Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

El río que nos separa

Ngũgĩ wa Thiong'o

Sinopsis en una frase

«El río que nos separa» es una novela del autor keniano Ngugi Wa Thiong’o que aborda las consecuencias de la llegada de los colonizadores blancos a la región de los kikuyu, explorando temas como la intolerancia y el papel de la educación en el desarrollo personal y comunitario, en una historia que narra el paso de la infancia a la madurez del protagonista, Waiyaki. Recomendable.


Resumen:
El río que nos separa de Ngũgĩ wa Thiong’o

Hoy quiero hablarte de «El río que nos separa», la segunda novela del escritor keniata Ngugi Wa Thiong’o, que fue publicada en 1965. Esta obra, al igual que su anterior novela «No llores, pequeño», está escrita en inglés, aunque más tarde el autor decidió volver a su idioma materno, el kikuyu. Ambas novelas comparten temas comunes, como las consecuencias de la llegada de los colonizadores blancos a la región de los kikuyu, la intolerancia en todas sus formas y el papel crucial de la educación en el desarrollo personal y comunitario.

«El río que nos separa» narra la transición de la infancia a la madurez de su protagonista, Waiyaki. La novela se divide en dos partes bien diferenciadas: la primera abarca la infancia y adolescencia de Waiyaki, que parece ser más débil en comparación con la segunda parte. En esta primera parte, los acontecimientos que moldean la visión del mundo del Waiyaki adulto están presentados de forma más superficial. Sin embargo, la segunda parte, en la que se evidencia el conflicto entre tradición y modernidad, está mejor desarrollada. Aquí se exploran con mayor claridad las complejas causas y efectos de este conflicto, tanto a nivel social como personal, y se muestra una evolución más trabajada y explicada de los personajes.

Una de las principales virtudes de esta novela es su capacidad para analizar las consecuencias de la colonización y mostrar los conflictos y contradicciones que surgieron dentro de las comunidades africanas como resultado de esta. Sin embargo, considero que en obras posteriores del autor estos temas están más desarrollados y mejor explicados. Algunas de las otras obras de Ngugi Wa Thiong’o que también recomendaría son «Sueños en tiempo de guerra», «Desplazar el centro. La lucha por las libertades culturales», «Descolonizar la mente» y «Luchar con el diablo».

Opinión Personal / Crítica

«El río que nos separa» es una novela que, aunque recomendable, pudo haber tenido un mayor desarrollo. La primera parte, que abarca la infancia y adolescencia del protagonista Waiyaki, se siente un poco débil en comparación con la segunda parte. Los eventos que moldean la visión del mundo del adulto Waiyaki son trazados de manera apresurada, lo que da la sensación de falta de consistencia o desarrollo. Sin embargo, la segunda parte, en la que el conflicto entre tradición y modernidad se hace más evidente y afecta directamente a Waiyaki, está mejor construida. Aquí se muestra de manera más clara la complejidad de las causas y efectos de dicho conflicto, tanto en la sociedad como en el personaje principal.

La principal virtud de esta novela radica en su capacidad de analizar los efectos de la colonización y mostrar los conflictos y contradicciones surgidos en los pueblos africanos como resultado de ello. No obstante, considero que temas similares son más y mejor desarrollados en obras posteriores del autor. «El río que nos separa» es solo una muestra de la talentosa escritura de Ngugi Wa Thiong’o, cuyas obras anteriores y posteriores vale la pena explorar.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

«El río que nos separa» de Ngugi Wa Thiong’o es una novela que merece la pena leer por su capacidad para analizar los efectos de la colonización y mostrar los conflictos y contradicciones que surgieron dentro de los pueblos africanos como resultado de la aparición del hombre blanco en su región. A través de la historia de Waiyaki, el autor nos sumerge en la complejidad del choque entre tradición y modernidad, y cómo esto afecta tanto a la sociedad como al personaje principal. Aunque la primera parte de la novela podría haberse desarrollado con más consistencia, la segunda parte está mucho mejor construida y ofrece una visión clara de las causas y efectos del conflicto. Sin embargo, es importante destacar que en obras posteriores de Thiong’o, como «Sueños en tiempo de guerra» y «Descolonizar la mente», estos temas están aún más desarrollados y profundizados.

No nos ha convencido…

«El río que nos separa», de Ngugi Wa Thiong’o, es una novela recomendable en general, sin embargo, tiene un punto negativo que considero importante resaltar. La primera parte de la historia, que abarca la infancia y adolescencia del protagonista, Waiyaki, se siente un tanto apresurada y carente de desarrollo. Parece que se omiten detalles importantes que podrían haber enriquecido la visión del mundo de Waiyaki. Esta falta de consistencia en la narración puede dejar al lector con la sensación de que esta parte de la historia no está completamente desarrollada. Aunque entiendo que la intención de Thiong’o podría haber sido evitar una novela demasiado extensa, considero que este aspecto podría haberse trabajado mejor para ofrecer una experiencia de lectura más satisfactoria.


17 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Vaya, qué lástima que no te interese el río y la obra de Ngũgĩ wa Thiongo. Afortunadamente, en este mundo hay espacio para todos los gustos. Quizás puedas encontrar algo más intrigante en otro lugar. ¡Buena suerte en tu búsqueda!

    1. ¿Ngũgĩ wa Thiongo? No entiendo qué tiene de especial. Hay muchos autores más importantes y relevantes en la literatura. No entiendo por qué su obra es tan alabada.

    1. ¡Vaya, parece que alguien está un poco perdido! Ngũgĩ wa Thiongo es un reconocido escritor africano que utiliza el río como metáfora en su obra. Si quieres entenderlo, te sugiero que leas sus libros. ¡No te arrepentirás!

    1. No entiendo qué tiene de locura que un río nos separe de Ngũgĩ wa Thiongo. El hecho de que existan barreras geográficas entre personas es algo común en el mundo. ¡Pero no debería ser una excusa para no conocer y disfrutar de su obra literaria!

    1. ¡No tienes idea de lo que estás hablando! Ngũgĩ wa Thiongo es un genio literario y su impacto en la literatura africana es innegable. No es sobrevalorado, simplemente no has sabido apreciar su talento.

    1. A todos no nos gustan los mismos libros, pero es importante respetar los gustos de los demás. Aunque no te haya gustado, hay muchas personas que encuentran valor y belleza en él. ¡La diversidad de opiniones es lo que hace interesante el mundo de la literatura!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.