Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Ellas, las extrañas

VV.AA.

Sinopsis en una frase

«Ellas, las extrañas» es una recomendable antología de cuentos inquietantes escritos por autoras españolas, que abarcan desde el terror clásico hasta conceptos complejos, y destacan obras como «El reloj de Bagdad» y «Perros naranja». Sin embargo, algunos cuentos no encajan en la categoría de extraño, y algunos forman parte de una historia mayor, lo que puede desconcertar al lector, pero en general es una lectura que provoca escalofríos y descubre a autoras interesantes.


Resumen:
Ellas, las extrañas de VV.AA.

Ellas, las extrañas es una antología de cuentos inquietantes escritos por autoras españolas. Aunque todos los cuentos podrían considerarse dentro del género de terror, presentan estilos, escenarios, personajes y conceptos muy variados. Destaco en particular «El reloj de Bagdad», de Cristina Fernández Cubas, que me dejó un buen sabor de boca gracias a su narración exquisita y el uso de las ambigüedades del lenguaje y la primera persona. Otro cuento que destaco es «La Voivodina rehén», de Pilar Pedraza, cuyo contenido clásico no me impresionó tanto, pero su erudición y la calidad de su prosa valen la pena. También menciono «Plantas aéreas», de Pilar Adón, que aunque no lo entendí completamente, me gustó y creo que la confusión que provoca es un efecto premeditado que funciona muy bien. Además, destaco «Perros naranja», de Marian Womack, que crea un mundo propio en pocas páginas y explora conceptos complejos con seriedad y atractivo literario.

También quiero resaltar otros cuentos de la antología. Me gusta la imaginería de «Cinco hermanas», de Alicia Sánchez Martínez, el enfrentamiento que plantea «Jaque al pastor», de Ángeles Mora y el tono y mensaje de «Funeral de hadas», de Patricia Esteban Erlés. También me ha impresionado la contundencia de «Vacaciones», de Izaskun Gracia Quintana y la apropiación de fórmulas y materiales previos en «Rómulo y Julieta», de Gemma Solsona.
El humor negro de «Ofrendas», de Ana Martínez Castillo y la simpática sátira de «Nunca pronuncian bien su nombre», de Sophia Rhei también merecen ser mencionados. Destaco el pastiche argumental de «Una mujer de ojos muy tristes», de María Zaragoza, el toque carveriano de «Una buena amiga», de Tamara Romero y el trasfondo semiapocalíptico de «El ojo de la mente», de Sére Skuld.
«Última oportunidad», de Isabel del Río, me sorprendió con su crueldad y «Vías», de Elisenda Solsona, me impactó con su sorpresa final. Finalmente, resalto el enfoque estructural, narrativo y temático de «#5funeralselfies», de Nerea Pallares.

Sin embargo, a pesar de las joyas que contiene esta antología, también tiene algunos puntos débiles. Algunos cuentos son menos impactantes y más rutinarios en comparación con otros. Además, no considero que todos los cuentos se ajusten a la definición de extraño o insólito que yo tengo. Por último, «Una buena amiga» y «El ojo de la mente» son autoconclusivos, pero algunos detalles indican que forman parte de una historia más amplia, lo cual puede desconcertar al lector.

¿Qué más se puede pedir?

Opinión Personal / Crítica

Ellas, las extrañas es una antología de cuentos inquietantes que, en general, puedo recomendar. Sin embargo, debo admitir que no todos los cuentos logran mantener el nivel de calidad que esperaba. Aunque hay historias que destacan por su narrativa exquisita y ambigüedades del lenguaje, como «El reloj de Bagdad» de Cristina Fernández Cubas, otras parecen más rutinarias y no encajan del todo en la categoría de extrañas o insólitas.

A pesar de esto, hay cuentos que realmente sobresalen y valen la pena ser mencionados. «Perros naranja» de Marian Womack, por ejemplo, crea un mundo propio en pocas páginas, explorando conceptos complejos con seriedad y atractivo literario. También destaco la erudición de Pilar Pedraza en «La Voivodina rehén», aunque su contenido clásico no me impresionó tanto como esperaba.

Aunque hay algunos detalles que podrían haberse pulido, la antología ha logrado provocarme escalofríos y regalarme ficciones excelsas.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Recomiendo encarecidamente la lectura de «Ellas, las extrañas», una antología de cuentos inquietantes escrita por autoras españolas. Destacaría un punto positivo del libro, el cual es la diversidad de estilos, registros, escenarios, personajes y conceptos que se presentan en los diecisiete cuentos. Cada historia es única y sorprendente, lo que hace que la experiencia de lectura sea sumamente enriquecedora. Además, la calidad de la prosa de las autoras es destacable, ya que logran crear atmósferas escalofriantes y jugar con las ambigüedades del lenguaje de manera magistral.

No nos ha convencido…

Aunque recomiendo el libro «Ellas, las extrañas», debo destacar algunos puntos negativos. Por un lado, si bien hay cuentos de alta calidad, también se incluyen obras más rutinarias, lo que podría decepcionar a algunos lectores. Además, no todos los cuentos encajan en la categoría de extraño o insólito, lo cual puede generar cierta confusión en quienes buscan una experiencia más perturbadora. Por último, aunque «Una buena amiga» y «El ojo de la mente» son cuentos autoconclusivos, algunos detalles sugieren que forman parte de una historia más amplia, lo que podría desconcertar a los lectores. A pesar de estos puntos negativos, considero que este volumen merece la pena, ha logrado sobresaltarme en varias ocasiones, me ha permitido descubrir autoras interesantes y me ha regalado ficciones excelentes.


25 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Vaya, qué pena que no te haya gustado. A mí, en cambio, me encantó. Creo que los clichés le dieron un toque divertido y la historia me enganchó de principio a fin. ¡Para gustos, colores! #RespetandoOpiniones

    1. Puede que no sea de tu agrado, pero los gustos literarios varían. No todos buscan acción desenfrenada o tramas emocionantes. Hay quienes aprecian la sutileza y el mensaje profundo. Aprende a respetar las opiniones de los demás y expande tus horizontes literarios.

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que a alguien no le gusta elogiar a VV.AA. ¿Quizás estás celoso de su éxito? Yo, por mi parte, pienso que se lo merecen totalmente. Sus logros hablan por sí mismos. ¡Sigue siendo escéptico si quieres, pero no te pierdas de lo grandioso!

    1. Cada quien tiene derecho a su opinión, pero eso no significa que todas las opiniones sean válidas. Hay libros que simplemente son malos, y está bien reconocerlo. No todo es cuestión de gustos, hay estándares de calidad literaria que no se pueden ignorar.

    1. Vaya, lamento que no hayas disfrutado el libro. A veces los gustos difieren y eso está bien. A mí, personalmente, me encantó y lo encontré valioso. Pero bueno, cada quien con su opinión. ¡Saludos!

    1. Vaya, parece que no todos tenemos los mismos gustos. A mí me encantó la reseña, fue clara y directa. No se puede complacer a todos, pero agradezco la honestidad del autor. #OpinionesDiversas

    1. Pues, cada quien con sus gustos, ¿no crees? A lo mejor te falta un poco de imaginación para apreciar la belleza de la rareza. Pero bueno, cada cabeza es un mundo.

    1. No puedo estar más en desacuerdo contigo. Esta antología es mediocre en el mejor de los casos. Parece que tienes un gusto muy peculiar.

    1. Vaya, vaya, qué interesante. Tal vez no lo mencionaron porque prefieren que cada lector descubra el final por sí mismo. A veces, la intriga puede ser tan poderosa como una respuesta. ¡Disfruta de la incertidumbre!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.