Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Filosofía del tedio

Lars Svendsen

Sinopsis en una frase

El libro «La filosofía del aburrimiento» explora las manifestaciones, causas y tipos del tedio, desde una perspectiva moderna y existencialista, abordando la pérdida de sentido en la vida contemporánea a través de referencias literarias y cinematográficas.


Resumen:
Filosofía del tedio de Lars Svendsen

El libro «Kjedsomhetens filosofi» («La filosofía del aburrimiento»), escrito por el autor noruego Lars Svendsen en 1999, aborda el tema del aburrimiento y el tedio en nuestras vidas. El autor sostiene que todos experimentamos momentos de aburrimiento en los que nos encontramos sin hacer nada y sin saber cómo salir de esa situación. Sin embargo, el foco principal del libro es el tedio, que es el sentimiento de desidia y falta de fe en el sentido de cualquier actividad.

Svendsen, que es nativo de Escandinavia y académico, se considera una autoridad para hablar del tedio. Aunque reconoce que los países escandinavos tienen una alta tasa de suicidios, menciona nombres como Bergman, Munch y Kierkegaard para ilustrar la falta de alegría en sus vidas. Además, el autor experimentó el tedio de manera intensa mientras escribía su tesis doctoral, lo que lo llevó a reflexionar sobre este tema y escribir el libro.

El ensayo de Svendsen explora las manifestaciones, causas y tipos de tedio, y analiza cómo el tedio es una enfermedad moderna. Aunque el aburrimiento existía en épocas anteriores, la modernidad le ha dado una persistencia y una extensión mayor. Esto se debe no solo al aumento del tiempo libre y la rutina en la vida cotidiana, sino también a la pérdida de garantías trascendentes que implica el pensamiento moderno. La liberación ilustrada del hombre lleva consigo la desorientación y el nihilismo. Al perder la fe en el sentido de nuestras acciones, solo nos queda aburrirnos.

El libro incluye un capítulo extenso dedicado a Heidegger, cuya obra se relaciona de manera fundamental con el tema del tedio. Aunque este capítulo puede resultar difícil de digerir, el resto del libro está escrito en un estilo más ligero y también se incluyen referencias literarias y cinematográficas de autores como Kierkegaard, Beckett, Bret Easton Ellis y J.G. Ballard.

Opinión Personal / Crítica

En «La filosofía del aburrimiento» de Lars Svendsen nos encontramos con un ensayo interesante y profundo sobre un tema que todos hemos experimentado alguna vez: el tedio. Svendsen, un escandinavo nativo y académico, parece ser una autoridad en el tema. A través de investigaciones, reflexiones filosóficas y referencias literarias y cinematográficas, el autor explora las diferentes manifestaciones y causas del aburrimiento.

El libro nos muestra cómo el aburrimiento es más que simplemente no tener nada que hacer en un momento determinado. Se adentra en la experiencia del tedio profundo, cuando sentimos una falta de fe en el sentido de cualquier actividad que realicemos. Esto nos lleva a una sensación de desidia y una sombra inquietante en nuestra conciencia.

Una de las ideas interesantes que plantea Svendsen es que el aburrimiento es una enfermedad moderna. Aunque existía en el pasado, la modernidad ha amplificado esta sensación al perderse las garantías trascendentes y la fe en lo que hacemos. La liberación ilustrada del hombre, como mencionó Nietzsche, ha llevado al nihilismo y a la desorientación.

El libro también incluye un análisis profundo de la obra de Heidegger, cuyo enfoque en el aburrimiento resulta fundamental. Aunque esta sección puede resultar difícil de digerir para algunos lectores, el resto del libro está escrito en un estilo más ligero con referencias a poetas, filósofos y escritores que han explorado el tema del aburrimiento.

Aunque es recomendable para aquellos que estén pasando por una racha regular en su vida, este ensayo nos brinda una perspectiva fascinante sobre el tedio y cómo la modernidad ha contribuido a su persistencia y extensión. Una lectura recomendada para aquellos que quieran reflexionar sobre el sentido de nuestras actividades y cómo enfrentar el aburrimiento en nuestras vidas.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Si estás buscando una razón persuasiva para leer «La filosofía del aburrimiento» de Lars Svendsen, creo que es importante destacar cómo el autor explora y analiza de manera profunda un sentimiento tan universal como el tedio. A través de una variedad de referencias literarias, cinematográficas y filosóficas, Svendsen nos sumerge en una reflexión sobre la naturaleza del aburrimiento en la sociedad moderna y cómo esta enfermedad de nuestra época se ha convertido en algo común para muchos de nosotros. Al abordar las manifestaciones, las causas y los diferentes tipos de aburrimiento, el autor nos invita a cuestionar las bases mismas de nuestro sentido de propósito y significado en la vida.

No nos ha convencido…

Sin embargo, hay un punto negativo en este libro que hace que no merezca la pena leerlo. A medida que avanzas en la lectura, te das cuenta de que el autor se obsesiona demasiado con el argumento de su tesis doctoral y su experiencia personal de aburrimiento. Esto hace que la narración se vuelva repetitiva y tediosa en ocasiones, y dificulta la conexión con otros aspectos interesantes que el autor podría haber explorado más a fondo, como las manifestaciones y causas del tedio en la sociedad moderna. Esto le resta valor al libro y lo convierte en una lectura menos enriquecedora de lo que podría haber sido.


14 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Pues, cada quien tiene sus preferencias. Algunos disfrutan de reflexionar y expandir su mente, mientras otros se conforman con emociones pasajeras. No hay problema en que no te guste filosofar, pero no menosprecies a aquellos que encuentran valor en ello.

    1. Pues, yo lo leí y debo decir que me pareció fascinante. Tal vez no es para todos los gustos, pero disfruté cada página. A veces hay que darle una oportunidad a los libros antes de juzgarlos.

    1. Cada uno tiene sus gustos, amigo/a. Aunque para ti sea aburrido, hay quienes encuentran en la filosofía del tedio una forma de reflexionar sobre la monotonía de la vida y el significado de la existencia. No juzgues sin conocer.

    1. Vaya, qué lástima que te aburra la filosofía del tedio. Pero bueno, cada quien tiene sus gustos. Por cierto, ¿alguna vez has pensado en la posibilidad de que los unicornios también podrían ser un mero producto del tedio? 🤔

    1. La filosofía no es solo una forma de entretenimiento, sino una herramienta para entender y reflexionar sobre el mundo que nos rodea. Ignorarla es limitar nuestra capacidad de comprensión y crecimiento personal. ¡No subestimes su valor!

    1. ¡Totalmente de acuerdo! El tedio puede ser una oportunidad para explorar ideas nuevas y desafiar nuestra creatividad. Solo los que se atreven a abrazar el aburrimiento descubren su potencial. ¡Así que sí, estoy contigo!

    1. A mí me parece fascinante explorar el aburrimiento, descubrir sus matices y reflexionar sobre su impacto en nuestras vidas. No todos tenemos los mismos intereses, pero eso no significa que debamos menospreciar los gustos de los demás. ¡La diversidad es lo que enriquece nuestra existencia!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.