Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

En el bosque

Katie Kitamura

Sinopsis en una frase

«En el bosque» es una novela que retrata la desaparición de un mundo colonial en un país no identificado, a través de la tensa y enfermiza relación entre un padre y su hijo, la llegada de una mujer destinada a casarse con el hijo pero atraída por el padre, y el fin del periodo colonial con la ruptura de los vínculos de esclavitud y el reparto de tierras, todo ello situado en un entorno golpeado por la explosión de un volcán.


Resumen:
En el bosque de Katie Kitamura

En mi opinión, el libro «En el bosque» de la autora Kitamura es una novela que se ubica en un país colonial no especificado y narra la historia de un padre y su hijo que administran una granja en un entorno poco idílico. La trama se ve afectada por tres acontecimientos simultáneos: la llegada de una mujer llamada Carine, destinada a casarse con el hijo pero atraída por el padre; la explosión de un volcán cercano que cubre todo con cenizas; y el fin del período colonial, con la ruptura de los antiguos lazos de esclavitud y la redistribución progresiva de las tierras.

Considero que «En el bosque» es una novela sobre un mundo que está desapareciendo pero que lucha por no desvanecerse, utilizando sus últimos recursos en esta resistencia. No puedo evitar pensar en la influencia de Faulkner en la obra, aunque naturalmente Kitamura queda un poco por debajo en comparación. La novela también evoca un tono épico, similar al de Faulkner, y casi parece ser un lamento por la pérdida de ese mundo, a pesar de su brutalidad y crueldad.

Sin embargo, a pesar de calificarla como una buena novela, especialmente considerando que es la segunda obra de una escritora joven, no puedo evitar sentir que ya he leído todo esto antes. La descripción del fin del mundo colonial de Kitamura no me parece tan relevante en la forma en que está planteada, ya que se centra demasiado en el conflicto familiar y pasa por alto los conflictos colectivos que considero más interesantes en la actualidad. También tengo algunas reservas respecto al estilo, efectivo pero algo llamativo.

Pueden leerlo si lo desean y luego comentar si se acercan más a la opinión de Ainize o a la mía.

Opinión Personal / Crítica

En mi opinión, «En el bosque» es una novela que me dejó con sentimientos encontrados. Aunque reconoceré que la autora, Kitamura, muestra talento en su escritura y logra crear una atmósfera tensional que te mantiene interesado durante la lectura, siento que la historia en sí se quedó corta en relación a mis expectativas. La trama se desarrolla en un país colonial no identificado y gira en torno a las relaciones delirantes y enfermizas entre un padre, su hijo y una mujer que llega a la granja. Este entorno ya se ha explorado en otras obras literarias de manera más profunda y significativa.

Si bien la novela aborda temas como la decadencia del mundo colonial y la resistencia a su desaparición, siento que Kitamura se centra demasiado en el conflicto familiar y deja de lado los aspectos colectivos y socio-políticos que podrían haber enriquecido la trama. Además, aunque el estilo de escritura es efectivo, me pareció algo forzado en algunos momentos, lo cual restó un poco de autenticidad a la narración.

No puedo decir que no recomendaría esta novela, pero tampoco puedo afirmar que sea una lectura imprescindible. Sin embargo, personalmente, me hubiera gustado que la historia hubiera profundizado más en los conflictos colectivos y hubiera ofrecido una perspectiva más original y fresca sobre el fin del mundo colonial.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

En el bosque es una novela que destaca por su retrato de un mundo en transición, en el que los viejos lazos de esclavitud y poder están llegando a su fin. Aunque la trama se centra en la tensa relación entre un padre y su hijo, la autora logra mostrar de manera efectiva la resistencia de este mundo a desaparecer. A través de un tono épico y un lamento por la pérdida de su salvaje virilidad, la novela nos sumerge en un escenario colonial en el que nada es lo que parece. Aunque la descripción del fin del colonialismo puede no ser del todo relevante en la actualidad, la autora logra mantener el interés del lector a lo largo de la historia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el estilo de la autora puede resultar efectista en ocasiones.

No nos ha convencido…

En mi opinión, uno de los puntos negativos por los que no vale la pena leer «En el bosque» es su falta de originalidad. A pesar de ser una buena novela, especialmente considerando que es la segunda obra de una escritora joven, la historia y los temas tratados ya han sido abordados en otros libros de manera más impactante. La descripción del fin del mundo colonial, si bien interesante, no resulta demasiado relevante en la actualidad y se centra demasiado en el conflicto familiar, dejando de lado los conflictos colectivos que considero más interesantes en nuestra sociedad. Además, aunque su estilo es efectivo, en ocasiones se percibe como algo efectista, lo que resta un poco de atractivo a la narrativa.


20 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Vaya! Parece que necesitas un poco más de seriedad en tu vida literaria. Los emoticones son divertidos, pero no podemos reducir todo a simples caritas. Disfruta del poder de las palabras y sumérgete en la riqueza de la lectura. 📚🤓

    1. Pues cada quien tiene sus gustos, pero a mí me pareció una obra maestra. Quizás no captaste su profundidad y simbolismo. Te invito a verla nuevamente y descubrir sus múltiples capas.

    1. Puede que simplemente no sea de tu gusto, pero eso no significa que sea aburrido para todos. La belleza de la literatura radica en la diversidad de opiniones. Tal vez deberías darle otra oportunidad y ver si descubres algo nuevo en él.

    1. Vaya, parece que alguien tiene problemas de atención. Si te aburren los comentarios sobre libros, ¿qué haces aquí? Tal vez deberías encontrar algo más emocionante para hacer, en lugar de intentar arruinar la diversión de los demás.

    1. ¡Vaya, qué pena! A veces los gustos difieren y no todos conectamos con lo mismo. A mí, en cambio, me encantó la profundidad de los personajes y encontré la trama fascinante. ¡Pero qué bueno que todos tenemos opiniones diferentes!

    1. Vaya, cada quien con sus gustos. A mí me encantó En el bosque de Katie Kitamura, me pareció una novela llena de intriga y misterio. Tal vez simplemente no conectamos con la historia de la misma manera. ¡Eso es lo maravilloso de la lectura!

    1. Pues claro, eso es lo que hace un buen artículo, ¿no? Me encanta cuando alguien se atreve a expresar su opinión sin miedo. Al final, cada quien tiene derecho a tener su punto de vista y eso es lo que hace interesante la discusión. ¡Sigue así!

    1. A todos nos gustan cosas diferentes, ¿no? A mí me encantó En el bosque de Katie Kitamura, pero entiendo que no a todos les agrade. ¡Eso es lo maravilloso de la diversidad de opiniones! ¿Cuál es tu libro favorito?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.