Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

El oficio

Philip Roth

Sinopsis en una frase

«Shop Talk. Un escritor y sus compañeros y su trabajo» es un libro que ofrece una serie de conversaciones e interacciones entre Philip Roth y diversos escritores consagrados, explorando temas como el Holocausto, la represión y el totalitarismo en el contexto europeo del siglo XX, mostrando la genialidad de Roth en su cambio de registro y su capacidad para establecer una relación empática con otros autores.


Resumen:
El oficio de Philip Roth

«Shop Talk» es un libro interesante que no cumple las expectativas que tenía al principio. No es un ensayo canónico ni un estudio crítico, sino una combinación de diferentes situaciones relacionadas con otros autores. En él, Philip Roth muestra una actitud respetuosa hacia sus colegas, lo que le beneficia al obtener su colaboración, pero también le perjudica al evitar la intensidad que se deriva de ciertas actitudes. La mayoría de los escritores presentes en el libro son judíos y muchos de ellos tienen conexiones con la realidad europea del siglo XX, como el Holocausto y la represión. A lo largo de la obra, se describe cómo se pasa del nazismo al totalitarismo ruso, ilustrado a través de las conversaciones con los escritores checos Ivan Klima y Milan Kundera. El totalitarismo ruso anula la disidencia en Checoslovaquia y restringe el entorno cultural afín. A pesar de algunas partes más académicas, en general, las conversaciones son empáticas y relajadas. «Shop Talk» es considerado una obra menor, pero destaca como un interludio interesante entre las obras de ficción de Roth, así como una muestra de su capacidad para cambiar de registro.

Opinión Personal / Crítica

En mi opinión, «Shop Talk: A writer and his Colleagues and their Work» es un libro bastante recomendable para aquellos que estén interesados en la relación entre escritores y su proceso creativo. Aunque inicialmente esperaba un ensayo más personal y descarnado por parte de Philip Roth, en lugar de eso encontré una recopilación de cartas, entrevistas y conversaciones que ofrecen una visión más matizada de la labor de escritores consagrados.

El libro destaca por la variedad de temas que aborda, desde la experiencia de Primo Levi durante el Holocausto, hasta el totalitarismo ruso en Checoslovaquia, pasando por la obra de autores judíos como Milan Kundera e Ivan Klima. Personalmente, encontré especialmente fascinante la conversación con Klima, quien ha sido reprimido por ambos regímenes y ofrece una perspectiva única sobre la represión y el exilio forzoso.

Aunque considero que «Shop Talk» es una obra menor en comparación con las ficciones de Roth, aprecio su capacidad para cambiar de registro y permitirnos un vistazo a su faceta de crítico y entrevistador. Recomiendo su lectura para aquellos interesados en la vida y obra de escritores consagrados y su visión del oficio de escribir.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Uno de los puntos positivos por los que vale la pena leer este libro es la oportunidad de tener una visión íntima de la vida y obra de varios escritores consagrados. A través de entrevistas y conversaciones cordiales, Philip Roth logra obtener colaboración de sus colegas y nos ofrece una mirada privilegiada a sus experiencias como escritores. Además, la selección de autores incluye a figuras relevantes de la literatura del siglo XX, como Primo Levi, Milan Kundera e Ivan Klima, lo que enriquece aún más la lectura y nos permite conocer diferentes perspectivas sobre temas como el Holocausto, la represión y el totalitarismo.

No nos ha convencido…

Aunque Shop Talk es bastante recomendable en general, uno de los aspectos negativos del libro es que no cumple con las expectativas de ser un ensayo canónico sobre la experiencia de escribir, como algunos otros libros de escritores que no me interesan mucho. Aunque combina diferentes elementos como cartas, entrevistas y conversaciones, no logra transmitir la intensidad y la sinceridad que se espera de este tipo de obras. Además, la actitud respetuosa de Roth hacia los otros escritores a veces puede restarle intensidad y profundidad al contenido.


25 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Claro que merece reconocimiento. Roth es un maestro de la literatura, sus novelas son profundas y provocadoras. Si no estás seguro, es porque no has sabido apreciar su genialidad. ¡No te pierdas de sus obras maestras, te sorprenderías!

    1. ¡Vaya, parece que no te has dado cuenta de su genialidad literaria! Philip Roth es un maestro en la exploración de la condición humana y sus obras son un reflejo crudo y honesto de la sociedad. Quizás necesitas leerlo con más detenimiento para apreciar su grandeza.

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Me parece que Philip Roth es sobrevalorado y muchas veces sus obras son exageradamente pretenciosas. Personalmente, prefiero autores con mayor profundidad y originalidad. Cada quien tiene sus gustos, ¿verdad?

    1. Vaya, vaya, parece que alguien no aprecia a Philip Roth. ¿Y quiénes son esos autores contemporáneos más relevantes según tú? Estamos ansiosos por conocer tu sabiduría literaria.

    1. Sí, Philip Roth es conocido por explorar las complejidades de la sexualidad masculina en sus escritos. Su enfoque audaz y provocativo ha generado opiniones encontradas, pero no se puede negar su impacto en la literatura contemporánea. Será interesante leer sus obras para formar una opinión informada.

    1. ¿Y si Picasso hubiera sido un pintor mediocre? ¿Estaríamos hablando tanto de él? Los grandes artistas se destacan por su genialidad, no por ser mediocres. Roth merece ser reconocido por su talento y legado literario, independientemente de las especulaciones.

    1. Estoy de acuerdo contigo, el oficio de Philip Roth es todo menos aburrido. Su genialidad literaria es innegable y su obra es un verdadero tesoro. Quienes no lo aprecian simplemente no entienden de calidad literaria.

    1. No todos tienen que estar de acuerdo contigo. La apreciación de un autor es subjetiva. No todos encuentran genialidad en Philip Roth. Respetemos las opiniones diferentes y celebremos la diversidad de gustos literarios.

    1. ¡Claro que hay otros autores igual de valiosos! No podemos limitarnos a uno solo. ¿Qué tal Gabriel García Márquez, Julio Cortázar o Mario Vargas Llosa? Cada uno tiene su estilo único y merece ser reconocido por su talento.

    1. De gustos no hay nada escrito, pero decir que Philip Roth es el mejor escritor de todos los tiempos es una afirmación audaz. Hay muchos otros grandes escritores que merecen ser considerados. Cada quien tiene sus preferencias, pero eso no significa que sean la verdad absoluta.

    1. Vaya, cada quien tiene sus gustos, ¿no? Aunque no comparto tu opinión, respeto que haya autores que te parezcan mejores que Philip Roth. Al final, lo importante es disfrutar de la lectura y encontrar lo que nos mueve.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.