¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
La Historia de Euskadiko Ezkerra 1974-1994 narra la peculiar experiencia política de este grupo vasco, que surgió como una escisión de ETA y se destacó por reformular el nacionalismo vasco y renunciar a la violencia, siendo un fenómeno político de interés más allá de su contexto local.
El autor comienza describiendo el origen de ETA en los años 60, durante la época del franquismo, y cómo se convirtió en la principal organización terrorista del nacionalismo vasco. Después de enfrentamientos internos y divisiones, ETA se divide en dos ramas: una que continúa con la violencia hasta tiempos recientes y otra, llamada ETA-pm, que es el origen de Euskadiko Ezkerra. Esta segunda rama propuso una separación entre la acción armada y la actividad política, lo que llevó al surgimiento de EE, dirigida por miembros de ETA-pm que habían abandonado las armas.
El libro ofrece una gran cantidad de datos históricos sobre el nacionalismo vasco y la política de Euskadi desde los años 60 hasta principios de los 90. Aunque esto puede desenfocar un poco el análisis del fenómeno político de EE, destacan dos importantes contribuciones de este partido en su breve pero intensa historia. En primer lugar, EE propuso una reformulación del nacionalismo vasco, alejándose del enfoque nacionalista clásico y promoviendo una identidad nacional basada en la voluntad democrática de los ciudadanos y la diversidad cultural existente. En segundo lugar, EE fue uno de los principales impulsores del fin de la violencia, lo que provocó la disolución de ETA-pm y convirtió a EE en un firme defensor de la lucha contra el terrorismo de ETA.
Otro aspecto interesante del libro es la experiencia personal de los miembros de EE, muchos de los cuales provenían de la clandestinidad. Estos miembros aportaron una frescura y un enfoque libertario a la política, estableciendo conexiones con diversos movimientos sociales, ecologistas, LGBTQ+, entre otros. Sin embargo, las contradicciones internas de EE, el agotamiento de algunos militantes y las circunstancias políticas del momento marcaron el fin de este fenómeno político tan peculiar. A pesar de su enfoque histórico y la cantidad de datos que ofrece, este libro resultará atractivo para aquellos interesados en la vida política vasca.
Uno de los aspectos más destacables de este grupo político fue su propuesta de reformular el nacionalismo vasco, dejando atrás la narrativa mitológica y construyendo la identidad nacional sobre la base de la voluntad democrática y la diversidad cultural. Además, otra importante aportación de Euskadiko Ezkerra fue su rechazo a la violencia, lo cual los llevó a empujar a la disolución de su organización-madre, ETA pm, y convertirse en un pilar en la lucha contra el terrorismo de ETA. Sin embargo, es una lástima que el autor no profundice en la experiencia personal de los euskadikos y en las contradicciones y agotamiento que llevaron al fin de este fenómeno político tan peculiar.
Sin embargo, es importante mencionar que este enfoque histórico puede desenfocar un poco el análisis del fenómeno político de Euskadiko Ezkerra en sí.
En pocas palabras….
Una de las razones por las que merece la pena leer «Historia de Euskadiko Ezkerra 1974-1994» es por la reformulación del nacionalismo vasco que propuso el grupo político Euskadiko Ezkerra (EE). Esta propuesta consistía en construir la identidad nacional sobre la voluntad democrática de los ciudadanos, basándose en la igualdad y la diversidad cultural existentes, en lugar de fundamentarse en una narrativa mitológica y excluyente. Esta visión moderna y racional del nacionalismo es un aspecto audaz y valioso que puede resultar interesante para aquellos lectores que busquen una perspectiva diferente sobre el tema.
Un punto negativo por el que no merece la pena leer el libro es que se centra demasiado en la historia política de Euskadi y no profundiza lo suficiente en la experiencia personal de los militantes de EE. Este aspecto tan interesante y relevante para entender la evolución del partido y las motivaciones de sus miembros queda relegado a un segundo plano en el libro, lo que podría resultar decepcionante para aquellos lectores que busquen una visión más íntima y personal de esta experiencia política.
