Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Entre fantasmas

Fernando Vallejo

Sinopsis en una frase

La obra de Fernando Vallejo, un largo monólogo autobiográfico, nos sumerge en la compleja personalidad de un protagonista despreciable que, a lo largo de las páginas, revela una emotividad cubierta por una gruesa costra de inquina y nostalgia por su lejana Colombia.


Resumen:
Entre fantasmas de Fernando Vallejo

Sumergirse en el oscuro mundo de Fernando Vallejo es una experiencia compleja. Al principio, me costó mucho entrar en la novela porque eso significaba interesarme por un personaje que parecía ser el alter ego del autor, pero del cual no se aportaba ninguna pista. Esto, que por lo general es un aliciente para mí, se convirtió en una pesadilla en las primeras páginas. No entendía cómo un producto que contaba con todos los ingredientes para apasionarme conseguía exasperarme de ese modo. Y es que Vallejo se emplea a fondo en diseñar una de las personalidades más despreciables de la literatura, que se construye paulatinamente ante nuestros ojos y en la que no encontramos el mínimo rastro de humanidad hasta bien avanzado el texto. Es egoísta, egocéntrico y, sobre todo, cruel. Pero, poco a poco, empiezan a asomar otras facetas de su personalidad, una emotividad cubierta por una gruesa costra de inquina, que se manifiesta en la nostalgia por su lejana Colombia, el amor por los animales y la amistosa complicidad con su escribiente.

La obra forma parte de un extenso ciclo autobiográfico y consiste en un largo monólogo que abarca alrededor de 250 páginas. Vallejo repasa en este monólogo todas sus filias y fobias, y puede que unas cuantas más, que añade para dotar de credibilidad y repulsión a esta creación suya que, supongo, concibió voluntariamente así de monstruosa y perversa. El protagonista y narrador dicta recuerdos y observaciones que aparentemente están desorganizados en un logrado flujo de conciencia destinado a formar parte de una supuesta autobiografía que será publicada tras su muerte. El principal destinatario de estas reflexiones es su perra Bruja, así como su secretario. Con esta excusa, Vallejo repasa los hechos que le han marcado: su salida de Colombia, la relación de amor-odio con su tierra natal y sus aversiones políticas e ideológicas.

Aunque aparentemente no sigue ningún orden y la trama avanza según los caprichosos impulsos del protagonista, a retazos se intuye una organización temática e incluso cronológica. Pero lo que está perfectamente definido es el inicio, que ubica durante el terremoto que se produjo en México en 1985, y el conmovedor desenlace, cuando, al fin, desprendiéndose de la coraza que le impedía traslucir sus sentimientos, lleva a cabo el ansiado viaje al pasado que el propio autor, a pesar de haberlo negado en algún momento concreto, está deseando realizar. En este punto, la empatía del lector hacia el desdichado ya es enorme. Su descripción del territorio de su infancia constituye una logradísima síntesis entre el elemento emotivo y el visual. El círculo se cierra para el narrador y para el propio Vallejo, que ha conducido a su sosias literario hasta la meta que desearía alcanzar él.

Opinión Personal / Crítica

Zambullirse en el oscuro mundo de Fernando Vallejo es una experiencia compleja. En primer lugar, debo admitir que me costó mucho entrar en la novela debido a la falta de información sobre el protagonista, un personaje que en cierto modo se considera el alter ego del autor. Esto suele ser un aliciente para mí, pero en este caso resultó ser una pesadilla que duró varias decenas de páginas. El protagonista se presenta como una de las personalidades más despreciables de la literatura: egoísta, egocéntrico y cruel. Odia a casi todos: las minorías, el clero, los literatos de su tiempo, los políticos y prácticamente a la humanidad en su totalidad. La única persona por la que muestra algún afecto es su perra Bruja. Sin embargo, a medida que avanza la historia, se vislumbra una emotividad oculta bajo la inquina acumulada a lo largo de los años, una nostalgia por su Colombia natal, el amor por los animales y el dolor por la ausencia de sus seres queridos.

La obra forma parte de un extenso ciclo autobiográfico y se desarrolla como un largo monólogo de alrededor de 250 páginas, donde Vallejo repasa sus filias y fobias, añadiendo credibilidad y repulsión a esta creación monstruosa y perversa. A través de recuerdos y observaciones en un aparente flujo de conciencia, el protagonista narra su vida y expone sus aversiones políticas e ideológicas. Aunque aparentemente no sigue un orden y avanza según los caprichosos impulsos del narrador, se intuye una organización temática y cronológica. El inicio, ubicado durante el terremoto en México en 1985, y el conmovedor desenlace, donde el protagonista finalmente se desprende de su coraza emocional, son momentos destacados. En este punto, el lector siente una gran empatía hacia el personaje y su descripción del territorio de su infancia muestra una perfecta síntesis entre lo emocional y lo visual.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

En medio de la complejidad y repulsión que puede generar el protagonista de la novela, hay un punto positivo que destaca y que hace que valga la pena leer el libro: el conmovedor desenlace. A medida que avanzamos en la lectura, el protagonista se deshace de su coraza de crueldad y egoísmo, revelando su verdadera nostalgia por su país y el dolor por la ausencia de sus seres queridos. Es en este momento que la empatía del lector hacia el personaje crece enormemente, y su descripción del territorio de su infancia logra una síntesis perfecta entre lo emotivo y lo visual. Es este cierre emocional y simbólico el punto que destaco como el más valioso de la obra.

No nos ha convencido…

A pesar de la calidad literaria y el estilo impecable de Fernando Vallejo, uno de los puntos negativos que encontré en la novela «Zambullirse en el oscuro mundo» es la construcción de un personaje principal extremadamente despreciable. Durante gran parte de la historia, este protagonista egoísta, egocéntrico y cruel no muestra ningún rastro de humanidad, lo que puede resultar exasperante para algunos lectores. Aunque a lo largo del texto se pueden atisbar algunas emociones y afectos ocultos bajo su capa de inquina, puede resultar difícil conectar con un personaje tan desagradable.


9 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Claro que sí, hay muchas personas que disfrutan de la emoción y el misterio que rodea a los fantasmas. Aunque no sea tu taza de té, no significa que no haya quienes encuentren fascinante ese mundo. ¡La diversidad de gustos es lo que hace interesante a este mundo! 😉

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que no todos compartimos los mismos gustos. Pero eso es lo bonito de la diversidad, ¿no? Afortunadamente, hay algo para todos. Aunque Entre fantasmas no sea de tu agrado, a muchos nos encanta su combinación de misterio y drama. ¡Cada quien con su propio gusto!

    1. Cada quien tiene sus gustos, amigo/a. A algunos nos encanta la profundidad y la melancolía de Entre fantasmas. Si te aburre, simplemente busca algo más acorde con tu paladar literario. ¡Hay opciones para todos!

    1. ¡Yo lo leí! Me pareció una novela densa y pesimista, pero sin duda impactante. La escritura de Vallejo es cruda y directa, aunque su visión del mundo puede resultar polémica. ¡Pero definitivamente vale la pena sumergirse en su obra!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.