personal / Crítica

«Hijos de Hansen» es una novela que transporta al lector a un mundo claustrofóbico y oscuro, situado en la última leprosería de Europa en los Cárpatos y ambientado en el año 1989. El autor, Ognjen Spahic, utiliza este escenario para retratar los terribles sucesos que tienen lugar en un contexto histórico-político en Europa del Este. La novela destaca por su capacidad de recrear un ambiente opresivo y por el contraste entre la crudeza y la belleza de las imágenes que construye Spahic. Sin embargo, en la segunda mitad de la novela, la trama se vuelve más violenta y acelerada, lo que en mi opinión, puede resultar un exceso por parte del autor.

Uno de los aspectos más destacables de «Hijos de Hansen» es su capacidad para transmitir sensaciones a través de los sentidos, ya sea a través de las texturas, los olores o los sabores. Spahic logra sumergir al lector en el mundo cerrado y oscuro de la leprosería, transmitiendo la opresión y el sufrimiento que allí se vive. Asimismo, la novela presenta un fuerte contraste entre la crudeza y la violencia de las situaciones que se describen y la belleza y poesía que se encuentran en algunas imágenes. Este contraste es impactante y genera una gran potencia en la narrativa.

Por otro lado, considero que la segunda mitad de la novela se vuelve más agresiva y acelerada, lo que puede llegar a resultar excesivo para algunos lectores. Si bien entiendo que el autor busca transmitir la violencia y el caos que se desatan en la leprosería, siento que en ocasiones se le va la mano y puede resultar perturbador. A pesar de esto, no se puede negar la brutalidad y la potencia que tiene la novela en su conjunto.

Ognjen Spahic logra recrear de manera magistral el ambiente opresivo de la leprosería y presenta un fuerte contraste entre la crudeza y la belleza en su narrativa. Sin embargo, en algunos momentos la novela puede resultar excesiva y perturbadora.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

«Hijos de Hansen» es una novela que merece la pena leer debido a su poderoso retrato sensorial y su capacidad para recrear un ambiente opresivo. Ognjen Spahic logra transmitir las texturas, olores y sabores de la leprosería y sus alrededores, sumergiendo al lector en este mundo claustrofóbico y oscuro. Además, el contraste entre la crudeza y la violencia de la historia y la belleza y la poesía de las imágenes que construye el autor añade una capa adicional de profundidad a la narración. A pesar de que en ocasiones la intensidad puede resultar excesiva, «Hijos de Hansen» es una novela de una potencia brutal que no dejará indiferente a nadie, siempre y cuando no sea un estómago sensible. Un libro recomendable para aquellos que buscan una experiencia literaria impactante y vívida.

No nos ha convencido…

Pese a ser una novela de una potencia brutal, «Hijos de Hansen» presenta un punto negativo que hace que no merezca la pena leerla. Se trata de la segunda mitad de la novela, donde la triste paz del leprosario explota y se convierte en algo mucho más «bestia» y acelerado. En mi opinión, el autor, Ognjen Spahic, se excede en la crudeza y la violencia, llegando incluso a sobrepasar los límites aceptables. Esto puede resultar perturbador para aquellos lectores con estómagos sensibles, y hace que la novela pierda algo de su impacto y efectividad en este aspecto.


27 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Vaya, cada quien con sus gustos! A algunos les parece un desastre, a otros nos encanta. La diversidad de opiniones es lo que hace interesante el mundo del arte. A mí personalmente me fascinó ¡Hijos de Hansen!, pero respeto que no sea de tu agrado.

    1. Pues, cada quien tiene su propio gusto, ¿no crees? A veces, las películas aburridas pueden tener un atractivo diferente para algunos. Aunque no te haya gustado, eso no significa que todos tengan que pensar lo mismo. ¡Saludos!

    1. Vaya, cada quien con sus gustos, supongo. Pero comparar Hijos de Hansen con el último libro de Harry Potter es como comparar una mera chispa con un fuego infernal. No hay punto de comparación, amigo.

    1. Cada quien tiene sus propios gustos y preferencias. Aunque pueda ser un tema triste, las películas sobre hijos de Hansen pueden ser conmovedoras y transmitir mensajes importantes sobre la superación y el amor familiar. Respetemos la diversidad de opiniones y enfoquémonos en disfrutar del cine en todas sus formas.

    1. Vaya, parece que te molesta que se hable de los hijos de Hansen. Aunque entiendo que no todos compartimos los mismos intereses, es importante recordar que cada uno puede hablar de lo que le apasione. Tal vez deberías buscar otros temas que te resulten más interesantes. ¡Saludos!

    1. Jajaja, ¡qué ocurrencia! Pero la verdad es que no creo que los hijos de Hansen sean aliens. Seguro que tienen una explicación mucho más terrenal. Aunque, quién sabe, la vida es sorprendente. 😉

    1. ¡Totalmente de acuerdo contigo! Hijos de Hansen fue una gran decepción. No entiendo cómo puede haber tanta gente que la elogie. Aburrida y predecible, sin duda alguna. Me alegra saber que no soy el único que opina así.

    1. No todos tienen los mismos gustos, amigo. Aunque te parezca una locura, cada quien tiene sus preferencias. Respetemos los diferentes gustos musicales y disfrutemos de la diversidad. La música es subjetiva, ¿no crees?

    1. Vaya, qué comentario tan peculiar. Aunque respeto tu opinión, creo que los seres humanos somos los más aptos para criar a nuestros hijos. Los pingüinos son fascinantes, pero dudo que puedan enseñarles matemáticas o leerles cuentos antes de dormir.

    1. ¡Totalmente de acuerdo! El final de Hijos de Hansen fue un completo desastre. Parecía que los escritores se quedaron sin ideas y simplemente improvisaron. Decepcionante y confuso. ¿En qué estaban pensando?

    1. ¡Totalmente de acuerdo! La trama fue confusa y dejó muchas preguntas sin respuesta. No entiendo cómo pueden alabar algo tan vacío. Definitivamente, faltó algo importante para hacerla memorable.

    1. Vaya, vaya, ¿no mencionar La La Land? Quizás deberías ampliar tus horizontes y explorar películas menos comerciales. Hay mucho más allá de los éxitos de taquilla. #Diversifícate

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.