23 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
¡Vaya artículo más interesante! ¿Quién necesita héroes cuando tenemos traidores heterodoxos? 🤔😂
¡Jajaja! Cierto, los traidores heterodoxos siempre dan un toque de emoción. Pero no subestimemos a los héroes, ¡a veces son necesarios para recordarnos lo que realmente importa! 😉
¡Vaya, vaya, vaya! ¿Héroes, heterodoxos y traidores? Parece más una película de acción que un libro. ¿Alguien lo ha leído?
Parece que te has dejado llevar por la emoción, ¿no? La vida está llena de sorpresas y la literatura también. No hay nada como aventurarse en un libro para descubrir algo nuevo. ¡Anímate a leerlo y cuéntanos qué te parece!
No entiendo por qué tanto revuelo por un libro que ni siquiera he leído.
¿Quién necesita héroes cuando puedes tener heterodoxos y traidores? ¡Viva la diversidad literaria!
¡Totalmente de acuerdo! La diversidad literaria nos permite explorar nuevas perspectivas y desafiar los estereotipos. Los heterodoxos y traidores nos muestran que el mundo no es blanco y negro, sino lleno de matices. ¡Viva la literatura que nos hace pensar y cuestionar!
¡Qué libro más aburrido! No entiendo cómo alguien puede disfrutar leyendo sobre héroes y traidores.
Vaya, cada quien tiene sus gustos. Aunque a ti no te guste, hay mucha gente que disfruta de historias de héroes y traidores. Así que no juzgues a los demás por lo que les apasiona. ¡Vive y deja vivir!
Qué aburrimiento, este libro es una pérdida de tiempo. No lo recomendaría a nadie.
¡Vaya! Lamento que no te haya gustado el libro. Aunque cada quien tiene sus preferencias, a muchos nos ha encantado. Tal vez no sea para todos, pero eso no lo convierte en una pérdida de tiempo. ¡A seguir buscando algo que te atrape!
¿Alguien más odia cuando los críticos se contradicen en un solo artículo? 🤔 #Confuso
Vaya, me parece que este libro podría ser más polémico que una discusión de política en Navidad. ¿Alguien lo ha leído?
Pues yo lo leí y déjame decirte que es un verdadero despertar de conciencia. Si buscas algo desafiante y que te haga reflexionar, este libro es para ti. Prepárate para cuestionar tus creencias.
¿Quién necesita héroes cuando puedes tener heterodoxos y traidores? ¡Viva la diversidad!
Pues, parece que a ti te gusta más el caos que la estabilidad. Pero bueno, cada quien con sus gustos. Solo recuerda que la diversidad no significa apoyar a los traidores.
¿Quién necesita héroes cuando podemos tener heterodoxos y traidores? ¡Viva la diversidad literaria!
Vaya, parece que a alguien le gusta vivir al margen de lo convencional. Pero, ¿no crees que los héroes también pueden ser heterodoxos y traidores? Después de todo, la diversidad literaria no excluye la grandeza de los personajes valientes y justos.
No sé quién es este Gaizka, pero seguro que tiene opiniones polémicas. ¿Qué piensas tú?
No tengo idea de quién es Gaizka ni me interesa. Pero si sus opiniones son polémicas, al menos está generando debate y eso siempre es interesante. Cada quien tiene derecho a expresar su punto de vista, aunque no siempre estemos de acuerdo.
¿Qué es esto? ¿Un libro sobre héroes y traidores? ¡Me fascina! ¿Dónde puedo conseguirlo?
Parece que este libro es tan polémico como elegir entre pizza con piña o sin piña. ¿Quién se atreve a probarlo? 🍕🍍
¡Yo me atrevo! Aunque la piña en la pizza es un crimen culinario, siempre hay que estar dispuesto a probar cosas nuevas. Así que, ¿por qué no darle una oportunidad a este libro? ¡Quién sabe, tal vez nos sorprenda! 📚