Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Este pequeño arte

Kate Briggs

Sinopsis en una frase

«Este pequeño arte» es un ensayo fresco y accesible que reivindica el trabajo del traductor y cuestiona la relación entre autor y traductor, suscitando reflexiones sobre el proceso de lectura y escritura.


Resumen:
Este pequeño arte de Kate Briggs

En el ensayo «Este pequeño arte», la autora británica Kate Briggs, aborda la importancia y el trabajo detrás de la labor de los traductores. A través de su experiencia como traductora de conferencias de Roland Barthes y de la lectura de la traducción al inglés de «La montaña mágica», Briggs reflexiona sobre el papel de los traductores en la relación autor-obra-lector. A pesar de que el tema podría parecer denso, Briggs utiliza anécdotas y analogías para hacer su texto accesible y fresco para cualquier lector interesado en el tema.

El ensayo no solo se limita a exponer las reflexiones de la autora, sino que también plantea una serie de cuestionamientos sin ofrecer respuestas definitivas. Briggs aborda temas como la relación entre el traductor y el tiempo, la asimetría en la relación autor-traductor, las motivaciones de los traductores, los requisitos para una buena traducción y los dilemas técnicos a los que se enfrentan. Esta forma de plantear el texto permite al lector generar sus propias reflexiones e interpretaciones.

«Este pequeño arte» se presenta como un texto muy recomendable para aquellos interesados en el proceso de lectura y escritura. A pesar de no ser un ensayo académico, el libro aborda de manera profunda y crítica la labor de los traductores, generando reflexiones y cuestionamientos que invitan al lector a profundizar en el tema. Además, su estilo de escritura accesible permite que cualquier persona, incluso sin conocimientos especializados en el tema, pueda disfrutar y comprender el texto con relativa facilidad.

Opinión Personal / Crítica

«Este pequeño arte» es una obra que destaca por su frescura y accesibilidad para cualquier lector interesado en el proceso de traducción y el mundo de la escritura. Kate Briggs utiliza anécdotas y analogías para ilustrar las complejidades y desafíos del trabajo de traducción, así como las diversas relaciones dentro de este proceso. La autora reflexiona sobre temas como la relación entre el traductor y la obra, la evolución de los requisitos para una buena traducción y los dilemas técnicos a los que se enfrenta el traductor.

Lo que más me ha llamado la atención de este libro es que no ofrece respuestas absolutas, sino que invita al lector a reflexionar y cuestionar los diferentes aspectos del trabajo de traducción. Además, Briggs aborda temas como la relación entre traducción, lectura y escritura, lo cual resulta fascinante para cualquier persona interesada en el proceso creativo. Aunque no cuenta con un enfoque académico, esta obra logra transmitir de manera efectiva la importancia y el valor del trabajo del traductor, al tiempo que plantea interrogantes sobre la naturaleza misma de la escritura y la lectura.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

El libro «Este pequeño arte» de Kate Briggs es altamente recomendable por su capacidad de suscitar reflexiones y cuestionamientos sobre el trabajo de traducción. El texto no solo reivindica la labor del traductor, sino que también explora la compleja relación entre autor, traductor y obra. A través de anécdotas y analogías, Briggs logra transmitir de manera accesible y fresca las dudas y dilemas que enfrenta en su trabajo. Además, el ensayo no busca ofrecer respuestas definitivas, sino que invita al lector a reflexionar sobre temas como la relación entre traducción, lectura y escritura, las motivaciones de los traductores y los requerimientos para una buena traducción.

No nos ha convencido…

En «Este pequeño arte» de Kate Briggs, se destaca la importancia y el trabajo de los traductores en el mundo literario. Sin embargo, uno de los puntos negativos de este libro es que no ofrece respuestas definitivas a las muchas preguntas que surgen en relación con la traducción. Aunque el libro plantea reflexiones interesantes sobre temas como la relación entre el traductor y la obra, las motivaciones de los traductores y los retos técnicos que enfrentan, no ofrece una visión global o totalizadora que pueda satisfacer por completo las inquietudes del lector. En este sentido, aquellos que buscan respuestas concretas y definitivas podrían sentirse frustrados al leer este libro.


24 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Vaya, parece que tienes una opinión muy simplista sobre el arte. Tal vez deberías abrir tu mente y darte cuenta de que incluso las cosas pequeñas pueden tener un gran impacto. Recuerda, la belleza está en los ojos del espectador.

    1. Vaya, cada quien tiene sus gustos y opiniones. A veces lo que a ti no te gusta, a otros les encanta. Para algunos, puede ser una forma de entretenimiento o una manera de escapar de la rutina. No todos compartimos los mismos intereses, ¿verdad?

    1. No todos tenemos los mismos gustos, amigo. A algunos nos encanta sumergirnos en las páginas de un libro aburrido y descubrir la belleza oculta en cada palabra. Pero claro, eso requiere de un poco de paciencia y mente abierta. ¿Estás dispuesto a intentarlo?

    1. Parece que no todos tenemos el mismo gusto. A mí, personalmente, me encantó el libro y creo que su éxito se debe a su brillante narrativa y profundidad. Pero, como se dice, para gustos los colores. ¿Alguien más fascinado?

    1. No todos los libros son para todos los gustos. A lo mejor este no es de tu agrado, pero a otros nos encanta. Hay diversidad de opiniones y eso es lo hermoso de la lectura. ¡A seguir buscando el próximo libro que te emocione!

    1. ¡Qué lástima que no te haya gustado! Aunque todos tenemos gustos diferentes, este libro me pareció fascinante y me mantuvo enganchado de principio a fin. ¡Espero que encuentres otro libro que disfrutes más! 📚😊

    1. ¡Vaya, qué lástima que no hayas disfrutado del libro! Afortunadamente, todos tenemos gustos diferentes. A mí personalmente me encantó, encontré la trama fascinante y los personajes cautivadores. ¡Pero bueno, cada quien con su opinión, ¿no? Saludos!

    1. Vaya, qué pena que no puedas apreciar la belleza de este libro. Afortunadamente, no todos tenemos los mismos gustos. Pero te invito a mantener la mente abierta y darle una oportunidad, nunca se sabe qué sorpresas pueden surgir.

    1. ¡Qué lástima que no puedas apreciar la belleza de los libros! Cada uno tiene su propio encanto y puede transportarte a mundos increíbles. Tal vez deberías darles una segunda oportunidad antes de juzgarlos tan duramente.

    1. ¡Vaya comentario polémico! Aunque respeto tu opinión, no puedo estar más en desacuerdo. La traducción es una habilidad esencial para conectar culturas y enriquecer el mundo literario. El arte de traducir merece todo el reconocimiento que recibe y más. #DiversidadLingüística 🌍📖

    1. Cada quien tiene sus preferencias, pero los resúmenes en una sola frase pueden ser útiles para tener una idea general del libro. Al final, la decisión es tuya, pero no descartes algo simplemente por ser breve. ¡Podrías sorprenderte!

    1. No todos los libros pueden agradar a todos. Tal vez este no fue de tu agrado, pero eso no significa que sea una pérdida de tiempo para todos. Cada quien tiene sus propias preferencias. #RespetoLosGustosLiterarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.