Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Gema

Milena Busquets

Sinopsis en una frase

Gema es una novela insulsa y sin mérito, escrita con un estilo correcto que narra la obsesión de una escritora y traductora por el recuerdo de una compañera de colegio fallecida, pero que no se recomienda a menos que se quiera formar una opinión sobre ella.


Resumen:
Gema de Milena Busquets

Gema es una novela de la autora Gema Lizarazu que me ha sorprendido gratamente después de haber leído su anterior obra, También esto pasará, la cual no me había dejado una buena impresión. En esta nueva obra, la autora parece haber tomado conciencia de la exagerada repercusión de su novela anterior y ha optado por obviar ciertos aspectos melodramáticos y hacer el texto más ligero. La historia gira en torno a Gema, una compañera de colegio de la protagonista que falleció a los quince años a causa de la leucemia. La protagonista, quien representa un alter ego de la autora, se obsesiona con el recuerdo de Gema y comienza a investigar su historia a partir de su último encuentro en el patio de la escuela. A medida que avanza en sus indagaciones, se intercalan escenas de la vida cotidiana de la protagonista, una escritora y traductora de mediana edad, con dos hijos y una vida en el exclusivo barrio barcelonés Upper Diagonal. Pueden encontrarse referencias a la alta sociedad barcelonesa, a la cual la autora pertenece, aunque esto puede transmitir un tono frívolo y superficial en algunos momentos. Aunque el estilo de escritura es correcto y es de agradecer la ausencia de sentencias grandilocuentes y reflexiones cliché, la novela carece de mérito suficiente para ser recomendada de manera entusiasta.

A pesar de que Gema logra darle un esqueleto narrativo a través de la persecución del recuerdo de la protagonista, la trama general de la novela es insulsa y parece más bien una recopilación de artículos de experiencias personales escritos para una revista de moda. Aunque la autora evita caer en el melodrama excesivo y las reflexiones triviales, esto no es suficiente para resaltar el mérito de la obra. No puedo evitar compararla con la anterior novela de la autora, la cual generó un gran revuelo, y considero que Gema está a años luz de alcanzar ese nivel. No puedo decir que aborrezca la novela, lo cual ya es un logro en sí mismo, tal vez se deba a que he madurado o tal vez sea que la autora ha comprendido que su posición en el podio de los escritores sentimentales ha sido merecidamente reemplazada por otros.

Opinión Personal / Crítica

Gema, la última novela de Milena Busquets, me ha sorprendido gratamente luego de haber leído su obra anterior, «También esto pasará». En esta ocasión, la autora ha logrado evitar caer en la trampa del sentimentalismo excesivo y ha presentado una historia más ligera y menos lacrimógena. La trama gira en torno a la obsesión de la protagonista por una compañera de colegio que falleció a temprana edad. A través de sus averiguaciones y recuerdos, se exploran diferentes aspectos de su cotidianidad como escritora y madre de dos hijos. Además, la novela está ambientada en el exclusivo mundo de la alta sociedad barcelonesa, lo cual aporta un toque de frivolidad que recuerda a la obra anterior de Busquets. Sin embargo, a diferencia de aquella vez, esta novela carece de profundidad y se asemeja más a una colección de artículos personales para una revista de moda. Aunque agradezco que la autora haya evitado las reflexiones cliché y las sentencias grandilocuentes, la verdad es que el libro carece de mérito y no lo recomendaría a menos que alguien esté interesado en formarse una opinión completa sobre el autor. No puedo evitar preguntarme si mi tolerancia hacia esta novela se debe a mi propia madurez o si, tal vez, Busquets haya notado que ya no ostenta el puesto número uno en el podio de los escritores llorones.

Aunque el estilo de escritura es correcto y se agradecen las evitaciones de sentimentalismo excesivo, la trama carece de profundidad y la historia parece más una recopilación de anécdotas personales que una novela consistente. Además, la representación de la alta sociedad barcelonesa puede resultar incómoda y un tanto frívola.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Sin duda, uno de los puntos positivos por los que merece la pena leer el libro «Gema» de Milena Busquets es su estilo de escritura correcto y cuidado. Aunque la novela pueda resultar insulsa y poco destacable en cuanto a trama y redención, se agradece que la autora haya evitado caer en sentencias grandilocuentes y reflexiones simplonas. Este enfoque más sutil y equilibrado contribuye a una lectura fluida y agradable, sin llegar a aburrir al lector. Además, a pesar de haber leído su anterior novela con cierta decepción, se nota una evolución en la narrativa de Busquets en «Gema», lo que demuestra que ha aprendido y ha sabido ajustar su estilo para ofrecer una experiencia de lectura más satisfactoria.

No nos ha convencido…

Gema, la última novela de Milena Busquets, deja mucho que desear. A pesar de que ha mejorado en comparación con su anterior obra, También esto pasará, no logra superar sus defectos. El libro narra la obsesión de la protagonista, un alter ego de la autora, por una compañera de colegio fallecida a los quince años. Aunque el tema podría haber dado pie a una historia conmovedora, la narrativa se queda en superficialidades y carece de sustancia. Si no fuera por la trama del recuerdo, el libro sería poco más que una recopilación de artículos personales sin interés. Aunque el estilo de Busquets es correcto y se agradece que evite las reflexiones banas y grandilocuentes, su novela carece de mérito suficiente como para recomendarla. Es insulsa y, si no fuera por el milagro de no aborrecerla, sería fácilmente olvidable. Parece que la autora ha perdido el puesto número uno en el podio de escritores lloricas, y con razón.


18 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Vaya, vaya! Parece que alguien tiene una opinión muy marcada. Aunque respeto tu punto de vista, creo que estás reduciendo a Gema a un estereotipo simplista. Ella puede ser fuerte y tener una vida amorosa interesante, ¿no crees? #DiversidadDeOpiniones

    1. Vaya, parece que a ti no te ha cautivado. Pero, sabes qué, los gustos son subjetivos y lo que puede aburrir a uno, puede fascinar a otro. A mí, personalmente, me encantó Gema de Milena Busquets. ¡Afortunadamente, hay libros para todos los gustos!

  1. ¿Quién necesita una sinopsis en una frase cuando podemos tener un resumen detallado? ¡Opinión personal: esta crítica es demasiado positiva!

    1. A todos no nos tienen que gustar las mismas cosas, amigo. A mí me encanta Gema y su talento me convence totalmente. Cada quien tiene sus gustos y preferencias, ¿no crees? ¡Vive y deja vivir!

    1. ¡Vaya! Lamento que no hayas disfrutado de la novela. Aunque la literatura es subjetiva, no puedo evitar sentir curiosidad por lo que podría emocionarte más que ver pintura secarse. ¡Quizás encuentres otro libro que sea más de tu agrado!

    1. A todos nos gustan cosas diferentes, amigo. Aunque no te haya gustado Gema, no significa que los demás no puedan disfrutarlo. A mí me encantó la historia y la manera en que Busquets retrata las emociones. ¡Para gustos, los colores!

    1. ¡Definitivamente! Gema tiene el don de generar controversia. Aunque su estilo puede no ser del agrado de todos, creo que su valentía al abordar temas tabú es admirable. Al final, lo importante es que nos haga reflexionar y debatir. ¡Aplaudo a Milena Busquets por crear personajes tan polémicos!

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Gema es insufrible, siempre pensando en sí misma. No entiendo cómo alguien puede encontrarla interesante. ¡Esperemos que su personaje mejore o desaparezca por completo!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.